• bitcoinBitcoin€93,490.53-0.64%

ICON se convierte en SODAX: La migración histórica hacia Sonic y su nueva capa de liquidez unificada

Ayudanos a compartir esta información

ICON se convierte en SODAX: La migración histórica hacia Sonic y su nueva capa de liquidez unificada

Desde su lanzamiento en 2017, ICON ha sido uno de los proyectos blockchain más destacados, enfocado en la interoperabilidad entre cadenas. Sin embargo, el panorama DeFi ha evolucionado, y con él, las necesidades de los usuarios. Hoy, ICON anuncia su renacimiento como SODAX, una plataforma DeFi que migrará su infraestructura a Sonic, una blockchain compatible con EVM que promete transacciones casi instantáneas y tarifas optimizadas.

Pero esto no es solo un cambio de nombre. SODAX llega con una propuesta revolucionaria: una Unified Liquidity Layer (Capa de Liquidez Unificada) que elimina los problemas tradicionales de los swaps entre cadenas. ¿Cómo lo logra? A través de una combinación de Protocol-Owned Liquidity (POL) y ejecución por intención, permitiendo a los usuarios operar con activos nativos en más de 12 blockchains sin depender de puentes externos.

De ICON a SODAX: Evolución hacia una DeFi sin fronteras

ICON fue pionero en interoperabilidad con tecnologías como BTP (Blockchain Transmission Protocol) y xCall, pero con el tiempo, el equipo identificó un problema clave: la infraestructura compleja no siempre se traduce en productos accesibles para el usuario promedio.

Min Kim, fundador de ICON y ahora líder de SODAX, lo explica así:

«Con SODAX, combinamos tarifas bajas, autogestión de fondos y utilidad financiera real. Queremos que cualquier persona pueda acceder a préstamos, swaps y staking sin preocuparse por la cadena en la que están sus activos.»

La migración a Sonic no fue una decisión al azar. Esta blockchain ofrece:

  • Finalidad en menos de un segundo.
  • Monetización de tarifas (FeeM) para desarrolladores.
  • Completa compatibilidad con EVM, facilitando la integración de dApps existentes.

Además, la comunidad de validadores de ICON votó a favor de retirar la cadena original, marcando el inicio oficial de una nueva era.

Cómo SODAX revoluciona DeFi con Protocol-Owned Liquidity (POL)

Uno de los mayores dolores de cabeza en DeFi multichain es la fragmentación de liquidez. Los usuarios deben lidiar con puentes inseguros, altos slippages y tarifas impredecibles. SODAX aborda esto con su Unified Liquidity Layer, que opera bajo dos pilares:

1. Protocol-Owned Liquidity (POL):

  • Elimina la dependencia de liquidity pools temporales.
  • Reduce el slippage y los costos al manejar swaps directamente desde el protocolo.

2. Intent-Based Execution (Ejecución por Intención):

  • Ejemplo: Un usuario quiere cambiar ETH en Arbitrum por SOL en Solana.
  • Tradicionalmente, esto requeriría múltiples pasos: puente, wrapping, swap.
  • Con SODAX, el sistema interpreta la intención y ejecuta todo en un solo paso.

Para desarrolladores, SODAX ofrece el Solver SDK, una herramienta que optimiza transacciones entre cadenas y facilita la creación de aplicaciones financieras sin fronteras.

De la interoperabilidad infraestructural a la utilidad DeFi

ICON fue innovador en su momento, pero el mercado ha cambiado. Elise Shin, estratega de SODAX, lo resume:

«Mantuvimos la esencia de ICON, pero ahora priorizamos lo que los usuarios necesitan: productos simples y accesibles.»

Proyectos como Balanced (préstamos) y Hana Wallet (gestión de activos) demostraron el potencial de ICON en DeFi. SODAX lleva esto al siguiente nivel, enfocándose en tres áreas clave:

  • Swaps cross-chain sin fricciones.
  • Préstamos y borrowing con garantías multichain.
  • Staking y gobernanza con el nuevo token SODA.

ICX a SODA: Nuevo token con suministro fijo y mecanismos deflacionarios

La migración no solo es tecnológica, también incluye un cambio en el modelo económico:

  • Límite de emisión: 1.5 mil millones de SODA (frente al suministro ilimitado de ICX).
  • Governance: SODA será el token para votación y acceso a beneficios.
  • Fee-sharing: Los holders podrán participar en la redistribución de tarifas generadas por el protocolo.

Min Kim asegura que el equipo está «mejor capitalizado que otros proyectos en esta fase», lo que brinda confianza en la sostenibilidad a largo plazo.

Por qué Sonic es el hogar ideal para SODAX

Sonic no es solo otra blockchain. Sus características la convierten en el aliado perfecto para SODAX:

  • Sub-segundo finality: Transacciones casi instantáneas.
  • Fee Monetization (FeeM): Incentivos para desarrolladores.
  • Integraciones confirmadas: Uniswap, Cetus (Sui), Raydium (Solana).

Michael Kong, CEO de Sonic Labs, destaca:

«SODAX aporta una capa de ejecución por intención única en el ecosistema.»

Conclusión: El futuro de SODAX y la DeFi multichain

SODAX no es solo un rebranding; es una reinvención estratégica que prioriza la usabilidad sobre la infraestructura. Con su Unified Liquidity Layer, ejecución por intención y migración a Sonic, está posicionado para competir en el mercado de soluciones cross-chain.

¿Qué sigue?

  • Para usuarios: Probar los primeros swaps en sodax.com.
  • Para desarrolladores: Explorar el Solver SDK y construir sobre liquidez unificada.

Como bien dice el equipo:

«SODAX representa la evolución natural de ICON: menos infraestructura, más productos tangibles para usuarios reales.»

Datos clave

  • Cadenas soportadas: 12+ (Arbitrum, Sui, Cosmos, Stellar, etc.).
  • Tokenomics de SODA: Suministro fijo, deflacionario.
  • Fecha de migración: Mayo 2025 (tras votación de validadores).

Imágenes sugeridas: Infografía de la Unified Liquidity Layer, logo de SODAX, captura de la interfaz de swaps.

Related Posts

Translate »