Informe de Coinbase: Los Treasuries de Cripto Entran en Fase «Player vs Player» y el Mercado lo Agradecerá

Ayudanos a compartir esta información

Informe de Coinbase: Los Treasuries de Cripto Entran en Fase «Player vs Player» y el Mercado lo Agradecerá

Durante los últimos años, unas pocas empresas visionarias, con MicroStrategy a la cabeza, disfrutaron de lo que solo puede describirse como una edad de oro. Al adoptar de forma temprana la estrategia de convertir sus reservas corporativas en criptoactivos, no solo se beneficiaron de la revalorización de estos, sino que también fueron premiadas por el mercado con primas sustanciales sobre el valor real de sus tenencias. Sin embargo, según un revelador informe de los analistas de Coinbase, David Duong y Colin Basco, esa era de facilidad ha llegado a su fin.

Hemos entrado en una nueva fase de intensa competencia directa, o «player vs player», que, lejos de ser una mala noticia, promete inyectar una dosis de innovación y capital inteligente que podría beneficiar a todo el ecosistema.

De la Ventaja del Primero en Moverse a la Supervivencia del Más Apto

Los Digital Asset Treasuries (DATs) se establecieron como vehículos para que las empresas gestionaran parte de su tesorería en criptomonedas, principalmente Bitcoin. Su éxito inicial se medía por el mNAV (múltiplo del Valor Neto de Activos), una prima que el mercado estaba dispuesto a pagar por la escasez y la novedad de estas apuestas corporativas.

Las Causas de la Compresión del mNAV

Hoy, ese panorama ha cambiado radicalmente. La saturación del mercado es evidente: ya no hay uno o dos pioneros, sino decenas de empresas compitiendo por la atención de los inversores con estrategias similares. Esta dinámica, como señala el informe de Coinbase, ha devaluado la propuesta única.

Los riesgos operativos y de ejecución—desde la custodia segura hasta la complejidad fiscal—y un marco regulatorio que aún se está definiendo añaden capas de complejidad que el mercado descuenta. Como sentencian Duong y Basco: «La prima de escasez que benefició a los primeros adoptadores ya se ha disipado». El simple hecho de emular el «playbook» de Michael Saylor ya no es suficiente para garantizar el éxito; la diferenciación se ha vuelto crucial.

¿Por qué una Competencia Más Dura es Buena para las Cripto?

Esta nueva fase «player vs player» no debe verse con pesimismo. Al contrario, marca la maduración inevitable de un sector en crecimiento. Ya no se trata de que el mercado premie a todos por igual, sino de que las empresas se enfrenten directamente, compitiendo por atraer capital basándose en méritos reales.

El éxito ahora depende de una ejecución impecable, una estrategia de treasury sofisticada y una propuesta de valor única que puede incluir la diversificación hacia otros activos digitales más allá de Bitcoin o la integración de servicios financieros innovadores.

Esta competencia feroz obligará a las empresas a ser más eficientes, transparentes e innovadoras. El resultado, según el análisis de Coinbase, es que el capital gestionado por estos DATs se convertirá en «capital inteligente». Este flujo de capital, dirigido por las empresas mejor gestionadas, tiene el potencial de sobrealimentar los rendimientos del mercado en su conjunto, actuando como un motor de liquidez y confianza.

Por qué Deberías Ignorar la Estacionalidad de Septiembre en 2025

Un fantasma que ronda cada año a los inversores es el llamado «efecto septiembre», la creencia de que Bitcoin tiende a tener un rendimiento negativo durante este mes, basada en datos históricos entre 2017 y 2022. El informe de Coinbase es categórico al desmitificar este fenómeno. Operar con esta premisa habría sido un error costoso tanto en 2023 como en 2024, años en los que el mercado se comportó de manera contraria a la tendencia estacional esperada.

La conclusión de los investigadores es clara: «El mes del año no es un predictor estadísticamente confiable de si los rendimientos logarítmicos mensuales serán positivos o negativos para BTC». Este hallazgo sirve como una advertencia crucial para que los inversores eviten tomar decisiones basadas en correlaciones espurias y se centren, en cambio, en el análisis fundamental y las condiciones macroeconómicas actuales, que pintan un panorama mucho más alentador.

Un Viento de Cola Macroeconómico para las Cripto

Y es que las perspectivas macroeconómicas para el cuarto trimestre de 2025 son notablemente constructivas. Los analistas de Coinbase anticipan que la Reserva Federal procederá con dos recortes de tipos de interés de 25 puntos básicos cada uno. Históricamente, un entorno de tipos bajos es un potente catalizador para los activos de riesgo, ya que el dinero busca mayores rendimientos fuera de los activos tradicionales.

Este escenario se ve reforzado por los últimos datos de inflación en Estados Unidos, que registró un aumento del 0.4% en agosto, situándose en un 2.9% interanual. Este «viento de cola macro», como lo define el informe, favorece a Bitcoin, que continúa fortaleciendo su narrativa como cobertura frente a la depreciación monetaria.

Todo ello lleva a Coinbase a mantener una postura optimista: «Nos mantenemos constructivos con respecto a los mercados de cripto… anticipando un apoyo continuo de la liquidez robusta, un entorno macroeconómico favorable y desarrollos regulatorios alentadores». El mercado alcista, por tanto, tiene aún mucho espacio para correr.

Un Mercado que Madura es un Mercado Más Fuerte

La transición de los treasuries cripto desde una era de primas garantizadas hacia una fase de competencia feroz «player vs player» es, en el fondo, la historia natural de cualquier mercado innovador que alcanza la madurez. Si bien este nuevo panorama presenta desafíos significativos para las empresas individuales, que ahora deben demostrar su valor real, es una evolución enormemente positiva para el ecosistema en su conjunto.

La innovación impulsada por esta rivalidad, combinada con un entorno macroeconómico excepcionalmente favorable con recortes de tipos de la Fed en el horizonte, pinta un futuro optimista para el resto de 2025. Lejos de los mitos estacionales, el mercado se está fortaleciendo gracias a la sofisticación y al flujo de capital inteligente, sentando las bases para su próxima etapa de crecimiento.

Related Posts