Javier Milei gana las elecciones legislativas 2025: ¿Qué significa para las criptomonedas y la economía argentina?

Ayudanos a compartir esta información

Javier Milei gana las elecciones legislativas 2025: ¿Qué significa para las criptomonedas y la economía argentina?

El partido La Libertad Avanza se impone con el 40,68% de los votos, marcando un giro político clave y afianzando a Milei como favorito para las presidenciales de 2027.

Introducción

Argentina cierra 2025 en un escenario de transformación profunda. Con una inflación que, aunque reducida, sigue siendo preocupante, y una economía que busca estabilizarse tras años de crisis, las elecciones legislativas se convirtieron en un termómetro clave del apoyo popular al proyecto de Javier Milei.

Los resultados son contundentes: La Libertad Avanza obtuvo el 40,68% de los votos con el 99% de las mesas escrutadas, según los datos oficiales publicados por La Nación. Esta victoria no solo consolida al partido en el Congreso, sino que proyecta a Milei como el gran favorito de cara a las presidenciales de 2027, reforzando su agenda de libre mercado y su particular apuesta por las criptomonedas.

Análisis de los resultados electorales

Las cifras hablan por sí solas. El 40,68% obtenido por La Libertad Avanza representa una expansión significativa de su base electoral, confirmada con una victoria resonante en la provincia de Buenos Aires, tradicional bastión del peronismo.

Este triunfo adquiere mayor relevancia si se contrasta con la derrota que el oficialismo sufrió en las elecciones provinciales de septiembre de 2024, lo que demuestra una recuperación notable en el apoyo popular.

Detrás de este respaldo en las urnas se identifican varios factores. El anuncio del canje de divisas con Estados Unidos por un monto de USD 20.000 millones inyectó un mensaje de confianza internacional. A esto se suman los efectos tangibles —aunque aún parciales— de las políticas económicas de Milei, que lograron una importante reducción de la inflación y promovieron un discurso coherente de apertura económica y libertad financiera.

Agenda cripto y económicas de Milei

El triunfo electoral otorga mayor solidez a las políticas ya implementadas por el gobierno, entre las que destaca su visión sobre las criptomonedas. Desde diciembre de 2023, con la legalización de los contratos en Bitcoin y otras criptodivisas, Argentina se posicionó como uno de los países más criptoamigables de la región.

Esta medida, alineada con la filosofía de reducir la intervención estatal y promover la libertad financiera, busca convertir al país en un hub de innovación blockchain en América Latina.

En el plano macroeconómico, el combate a la inflación y el fomento de la inversión privada continúan como pilares. El fortalecimiento de alianzas internacionales, como el mencionado canje con EE.UU., completa un esquema destinado a generar confianza entre los actores del mercado.

En este marco, las criptomonedas no son solo un elemento discursivo, sino una herramienta concreta dentro de una estrategia más amplia de desregulación y apertura.

El escándalo LIBRA y su impacto en la imagen de Milei

Sin embargo, el camino no ha estado exento de obstáculos. A principios de 2025, una publicación de Javier Milei en la red social X sobre el token LIBRA desató una polémica de enormes proporciones. Tras su mensaje, la capitalización de mercado del token se disparó hasta los USD 4.600 millones, para luego colapsar en un 94%, generando acusaciones de insider trading y manipulación de mercado.

Si bien una investigación de la agencia anticorrupción absolvió al presidente de cualquier delito, el caso tuvo un costo político tangible. Según la consultora Zuban Córdoba, la imagen positiva de Milei cayó del 47,3% en noviembre de 2024 al 41,6% en marzo de 2025. Para octubre de 2025, el rechazo escaló hasta el 63,2%.

Es importante contextualizar estas cifras. Zuban Córdoba ha sido señalada por diversos analistas por mantener un sesgo ideológico crítico hacia las políticas libertarias y de derecha, lo que invita a una lectura cautelosa de los datos en un panorama tan polarizado.

Aun así, el episodio LIBRA dejó en evidencia la vulnerabilidad de la imagen presidencial ante escándalos que vinculan su figura con la volatilidad de los criptoactivos.

Perspectivas hacia las elecciones de 2027

Con este resultado electoral, Milei se consolida como el principal candidato para 2027. No obstante, el escenario no está exento de desafíos. La resistencia peronista en el Congreso persistirá, y el desgaste acumulado por casos como el de LIBRA podría intensificarse si surgen nuevas controversias.

La estrategia de La Libertad Avanza probablemente pase por tejer alianzas que le permitan asegurar una mayoría legislativa estable.

Respecto a la agenda cripto, todo indica que continuará su implementación. Las reformas pro-criptomonedas forman parte del núcleo ideológico del gobierno. Sin embargo, existe un riesgo latente: cualquier nueva investigación o señal de irregularidad en este ámbito podría frenar los avances o impulsar cambios regulatorios más restrictivos, especialmente bajo la presión de la oposición.

Conclusión

La victoria de La Libertad Avanza en las legislativas de 2025 redefine el tablero político argentino. Por un lado, ratifica el apoyo a un proyecto económico que incluye a las criptomonedas como actor central. Por otro, recuerda que la sombra de escándalos como el de LIBRA puede condicionar la imagen pública y el margen de acción del gobierno.

Argentina se encuentra así en una encrucijada: avanza hacia la adopción de tecnologías financieras disruptivas en un marco de mayor libertad económica, pero lo hace en un terreno minado por la inestabilidad política y la polarización.

La pregunta que queda flotando es: ¿logrará el ecosistema cripto argentino consolidarse pese a estos vaivenes, o los riesgos políticos terminarán por frenar su potencial?

Related Posts