¿Información Privilegiada o Estrategia Brillante? El Trader que Ganó Millones Apostando por el Indulto de CZ en 2025

Ayudanos a compartir esta información

¿Información Privilegiada o Estrategia Brillante? El Trader que Ganó Millones Apostando por el Indulto de CZ en 2025

En octubre de 2024, un trader anónimo generó revuelo al obtener ganancias de $190 millones mediante cortos en Bitcoin y Ethereum justo antes del anuncio de aranceles de Donald Trump. Ahora, la misma figura vuelve al centro de la polémica: transacciones en cadena lo vinculan con apuestas en Polymarket sobre el indulto de Changpeng «CZ» Zhao en 2025, desatando un debate sobre la delgada línea entre la estrategia financiera y el posible uso de información privilegiada en el ecosistema cripto.

El Trader Anónimo y sus Movimientos Controversiales

Las operaciones del trader han sido precisas y oportunas. En octubre de 2024, realizó cortos masivos en BTC y ETH horas antes del anuncio de aranceles de Trump, acumulando $190 millones en ganancias. Investigadores como Coffeezilla señalaron entonces posibles accesos a información confidencial.

Recientemente, datos de Etherscan asociaron el monedero del trader con apuestas en Polymarket, donde obtuvo $56,522 al predecir correctamente el indulto de CZ en 2025. Para muchos, la repetición del patrón —beneficiarse de eventos políticos y judiciales clave— resulta sospechosa.

Acusaciones de Información Privilegiada

Los críticos argumentan que el timing de estas operaciones es demasiado preciso para ser casualidad. Coffeezilla declaró en X: «Sabe algo que nosotros no. No es solo suerte». Análisis onchain realizados por investigadores como Euan reforzaron esta postura, vinculando transacciones específicas con las apuestas en Polymarket.

La comunidad crypto ha reaccionado con escepticismo. ¿Cómo explica un mismo actor ganancias millonarias en momentos tan concretos? Las dudas sobre el acceso a información no pública persisten, aunque las pruebas concluyentes aún están por llegar.

La Defensa: Negaciones y Explicaciones

Frente a las acusaciones, Garrett Jin, ex-CEO de BitForex, negó cualquier relación con el monedero implicado. En declaraciones públicas, aclaró: «Los fondos pertenecen a clientes. Nosotros ofrecemos insights basados en análisis, no tenemos vínculos con la familia Trump ni acceso a información privilegiada».

Algunos usuarios han cuestionado la lógica detrás de las acusaciones: si el trader contara con información confidencial, ¿por qué arriesgarse por una ganancia relativamente modesta de $56,522? Para sus defensores, esto sugiere una estrategia bien calculada, no un acto ilícito.

Perspectivas Contrarias: ¿Era Obvio el Indulto?

No todos consideran sospechosas estas ganancias. Jacob King, CEO de Swan Desk, obtuvo $956,000 apostando por el indulto de CZ y defendió su postura: «La inversión de $2 mil millones de CZ en WLFUSD era una señal clara. Quien analizara los movimientos del mercado podría haberlo previsto».

Comentaristas como Abbas coinciden: el indulto era un tema ampliamente discutido desde 2024, y muchos inversores lo veían como un escenario probable. Desde esta perspectiva, el trader anónimo podría ser simplemente un estratega astuto, no un infractor.

Contexto del Indulto a CZ en 2025

El indulto a Changpeng Zhao en 2025 marcó un hito en la relación entre la política y las criptomonedas. Trump, quien había declarado previamente que «lo que hizo CZ ni siquiera es un delito», cumplió su promesa de revisar casos judiciales vinculados al ecosistema crypto.

La medida generó reacciones encontradas: para algunos, una rectificación necesaria; para otros, un mensaje peligroso sobre la impunidad en el sector. Lo cierto es que el indulto ha influido en la percepción regulatoria y en la confianza de los inversores.

Reflexiones Finales y Lecciones

La transparencia de blockchain ha permitido exponer operaciones como las de este trader, pero también plantea preguntas sin respuesta: ¿cómo distinguir entre una estrategia legítima y el abuso de información? La regulación actual no está preparada para sancionar prácticas dudosas en mercados descentralizados.

La ética en las inversiones crypto sigue en entredicho. Mientras algunos ven en estos casos oportunidades para reforzar la vigilancia, otros advierten sobre los riesgos de criminalizar la astucia financiera. El debate, sin duda, continuará.

Related Posts