• bitcoinBitcoin€75,009.350.80%

Huaxia lanza staking en su ETF de Ether: Hong Kong consolida su posición como hub Web3

Ayudanos a compartir esta información

Huaxia lanza staking en su ETF de Ether: Hong Kong consolida su posición como hub Web3

Introducción

Hong Kong sigue dando pasos firmes en su estrategia para convertirse en un centro global de Web3 y finanzas descentralizadas. La última novedad llega de la mano de Huaxia Fund, que anunció la incorporación de staking en su ETF de Ether (ETH), convirtiéndose en el segundo proveedor en hacerlo bajo el nuevo marco regulatorio de la ciudad.

Esta medida no solo refuerza el atractivo de los ETFs de criptomonedas para los inversores institucionales, sino que también consolida a Ethereum como una red generadora de rendimientos pasivos dentro de un entorno regulado.

Detalles del lanzamiento del staking en el ETF de Huaxia

A partir del 15 de mayo, los tenedores del ETF de Huaxia podrán beneficiarse del staking de ETH, una función que transforma este producto de un ETF pasivo a uno activo, capaz de generar ingresos adicionales.

La firma ha seleccionado a OSL Digital Services como su socio encargado de la custodia y la infraestructura técnica necesaria para el staking. Este movimiento sigue la tendencia iniciada por Bosera HashKey, el primer ETF de Ether en Hong Kong en habilitar esta opción.

Cambios regulatorios en Hong Kong

El 7 de abril, la Securities and Futures Commission (SFC) de Hong Kong actualizó sus normas para permitir el staking en ETFs de criptomonedas. Este cambio busca potenciar la seguridad de las blockchains y ofrecer a los inversores una nueva fuente de rendimiento.

Según la SFC, el staking no solo mejora la eficiencia de la red Ethereum, sino que también permite a los fondos reinvertir las recompensas, generando un efecto compuesto en los retornos.

Primeros movimientos en el mercado: Bosera HashKey

Antes que Huaxia, Bosera HashKey se convirtió en el primer ETF de Ether en habilitar el staking bajo las nuevas reglas. Esta estrategia permite a los inversores obtener un rendimiento adicional (actualmente alrededor del 2.14% anual, según Coinbase) sin tener que gestionar ellos mismos los nodos.

El staking en ETFs simplifica el proceso para los inversores tradicionales, que ahora pueden exponerse a Ethereum sin preocuparse por la custodia o la participación directa en la red.

Comparación con el mercado estadounidense

Mientras Hong Kong avanza con rapidez, en EE.UU. el staking en ETFs de Ether sigue en debate. Firmas como Bernstein Research predicen que la SEC podría aprobarlo en 2025, mientras que bolsas como CBOE y NYSE ya han solicitado permiso para ofrecer esta función.

BlackRock, el mayor gestor de activos del mundo, ha señalado que el staking es clave para maximizar el valor de los ETFs de criptomonedas. Sin embargo, la regulación estadounidense sigue siendo más cautelosa que la de Hong Kong.

Impacto en el ecosistema Web3 de Hong Kong

Este movimiento refuerza el liderazgo de Hong Kong en tecnología blockchain. Desde 2022, el sector ha crecido un 250%, y se espera que el mercado fintech alcance los USD 600 mil millones para 2032.

Chen Wu, CEO de Ex.io, destacó: “El anuncio de la SFC señala que se abren más puertas, no solo para el staking, sino para productos Web3 bajo un marco regulado.”

Conclusión

Hong Kong está marcando el ritmo en la adopción institucional de las criptomonedas. Con el lanzamiento del staking en ETFs de Ether, la ciudad no solo atrae a más inversores, sino que también consolida su posición como hub global de Web3.

Mientras otras jurisdicciones debaten cómo regular este mercado, Hong Kong avanza con claridad, ofreciendo un modelo que combina innovación y seguridad regulatoria. El futuro de los cripto-ETFs parece brillante en Asia, y el staking podría ser solo el comienzo.

Related Posts

Translate »