Hong Kong Prohíbe Contratos Inteligentes en Cold Wallets: Guía 2025 sobre las Nuevas Reglas de Custodia Cripto

Ayudanos a compartir esta información

Hong Kong Prohíbe Contratos Inteligentes en Cold Wallets: Guía 2025 sobre las Nuevas Reglas de Custodia Cripto

Introducción: El giro regulatorio de Hong Kong en custodia cripto

Hong Kong consolida su posición como centro criptográfico asiático en 2025 con una medida audaz: la Comisión de Valores y Futuros (SFC) publicó el 15 de agosto nuevas normas que prohíben contratos inteligentes en cold wallets. Esta circular, efectiva inmediatamente, marca un punto de inflexión al priorizar seguridad institucional sobre flexibilidad técnica.

Normas Clave: Prohibición de smart contracts y exigencias de seguridad

Restricciones Técnicas

La SFC elimina vectores de ataque al vetar contratos inteligentes en carteras frías. Ahora es obligatorio usar módulos de seguridad de hardware (HSM): dispositivos físicos que protegen claves criptográficas. Las claves privadas deben almacenarse offline en entornos «air-gapped» (sistemas aislados de redes externas), con acceso físico multifactorial.

Protocolos Operativos

Los retiros solo podrán realizarse a direcciones «whitelisted» (previamente autorizadas), mientras centros de operaciones de seguridad (SOC) supervisarán transacciones las 24 horas.

Impacto Inmediato: ¿Cómo afecta a custodios e instituciones?

Consecuencias Prácticas

Gigantes como BitGo —que usan multisig (firmas múltiples)— y Safe —con 72 mil millones de dólares custodiados en 2024— deberán migrar infraestructuras. La SFC justifica la prohibición citando «exposición a fallos de protocolo» en su circular. Sin embargo, los costos de adaptación podrían excluir a custodios pequeños, concentrando el mercado.

Voces Expertas: Análisis de Chen Wu y Berndard Mueller

Chen Wu, CEO de Ex.io, advierte: «Eleva el estándar de seguridad, pero podría elitizar el mercado. Hong Kong debe equilibrar innovación y costos para competir con Singapur». Berndard Mueller (Sherlock) añade: «La desconfianza regulatoria hacia smart contracts es válida, pero se necesita un estándar basado en resultados, no en prohibiciones».

Contexto Global: Hong Kong vs. Singapur, Japón y Corea del Sur

Estrategia Regional

Mientras Singapur promueve marcos tecnológicamente neutros, Hong Kong apuesta por controles estrictos bajo su hoja de ruta ASPIRe. Japón y Corea del Sur, con regulaciones más graduales, observan si esta rigidez atrae capital institucional o ahuyenta startups.

Futuro: Integración con ETFs y ley de stablecoins en 2025

Avances Recientes

Las normas se alinean con los ETFs spot de Bitcoin y Ether (lanzados en abril 2024) y la nueva ley de stablecoins vigente desde el 1 de agosto de 2025, que exige registro público de emisores.

Conclusión

Hong Kong sacrifica flexibilidad por seguridad. Aunque fortalece su oferta para inversores institucionales —ampliando licencias para trading desde 2024—, arriesga rezagarse en innovación. La pregunta clave para 2025 es si estos controles convertirán al hub en un faro de confianza o en una fortaleza inaccesible. Palabras finales: regulación pragmática versus soberanía tecnológica.

Recursos: Circular oficial SFC (15/08/2025), Reporte de Competitividad Cripto Asiática 2025 (Messari/Coinbase).

Related Posts