IA y Blockchain: Oportunidades y Riesgos Según los Fundadores de Polygon y Near Protocol
Introducción
El evento LONGITUDE Dubai 2025 se ha convertido en un punto de encuentro clave para analizar la convergencia entre dos de las tecnologías más disruptivas de la década: la inteligencia artificial (IA) y la blockchain. En un panel destacado, figuras como Sandeep Nailwal (cofundador de Polygon) e Illia Polosukhin (fundador de Near Protocol) compartieron sus visiones sobre cómo las criptomonedas pueden acelerar la adopción de la IA, los riesgos de los proyectos fraudulentos y el futuro de los agentes autónomos en Web3.
Mientras la IA avanza a pasos agigantados, la blockchain ofrece un marco descentralizado para su desarrollo, pero también plantea desafíos críticos. ¿Podrán estas tecnologías complementarse sin caer en la centralización corporativa o los esquemas de estafa?
1. Criptomonedas como Acelerador de la Adopción de IA
Incentivos On-Chain para Startups de IA
Sandeep Nailwal destacó que las criptomonedas pueden ser un motor clave para la adopción masiva de IA, gracias a modelos de incentivos descentralizados.
- «Los tokens permiten recompensar a usuarios y desarrolladores por contribuir a modelos de IA, creando un ecosistema más justo y participativo», afirmó.
- Ejemplo: Proyectos como Bittensor ya utilizan recompensas en cripto para entrenar modelos de IA de manera colaborativa.
Near Protocol y la IA como Interfaz de Web3
Illia Polosukhin, por su parte, subrayó que la IA será la interfaz principal de Web3, facilitando la interacción con contratos inteligentes y dApps.
- «En el futuro, los usuarios no necesitarán saber programación; un agente de IA ejecutará transacciones por ellos», explicó.
- Near ya explora esta visión con asistentes de IA que simplifican el uso de DeFi y NFTs.
Impacto socioeconómico:
- Las startups de IA podrían financiarse sin depender de VC tradicionales, usando tokens y comunidades descentralizadas.
- Surgen nuevos empleos en entrenamiento de modelos IA y desarrollo de smart contracts.
2. Desafíos y Riesgos en la Convergencia IA-Blockchain
El Problema de los Scams en Proyectos IA+Blockchain
Nailwal fue contundente: «El 99% de los proyectos que vinculan IA y tokens son estafas».
- Muchos equipos sin experiencia en IA lanzan tokens con promesas vacías, aprovechando el hype.
- Ejemplo reciente: IAChain, un proyecto que recaudó $50M y desapareció sin entregar un producto.
Centralización vs. Descentralización
Aunque la blockchain promete descentralización, la IA sigue dominada por gigantes como OpenAI y Google.
- Nailwal advirtió: «Si no descentralizamos la IA, las corporaciones controlarán todo, incluso en Web3».
- Polosukhin propone soluciones P2P: «Los modelos de IA deben correr en redes distribuidas, no en servidores centralizados».
Impacto comercial:
- Empresas tradicionales podrían adoptar blockchain para auditar modelos de IA y evitar sesgos.
- Pero si los scams persisten, los reguladores podrían imponer restricciones más duras a los tokens vinculados a IA.
3. El Futuro: Agentes de IA en Web3
Predicciones de Mercado
Un informe de VanEck estima que para 2025 habrá más de 1 millón de agentes de IA autónomos interactuando en blockchain.
- Muchos estarán vinculados a DeFi, realizando arbitraje, préstamos y gestión de portfolios.
- Proyectos como Raiinmaker ya permiten a usuarios entrenar IA y ganar tokens por su contribución.
Casos de Uso Actuales
- dApps creadas por IA: Plataformas como JD Seraphine permiten a usuarios generar contratos inteligentes con comandos de voz.
- Tokens lanzados por agentes autónomos: En un experimento de Near, una IA recaudó fondos y lanzó su propio token sin intervención humana.
¿Hacia un futuro de IA autogobernada?
- Si los agentes de IA pueden manejar finanzas y tomar decisiones, ¿deberían tener derechos legales?
- La tecnología avanza, pero la regulación va detrás.
Conclusión: ¿Revolución o Riesgo?
La unión entre IA y blockchain promete una revolución descentralizada, pero no está exenta de peligros.
✅ Oportunidades:
- Incentivos cripto para democratizar el desarrollo de IA.
- Agentes autónomos que simplifican Web3.
⚠️ Riesgos:
- Proliferación de scams y proyectos sin sustento.
- Posible monopolio corporativo si no se logra una verdadera descentralización.
Opinión:
La visión de Nailwal y Polosukhin refleja un equilibrio necesario: entusiasmo por la innovación, pero con cautela. Si la comunidad logra filtrar los proyectos serios de los fraudes, esta convergencia podría redefinir internet.
Pregunta para los Lectores:
¿Crees que los agentes de IA en blockchain deben tener autonomía financiera, o debería haber límites legales? ¡Deja tu opinión!