Informe Cripto de la Casa Blanca 2025: Avances Regulatorios y el Silencio sobre la Reserva Estratégica de Bitcoin
Pese a reconocer a Bitcoin como pionero de las criptomonedas, el informe de la Casa Blanca publicado en julio de 2025 omite avances sustanciales sobre la Reserva Estratégica anunciada en marzo, generando reacciones divididas. Este documento de 166 páginas, largamente esperado, centra sus recomendaciones en banca, stablecoins y combate a finanzas ilícitas. Sin embargo, su silencio sobre la reserva de Bitcoin eclipsa sus logros regulatorios.
Omisión de la Reserva de Bitcoin: ¿Oportunidad Perdida?
La orden ejecutiva del 6 de marzo de 2025 estableció formalmente una reserva estratégica de Bitcoin, inspirándose en el modelo de El Salvador. El informe solo menciona superficialmente esta iniciativa, sin detallar planes de implementación ni compra activa de BTC. CJ Burnett de Compass Mining resume el malestar: «La ausencia de la reserva genera incertidumbre y relega a EE.UU. frente a naciones con estrategias agresivas». La recomendación se limita a reafirmar el decreto inicial, ignorando las expectativas creadas tras el giro pro-cripto del gobierno.
Bitcoin en 2025: Reconocimiento Versus Acción Tangible
La comunidad reacciona con escepticismo. George Bodine califica la omisión como «traición a la confianza de los inversores», advirtiendo sobre rezagos geopolíticos frente a países con reservas activas. Contrariamente, Susie Violet Ward destaca que «Bitcoin es tratado como un activo estratégico único, un avance histórico». Calvin Ayre valora el reconocimiento explícito, aunque concluye: «El informe consolida a Bitcoin como actor diferenciado, pero pospone su rol en reservas nacionales».
Fases Clave de la Nueva Política Cripto de EE.UU.
Bo Hines desglosa la hoja de ruta en tres etapas fundamentales:
- Fase de demolición: Revocar regulaciones de la era Biden asociadas al «Operation Chokepoint 2.0».
- Fase de construcción: Desarrollar leyes pro-crecimiento del sector.
- Fase de ejecución: Aprobación legislativa definitiva.
Los cambios estructurales incluyen:
- Taxonomía de activos: Clarificación entre securities y commodities.
- Supervisión compartida: CFTC (mercados spot) y SEC (otros productos).
- Custodio bancario: Habilitación de bancos como guardianes de criptoactivos.
- Fiscalidad: Legislación específica para cripto como «clase de activo nueva».
La meta, según Hines, es «evitar un ‘Operation Chokepoint 3.0’ mediante adopción masiva».
Conclusión: Balance y Perspectivas Futuras
El informe sienta bases históricas al reconocer a Bitcoin como activo único y trazar una ruta regulatoria clara. No obstante, la reserva estratégica en pausa contradice el discurso pro-adopción y expone a EE.UU. a desventajas en acumulación de BTC. Con el plazo de 180 días desde la orden ejecutiva (23 enero 2025) ya cumplido, la implementación concreta se torna urgente.
«El informe consolida innovación, pero 2025 podría recordarse como el año en que EE.UU. dudó frente al Bitcoin». La brecha entre reconocimiento y acción tangible define una encrucijada estratégica: liderar la revolución cripto o ceder terreno en la nueva geopolítica financiera global.