Hyperliquid USDH: Ethena se Une a la Puja por un Mandato de $5.000 Millones en Liquidez
En el dinámico mundo de las finanzas descentralizadas (DeFi), los stablecoins son el alma de las transacciones, especialmente en los exchanges de derivados donde la estabilidad de valor es crucial. Hyperliquid se ha consolidado como una de las plataformas de derivados DeFi de más rápido crecimiento, y ahora se encuentra en el epicentro de una decisión monumental.
La comunidad se prepara para seleccionar, mediante una subasta, al emisor de su stablecoin nativo, USDH, un mandato que conlleva el control de una liquidez inicial de $5.000 millones. La contienda se ha recalentado con la entrada sorpresa de un gigante: Ethena Labs, que se une como el sexto contendiente en una batalla que definirá el futuro del ecosistema.
Ethena Labs: La Propuesta que Promete Billones en Valor para Hyperliquid
La propuesta de Ethena Labs no es solo otra opción; es una declaración de intenciones. Técnicamente, plantean una versión de USDH respaldada íntegramente por USDtb, el stablecoin de Ethena vinculado al fondo BUIDL de BlackRock y emitido por Anchorage Digital Bank. Pero lo que realmente destaca son los beneficios directos para la comunidad de Hyperliquid.
Ethena se compromete a devolver el 95% de los ingresos generados por las reservas a los holders de HYPE, inyectando valor directamente en el ecosistema. A esto se suma una formidable oferta de $75 millones en incentivos para impulsar la adopción de USDH, con la posibilidad de duplicar esta cifra hasta $150 millones. Además, la firma se ha ofrecido a cubrir todos los costos de migración para los traders que deseen mover sus fondos de USDC a la nueva moneda estable.
La innovación es otro pilar de su propuesta. Incluye una asociación con Securitize para incorporar fondos tokenizados y acciones en HyperEVM, y el lanzamiento de un dólar sintético nativo, el hUSDe. Para abordar preocupaciones de seguridad y descentralización, Ethena propone implementar una «red de guardianes», compuesta por validadores de Hyperliquid electos, para supervisar las operaciones de USDH y mitigar riesgos, evitando así un control unilateral. Tal es su confianza, que han declarado que estos compromisos no son condicionales a ganar la subasta, demostrando una apuesta estratégica a largo plazo por Hyperliquid.
Paxos, Frax, Agora, Native Markets y Sky: ¿Quiénes son los Rivales de Ethena?
El camino de Ethena está plagado de competidores experimentados. La primera propuesta llegó de Native Markets, de Max Fiege, que planea emitir USDH a través del procesador de pagos Bridge de Stripe, aunque ha encontrado un escepticismo considerable dentro de la comunidad.
Sky, un proyecto liderado por exmiembros de MakerDAO, compite con la promesa de un USDH respaldado por sus propios recursos y que ofrece un atractivo rendimiento del 4.85%. Por su parte, Agora, respaldada por VanEck y MoonPay, ha puesto sobre la mesa la oferta más generosa en términos de reparto, comprometiéndose a devolver el 100% de los ingresos por reservas.
Completando el panorama se encuentran dos pesos pesados del sector: Paxos, una empresa con una larga trayectoria en emisión de stablecoins regulados, y Frax Finance, un proyecto DeFi nativo conocido por su stablecoin algorítmico parcialmente colateralizado, Frax (FRAX). La mención de estos actores subraya la enorme importancia del mandato en juego.
Por qué la Emisión de USDH es un Punto de Inflexión para Hyperliquid
Esta subasta es mucho más que elegir un proveedor; es un punto de inflexión estratégico. El ganador obtendrá el control sobre la liquidez y los flujos de ingresos asociados a un mandato inicial de $5.000 millones en una de las plataformas más eficientes de DeFi.
La entrada de Ethena adquiere aún más peso cuando se analiza su contexto. Ethena Labs es el tercer emisor de stablecoins más grande del mundo, solo por detrás de Tether (USDT) y Circle (USDC). Su token sintético USDe superó la barrera de los $10.000 millones en suministro en menos de diez meses y actualmente tiene un valor de mercado que supera los $12.900 millones, según datos de Token Terminal.
Que un actor de este calibre se interese tanto en Hyperliquid es un testimonio del éxito de la plataforma, que ya ha demostrado su capacidad para manejar volúmenes masivos con un equipo mínimo, como quedó patente cuando alcanzó los $330.000 millones en volumen de trading mensual.
¿Cuándo y Cómo se Decidirá el Ganador? El Efecto en el Precio de HYPE
La incertidumbre sobre el desenlace mantiene al mercado en vilo. El proceso de decisión final se activará tras la próxima actualización de la red de Hyperliquid, cuando los validadores procedan a una votación formal. Aunque la fecha exacta aún no se ha hecho pública, la expectativa ya está teniendo un efecto tangible.
El token nativo de la plataforma, HYPE, alcanzó un máximo histórico de $55.04, según CoinGecko, impulsado por el aluvión de propuestas y las cuantiosas promesas de incentivos. Este rally refleja el optimismo de los inversores, que anticipan que cualquiera que sea el resultado, la comunidad de Hyperliquid saldrá enormemente beneficiada.
Conclusión
La irrupción de Ethena Labs en la puja por USDH ha elevado la contienda a un nuevo nivel, transformándola en una guerra de propuestas que benefician directamente a los holders de HYPE a través de repartos de ingresos e incentivos millonarios.
La decisión final no recae simplemente en quién emitirá el stablecoin, sino en qué aliado estratégico puede agregar más valor al ecosistema de Hyperliquid a largo plazo, ya sea mediante innovaciones técnicas como el hUSDe, asociaciones de calibre como Securitize o modelos de gobernanza más descentralizados.
La próxima actualización de la red y la subsiguiente votación de los validadores se perfilan como uno de los eventos más cruciales para seguir en el ecosistema DeFi, un momento definitorio que resonará en todo el sector.