• bitcoinBitcoin€94,069.400.32%

Hawk Tuah Girl: Cómo el FBI y la SEC investigaron su fallido memecoin (y por qué la absolvieron)

Ayudanos a compartir esta información

Hawk Tuah Girl: Cómo el FBI y la SEC investigaron su fallido memecoin (y por qué la absolvieron)

Introducción

Haliey Welch, más conocida como «Hawk Tuah Girl», saltó a la fama en 2023 gracias a un meme viral que la convirtió en una sensación de internet. Sin embargo, su incursión en el mundo de las criptomonedas con el lanzamiento del memecoin $HAWK terminó en un escándalo financiero, una investigación federal y una lección duramente aprendida.

El token, promocionado como una oportunidad de inversión ligada a su imagen, colapsó en cuestión de horas, dejando a muchos inversores con pérdidas y desatando acusaciones de fraude. Lo que siguió fue una investigación del FBI y la SEC, interrogatorios y una confesión pública de Welch: «Confíe en las personas equivocadas».

El Incidente del Memecoin HAWK

El token $HAWK se lanzó en junio de 2024, aprovechando la popularidad de Welch en redes sociales. Promocionado como un «memecoin con utilidad», generó un frenesí inicial, pero su valor se desplomó un 90% en menos de 24 horas, según datos de CoinGecko.

Un informe de Bubblemaps, una firma especializada en análisis blockchain, reveló que grandes cantidades del token fueron compradas por direcciones sospechosas antes del lanzamiento público. Estas mismas wallets vendieron masivamente tras el pico inicial, lo que alimentó las acusaciones de un «exit scam» (estafa de salida).

La Investigación del FBI y la SEC

Welch reveló en su podcast que agentes del FBI llegaron a la casa de su abuela para interrogarla. Según su relato, los investigadores revisaron su teléfono en busca de pruebas de manipulación del mercado o participación en un esquema fraudulento.

La SEC (Comisión de Bolsa y Valores de EE.UU.) también se involucró, confiscando temporalmente sus dispositivos electrónicos. La agencia analizó si $HAWK cumplía con la definición de un valor no registrado, lo que habría violado las leyes financieras estadounidenses.

Finalmente, Welch fue absuelta sin cargos, pero el caso dejó en evidencia la falta de control que tuvo sobre el proyecto.

¿Qué Salio Mal? Las Revelaciones de Welch

En una entrevista con el periodista Coffeezilla, Welch admitió que no entendía cómo funcionaban las criptomonedas y que delegó la gestión del proyecto en terceros.

  • Su cuenta de X (Twitter) fue manejada por un equipo externo, que promocionó el token sin su supervisión directa.
  • No recibió ganancias del token, solo un pago por su participación en el marketing.
  • El desastroso live con Coffeezilla expuso su falta de conocimiento, generando más desconfianza.

«Pensé que era algo divertido, pero no sabía que la gente podía perder tanto dinero», declaró.

Consecuencias y Demandas

Aunque Welch no enfrentó cargos penales, los creadores del token fueron demandados por inversores afectados, acusándolos de fraude y venta de valores no registrados.

La SEC sigue investigando posibles violaciones en la oferta de $HAWK, lo que podría llevar a sanciones contra los desarrolladores. Mientras tanto, Welch asumió una responsabilidad moral: «Decepcioné a mis seguidores, y lo lamento».

Lecciones Aprendidas

Este caso deja varias advertencias:

  1. Los memecoins son altamente especulativos y muchos terminan en estafas.
  2. Las celebridades deben investigar antes de promover criptomonedas, pues pueden ser responsables legalmente.
  3. La SEC y el FBI están vigilando proyectos sospechosos, especialmente aquellos con influencers involucrados.

Conclusión

Hoy, Haliey Welch sigue adelante con su podcast, pero el escándalo de $HAWK sirve como un recordatorio de los riesgos en el mundo cripto. Su historia es una mezcla de inocencia, especulación y regulación, y deja claro que, en el mercado de las criptomonedas, la fama no sustituye a la transparencia.

¿Será este el último memecoin vinculado a una celebridad en caer? Probablemente no. Pero al menos, ahora hay más ojos vigilando.

Related Posts

Translate »