Japón estudia permitir que los bancos operen con Bitcoin y otras criptomonedas: Un cambio histórico en 2025

Ayudanos a compartir esta información

Japón estudia permitir que los bancos operen con Bitcoin y otras criptomonedas: Un cambio histórico en 2025

La Financial Services Agency (FSA) de Japón, principal organismo regulador del sector financiero en el país, está evaluando una reforma sin precedentes: permitir que los bancos adquieran, mantengan y operen con criptomonedas como Bitcoin. Esta iniciativa, revelada recientemente por Livedoor News, marcaría un hito en la política financiera japonesa, ya que las normativas vigentes —revisadas por última vez en 2020— prohíben expresamente a las entidades bancarias manejar criptoactivos debido a su alta volatilidad y riesgos asociados.

De materializarse, esta medida transformaría no solo el panorama bancario local, sino también la percepción global sobre la integración de las criptomonedas en los sistemas financieros tradicionales.

¿Por qué Japón quiere que los bancos tengan criptomonedas?

El impulso detrás de esta propuesta responde a una estrategia dual: equiparar las criptomonedas con los instrumentos financieros convencionales —como acciones y bonos— y fomentar la innovación en un mercado en plena expansión. Según fuentes cercanas al proceso, el gobierno japonés busca atraer inversiones y modernizar su ecosistema financiero, especialmente en un contexto donde las criptodivisas han ganado relevancia institucional.

Este tema será debatido en el Consejo de Servicios Financieros, un órgano asesor del Primer Ministro, lo que subraya la importancia política y económica de la reforma.

Hacia un marco regulatorio sólido: Requisitos y controles

La FSA no pretende abrir las puertas a las criptomonedas sin salvaguardas. Al contrario, el enfoque está puesto en diseñar un marco regulatorio robusto que gestione los riesgos inherentes a estos activos, particularmente su volatilidad. Entre las exigencias que se contemplan figuran requisitos de capitalización adicionales y protocolos estrictos de gestión de riesgos, similares a los aplicados en otros productos financieros complejos.

Cualquier banco que desee operar con criptoactivos deberá someterse a un riguroso proceso de aprobación por parte de la FSA, garantizando que su solvencia y estabilidad no se vean comprometidas.

Bancos como exchanges: Una nueva era para los servicios financieros

Uno de los aspectos más innovadores de la propuesta es la posibilidad de que grupos bancarios se registren como «operadores de exchanges de criptomonedas». Esto les permitiría ofrecer servicios de custodia de activos digitales y facilitar transacciones comerciales, funciones tradicionalmente reservadas a plataformas especializadas.

La ventaja competitiva de los bancos radica en su reputación de seguridad y confianza, elementos clave para atraer a inversores conservadores que hasta ahora han visto las criptomonedas con escepticismo.

El crecimiento del mercado crypto en Japón: Datos clave

Las cifras respaldan este cambio de rumbo. En 2025, Japón cuenta con más de 12 millones de cuentas de criptomonedas registradas, un aumento de 3.5 veces en comparación con hace cinco años. Este crecimiento acelerado motivó que, en septiembre de 2024, la FSA propusiera trasladar la regulación de los criptoactivos al Financial Instruments and Exchange Act (FIEA), una ley que tradicionalmente rige los valores financieros.

La medida busca fortalecer la protección al inversor, reconociendo que las criptomonedas comparten características clave con los instrumentos de inversión convencionales.

Establecoins y alianzas bancarias: El yen digital en acción

El avance regulatorio va de la mano con proyectos concretos. Tres de los mayores bancos de Japón —Mitsubishi UFJ Financial Group (MUFG), Sumitomo Mitsui Banking Corp. (SMBC) y Mizuho Bank— anunciaron el desarrollo conjunto de un stablecoin vinculado al yen. Este activo digital, respaldado por la moneda nacional, tiene como objetivo agilizar los pagos corporativos y reducir costos transaccionales.

Paralelamente, la Comisión de Supervisión de Valores de Japón planea incorporar sanciones contra el insider trading en criptomonedas, cerrando así vacíos legales que podrían afectar la integridad del mercado.

Futuro de las criptomonedas en Japón: Perspectivas y desafíos

La posible integración de las criptomonedas en la banca japonesa podría acelerar su adopción institucional y consolidar a Japón como un hub financiero tecnológico de referencia en Asia. Sin embargo, el camino no está exento de desafíos. Las autoridades deberán equilibrar la innovación con la estabilidad financiera, adaptando las normativas a un mercado en constante evolución.

Además, será crucial monitorear el impacto de estas reformas en la economía global, donde otros países observan con atención el experimento japonés.

En conclusión, la iniciativa de la FSA representa un paso audaz hacia la legitimación de las criptomonedas. Si se implementa con éxito, no solo modernizará el sistema financiero japonés, sino que también sentará un precedente para otras naciones que dudan entre la prohibición y la integración.

Related Posts