Hermanos del MIT enfrentan juicio: Juez dictamina que estafa de $25M a bots MEV en Ethereum constituye fraude
La estrategia de 12 segundos que conmocionó a Ethereum
En mayo de 2024, los hermanos Peraire-Bueno, graduados del MIT, fueron acusados de orquestar un robo relámpago en Ethereum: desviaron $25 millones en criptomonedas en apenas 12 segundos. Esta semana, la jueza federal Jessica Clarke rechazó desestimar los cargos, estableciendo un precedente crucial: explotar vulnerabilidades «técnicamente posibles» no equivale a inmunidad legal.
¿Qué son los bots MEV y cómo fueron manipulados?
El ataque se dirigió a bots de Máximo Valor Extraíble (MEV), programas automatizados que buscan ganancias mediante front-running —como adelantarse a transacciones pendientes— al escanear el mempool (sala de espera de operaciones no confirmadas).
Anatomía del exploit en 4 pasos
1. Cebo: Desplegaron 529.5 ETH ($1.8 millones entonces) como carnada para atraer a los bots.
2. Bloqueo: Usando 16 validadores (nodos que verifican transacciones), aislaron operaciones específicas de bots MEV.
3. Búsqueda: Alteraron estratégicamente el orden de las transacciones aisladas.
4. Propagación: Redirigieron los fondos mediante operaciones fraudulentas diseñadas para evadir detección.
Los bots, originalmente diseñados para explotar oportunidades de arbitraje, cayeron en su propia trampa.
El argumento legal: «El código lo permitía» vs. la ley tradicional
La defensa argumentó que Ethereum permite técnicamente reorganizar bloques y que las víctimas (bots MEV) también realizan prácticas manipulativas. La jueza Clarke fue contundente en su respuesta:
«El estatuto de fraude electrónico notificó adecuadamente que su conducta era criminal […] La novedad del método no otorga inmunidad».
Estado actual del caso
Agosto 2024: Proceso de mociones previas.
Octubre 2025: Juicio programado.
Cargos vigentes incluyen fraude electrónico, conspiración para cometerlo y lavado de dinero. Las penas federales podrían alcanzar décadas de prisión.
Implicaciones para el ecosistema cripto
Este caso plantea dilemas fundamentales:
• ¿Es éticamente legítimo explotar entidades que practican front-running?
• Establece un precedente crítico: lo «permitido por el código» puede ser ilegal bajo marcos legales tradicionales, como ya ocurrió cuando otro bot MEV perdió $180,000 en ETH.
La resolución podría influir en cómo las jurisdicciones interpretan actividades en redes descentralizadas.
Conclusión
El fallo judicial reafirma que la innovación técnica no existe en un vacío legal. Mientras Ethereum debate su gobernanza descentralizada, este juicio plantea cuestiones fundamentales: ¿deben los bots —actores automatizados sin escrúpulos— recibir protección legal? La respuesta, que llegará en octubre de 2025, podría redefinir los límites de la Web3.
¿Crees que los bots MEV merecen amparo legal? Comparte tu opinión.