Japón lidera la innovación cripto: SBI prepara el primer ETF dual Bitcoin-XRP para 2025
Introducción: La revolución de los ETFs en el mercado japonés
Japón está a punto de romper barreras financieras. En su reporte de ganancias de julio de 2025, SBI Holdings anunció planes para lanzar los primeros fondos cotizados (ETFs) de criptoactivos en el país. Este movimiento, tras años de regulación conservadora, podría posicionar a la nación asiática junto a Estados Unidos y Europa en la adopción institucional de activos digitales.
Detalle de los productos: Doble apuesta estratégica de SBI
La estrategia de SBI tiene dos pilares fundamentales. Primero, un ETF híbrido oro-cripto (51/49), que combina seguridad y potencial de crecimiento: 51% en ETFs de oro físico y 49% en criptomonedas como Bitcoin. Diseñado como fideicomiso para inversores minoristas, ofrece diversificación entre activos refugio y criptoactivos volátiles.
El segundo es el primer ETF dual Bitcoin-XRP de Japón. Este producto innovador, que integrará los dos mayores criptoactivos por capitalización de mercado, planea listarse en la Bolsa de Tokio. La inclusión de XRP refleja la alianza histórica entre SBI y Ripple, proyectando confianza institucional en este activo digital.
Marco regulatorio: Transformación clave
Este avance es posible gracias a un cambio normativo fundamental. En 2024, la Agencia de Servicios Financieros (FSA) propuso reclasificar los criptoactivos como productos financieros regulados bajo la Ley de Instrumentos e Intercambios Financieros (FIEA), vigente en 2025. Anteriormente, se regulaban como «medios de pago» bajo la Ley de Servicios de Pago.
Esta transformación legal no solo permite la creación de ETFs, sino que también reduce impuestos a las inversiones. Sin embargo, implica que ciertos tokens se tratarán como valores tradicionales. SBI mantiene una postura prudente, afirmando: «El lanzamiento está sujeto a aprobación regulatoria», confirmando negociaciones activas con la FSA.
Incógnitas y desafíos pendientes
Persisten interrogantes críticos sobre la implementación. ¿Presentó SBI ya una propuesta formal a la FSA o está en fase de planificación avanzada? Los plazos dependen de la agilidad regulatoria en reformas paralelas, como la redefinición de «valores» en la legislación financiera.
Existen riesgos operativos, incluida la posibilidad de un rechazo parcial: que se apruebe el ETF híbrido, pero no el dual. La incertidumbre subraya la complejidad de integrar criptoactivos en marcos financieros tradicionales.
Impacto en el ecosistema criptográfico
Para inversores, estos ETFs ofrecen acceso regulado sin custodia directa, ideal para perfiles conservadores. Para el mercado, validan a XRP como activo institucional, potenciando su precio y legitimidad ante actores tradicionales.
Japón se perfila además como competidor directo de hubs financieros asiáticos como Hong Kong o Singapur. Este movimiento adquiere mayor relevancia considerando que Corea del Sur ya ofrece custodia institucional para XRP (ej: BDACS), intensificando la carrera regional por el liderazgo cripto.
Conclusión: Japón acelera su adopción financiera
Japón avanza decididamente hacia la integración de criptoactivos con respaldo de gigantes como SBI. El éxito de estos ETFs podría impulsar futuros productos con otros activos, como Ethereum. Mientras la FSA define su postura final, los actores del sector deben monitorear los anuncios regulatorios de Q3-Q4 2025. La vanguardia financiera japonesa está en juego, con el mercado global observando cada desarrollo.