Interés abierto de Ethereum en máximos históricos: ¿Se avecina un repunte o más caídas para ETH?
El mercado de criptomonedas vive un momento de contrastes. Mientras el interés abierto en futuros de Ethereum (ETH) alcanzó un récord de 10.23 millones de ETH el 21 de marzo, el precio de la segunda criptomoneda más grande del mundo no ha logrado recuperarse, acumulando una caída del 28% desde febrero. Esta divergencia plantea una pregunta clave: ¿Están los grandes inversores preparando el terreno para un rebote o hay riesgos de liquidaciones masivas que podrían hundir aún más el precio?
El precio de ETH en caída frente al récord en interés abierto
ETH no logra superar resistencia clave mientras el interés abierto se dispara
Entre el 19 y el 21 de marzo, Ethereum sufrió una caída del 6% tras ser rechazado en la resistencia clave de $2,050. Este desempeño ha sido peor que el del mercado cripto en general, que ha retrocedido un 14% en el mismo período.
El interés abierto, que representa el total de contratos de futuros pendientes de liquidar, suele ser un indicador de la actividad y el apalancamiento en el mercado. Un aumento como el actual puede interpretarse de dos maneras:
- Acumulación institucional: Grandes actores podrían estar posicionándose para un futuro repunte.
- Exceso de apalancamiento: Si el precio sigue cayendo, podría desencadenar liquidaciones masivas, exacerbando la caída.
¿Quién domina el mercado de futuros de ETH?
Binance, Gate.io y Bitget controlan más del 50% del interés abierto
Según datos de CoinGlass, los exchanges Binance, Gate.io y Bitget concentran el 51% del interés abierto en futuros de Ethereum. En contraste, el CME, líder en futuros de Bitcoin con un 24% del mercado, solo representa el 9% en ETH.
Esto sugiere que el mercado de futuros de Ethereum está más descentralizado y es menos influenciado por instituciones tradicionales en comparación con Bitcoin.
Debilidad en la demanda de posiciones largas
La prima de futuros de ETH se desploma: ¿Se acabó el apetito por el apalancamiento?
La prima en futuros, que normalmente oscila entre el 5% y 10% anualizado, ha caído a menos del 4%, su nivel más bajo en semanas. Esta disminución indica:
- Menor interés en estrategias de «cash and carry», donde los traders compran ETH en el mercado spot y venden futuros para aprovechar la prima.
- Falta de confianza en un repunte inmediato, lo que podría mantener el precio bajo presión.
Factores que presionan el precio de ETH
ETFs en rojo, tarifas bajas y riesgos macroeconómicos lastran a Ethereum
A. Salidas en ETFs spot de ETH
Los ETFs de Ethereum han registrado salidas netas de $307 millones en las últimas dos semanas, un contraste marcado con los flujos positivos que han recibido los ETFs de Bitcoin.
B. Tarifas de red en mínimos
Los ingresos por tarifas de la red Ethereum han caído de $2.5 millones a $605,000 en solo dos semanas. Martin Köppelmann, cofundador de Gnosis, ha criticado que el modelo actual no recompensa suficientemente a los holders de ETH.
C. Riesgos macroeconómicos
La incertidumbre inflacionaria, las tensiones geopolíticas y los posibles retrasos en los recortes de tasas en EE.UU. están afectando el sentimiento de los inversores hacia los activos de riesgo, incluyendo Ethereum.
Conclusión: ¿Qué esperar para ETH?
El alto interés abierto no garantiza un rally: claves para vigilar
En resumen, aunque el interés abierto en futuros de ETH está en máximos históricos, otros indicadores como la prima en futuros y los flujos en ETFs sugieren cautela. Los posibles escenarios son:
- Alcista: Si ETH logra superar la resistencia de $2,050 y la prima en futuros repunta.
- Bajista: Si el precio rompe soportes clave como $1,800-$1,900, podríamos ver más liquidaciones y caídas.
Para los traders, es crucial monitorear los ratios de financiación y los flujos institucionales en las próximas semanas.
¿Crees que ETH se recuperará pronto o seguirá corrigiendo? Suscríbete a nuestro boletín para análisis semanales y estrategias de trading.
#Ethereum #ETH #Futuros #InterésAbierto #CME #Binance #Apalancamiento #ETFs #TarifasDeRed #Macroeconomía #Trading