• bitcoinBitcoin€74,252.62-0.44%

Jelly Token Colapsa: Un Exploit de $6 Millones Sacude a Hyperliquid y DeFi en 2025

Ayudanos a compartir esta información

Jelly Token Colapsa: Un Exploit de $6 Millones Sacude a Hyperliquid y DeFi en 2025

Introducción

El ecosistema DeFi vuelve a ser noticia por razones negativas. En esta ocasión, el token JELLY, parte del proyecto Web3 JellyJelly, sufrió un desplome tras un exploit de $6 millones en Hyperliquid, uno de los exchanges descentralizados más prometedores. Este incidente no solo afectó a los inversores, sino que también expuso fallos críticos en la seguridad y supervisión del sector.

El año 2025 ya se perfila como uno de los más complicados para las finanzas descentralizadas, con hackeos históricos como el de Bybit ($1,400 millones robados) y ahora el de Hyperliquid. ¿Qué ocurrió exactamente con JELLY? ¿Cómo logró un atacante manipular el mercado? Y, sobre todo, ¿qué lecciones deja este caso para el futuro de DeFi?

Detalles del Incidente

Actividad Sospechosa y Deslistado del Token

Hyperliquid detectó operaciones anómalas en el token JELLY y decidió retirarlo de su plataforma. Aunque la medida buscaba proteger a los usuarios, llegó demasiado tarde: el daño ya estaba hecho. Este caso no es aislado. Apenas semanas antes, Bybit sufrió uno de los mayores robos en la historia de las criptomonedas.

La falta de supervisión en DeFi sigue siendo un problema recurrente. Mientras los exchanges centralizados implementan medidas más estrictas, los protocolos descentralizados parecen quedarse atrás en seguridad.

Origen del Token JELLY

JELLY fue lanzado por Iqram Magdon-Ismail, cofundador de Venmo, como parte de su proyecto Web3 JellyJelly. En su mejor momento, el token alcanzó un precio de $0.21, pero en solo 10 días se desplomó a $0.01. Su capitalización de mercado pasó de $250 millones a apenas $25 millones, dejando a los inversores con pérdidas masivas.

Mecánica del Exploit: El “Short Squeeze”

Estrategia del Atacante

El explotador depositó $7 millones en tres cuentas distintas:

  • Dos posiciones largas ($2.15M + $1.9M).
  • Una posición corta ($4.1M) para manipular el mercado.

El objetivo era claro: inflar artificialmente el precio de JELLY en un 400% para luego liquidar su posición corta. Sin embargo, la maniobra falló cuando Hyperliquid detectó el movimiento y congeló las cuentas involucradas.

Reacción de Hyperliquid

El exchange actuó rápidamente:

  • Congeló las cuentas del explotador.
  • Cerró el mercado de JELLY en $0.0095.
  • Eliminó los futuros perpetuos del token.

Aunque la medida protegió a algunos usuarios, muchos ya habían perdido grandes sumas.

Reacciones y Críticas

Respuesta de la Comunidad

  • Gracy Chen (CEO de Bitget): Acusó a Hyperliquid de manejar la situación de manera “inmadura y poco ética”.
  • Alvin Kan (Bitget Wallet): Criticó los proyectos basados en hype sin fundamentos reales.
  • Arthur Hayes (BitMEX): Ironizó sobre la supuesta descentralización de Hyperliquid.

Comparación con FTX

El caso recuerda a la caída de FTX: falta de transparencia, gestión cuestionable y pérdida de confianza en el exchange. Hyperliquid ahora enfrenta un riesgo reputacional que podría afectar su futuro.

Consecuencias del Incidente

Pérdidas Económicas

  • Explotador: $900K bloqueados (de $7.17M depositados).
  • Usuarios afectados: Hyperliquid prometió compensaciones, pero excluyó direcciones sospechosas.

Impacto en Hyperliquid

El exchange ya había ajustado sus márgenes tras una liquidación de $4M en ETH días antes. Ahora, su credibilidad como plataforma descentralizada está en entredicho.

Lecciones para DeFi

  • Se necesitan mejores mecanismos de seguridad.
  • La falta de regulación clara en EE.UU. y otros mercados facilita estos ataques.

Conclusión

El caso JELLY es un recordatorio de los riesgos en DeFi: todos perdieron. El exchange, los traders e incluso el explotador, que no pudo retirar todo su botín.

La ironía es evidente: un sistema que promete descentralización y transparencia sigue siendo vulnerable a manipulaciones y fraudes. Si DeFi quiere madurar, necesita más auditorías, mejores controles y, sobre todo, menos proyectos basados en puro hype.

Lectura Recomendada

  • Cómo funcionan las posiciones largas y cortas en cripto.
  • Hyperliquid ajusta márgenes tras pérdidas por liquidación.
  • El cofundador de Arbitrum duda sobre los rollups nativos.

¿Quieres estar al día con los riesgos y oportunidades en DeFi? Suscríbete a nuestro newsletter.

Related Posts

Translate »