Hyperliquid Llega a las Instituciones: Todo sobre el ETP de 21Shares y el Token HYPE
Por primera vez, los grandes inversores institucionales pueden acceder al token nativo de Hyperliquid (HYPE) a través de un producto regulado y listado en una bolsa europea. Este hito, materializado por el emisor 21Shares en la SIX Swiss Exchange, representa un paso crucial en la adopción tradicional de los protocolos DeFi más innovadores.
No es un hecho aislado: consolida el estatus de Hyperliquid como un actor principal en el espacio de los derivados, justo cuando su token HYPE marcaba un récord histórico de $50.99. La frontera entre las finanzas tradicionales y las descentralizadas se desdibuja un poco más.
Hyperliquid ETP: La Puerta de Entrada Institucional al Protocolo
El anuncio concreto es la creación de un ETP (Exchange-Traded Product) sobre el token Hyperliquid. Este instrumento financiero ofrece la ventaja principal de brindar exposición al precio del activo subyacente sin la necesidad de que los inversores gestionen wallets, claves privadas o custodia on-chain.
En la práctica, se compra y vende como cualquier acción o ETF tradicional, eliminando las barreras técnicas que a menudo disuaden a la inversión institucional.
El listado en la SIX Swiss Exchange, una de las plazas bursátiles más importantes y reguladas de Europa, aporta un sello innegable de seriedad y credibilidad. Mandy Chiu, de 21Shares, lo resumió al afirmar que eligen asociarse con protocolos de “crecimiento extraordinario” y con “economías subyacentes de las más convincentes del espacio”.
Este movimiento no es casual; 21Shares, fundada en 2018 y pionera en ETPs físicos de cripto, tiene la experiencia y el prestigio para identificar proyectos con un potencial de adopción masiva.
¿Qué es Hyperliquid y por qué Atrae tanto Interés?
Hyperliquid no es otro exchange descentralizado más. Se trata de una blockchain Layer-1 especializada específicamente en ser un DEX de futuros perpetuos. Su innovación radical reside en su tecnología.
A diferencia de la mayoría de los protocolos DeFi, que dependen de modelos de Automated Market Maker (AMM), Hyperliquid opera con un libro de órdenes on-chain de alto rendimiento.
Esta arquitectura técnica empareja a compradores y vendedores directamente en la cadena, permitiendo ejecutar operaciones en menos de un segundo. El resultado es una eficiencia y una experiencia de usuario comparable a la de los exchanges centralizados (CEX), pero con la transparencia, seguridad y auto-custodia inherentes a una DApp.
Además, su modelo tokenómico está ingeniosamente diseñado: las tarifas de trading generadas se utilizan para recompras diarias del token HYPE, creando un mecanismo deflacionario que alinea directamente el éxito de la plataforma con el valor del token.
Récords de Volumen, Ingresos y Usuarios
Las cifras detrás de Hyperliquid son sencillamente asombrosas y explican por sí solas el interés institucional. El protocolo maneja rutinariamente un volumen diario que supera los $8 mil millones. Desde su lanzamiento, ha procesado un volumen total acumulado de $2 billones.
Su dominio es abrumador, acaparando aproximadamente el 80% de toda la actividad de perpetuals en el ecosistema descentralizado. El punto álgido llegó en julio de 2025, cuando estableció un récord histórico para un DEX al registrar $319 mil millones en volumen mensual.
Esta actividad generó ingresos tan sustanciales que representaron el 35% de todos los ingresos de las blockchains ese mes. Con una base de más de 600,000 usuarios registrados, Hyperliquid se posiciona ya como el 7º exchange de derivados más grande del mundo por actividad diaria.
Incluso un contratiempo operativo, la parada de 37 minutos del 29 de julio, se manejó con una transparencia que fortaleció la confianza: la red reembolsó $2 millones a los usuarios afectados, demostrando un compromiso con la comunidad poco común.
Luces y Sombras en el Camino de Hyperliquid
Sin embargo, no todo es color de rosa en el ecosistema DeFi, e Hyperliquid no es una excepción. Recientemente, el protocolo se vio envuelto en una controversia que sirve como recordatorio de los riesgos inherentes.
El caso del token XPL de Plasma expuso una posible manipulación de mercado, donde se alegó que cuatro grandes traders coordinaron una operación que bombeó el precio un 200% antes de que colapsara, obteniendo ganancias de $48 millones y perjudicando a pequeños inversores.
Este incidente subraya que, a pesar de una tecnología revolucionaria y métricas envidiables, el espacio sigue siendo joven y susceptible a prácticas abusivas. La descentralización y la innovación financiera avanzan a un ritmo frenético, pero la regulación y la protección al inversor aún van por detrás.
Proyecciones Optimistas y el Futuro Institucional
A pesar de los desafíos, el optimismo que rodea a Hyperliquid es palpable. Una de las proyecciones más audaces provino de Arthur Hayes, cofundador de BitMEX, durante su participación en la conferencia WebX 2025.
Hayes afirmó que espera que el token HYPE se multiplique por 126 en los próximos tres años, argumentando que el crecimiento imparable de los stablecoins y los ingresos por fees del exchange son catalizadores imparables.
El nuevo ETP de 21Shares juega un papel fundamental en esta visión. El acceso institucional a través de un vehículo regulado y familiar podría ser el catalizador que abra las compuertas a una entrada masiva de capital tradicional, proporcionando la liquidez y la legitimidad necesarias para que proyecciones tan ambiciosas se materialicen.
Conclusión: Un Paso de Gigante para la Adopción DeFi
El lanzamiento del ETP sobre Hyperliquid por parte de 21Shares es mucho más que otro producto financiero; es un punto de inflexión que valida ante el mundo TradFi la solidez y el potencial de un protocolo DeFi de vanguardia.
Hyperliquid ha demostrado tener una tecnología innovadora, métricas de crecimiento excepcionales y un modelo económico sólido y bien diseñado.
Si bien es crucial reconocer los riesgos, ejemplificados en el incidente de XPL, la dirección general es clara: la llegada de productos institucionales como este acerca el mundo complejo de los derivados descentralizados a un público infinitamente más amplio.
Este paso acerca un poco más la fusión entre dos mundos que, hasta hace poco, parecían paralelos: las finanzas tradicionales y las finanzas descentralizadas. La evolución continúa, y Hyperliquid está a la vanguardia.