Juez británico ordena restricción legal contra Craig Wright por abuso de demandas en la comunidad Bitcoin
Introducción: El fallo judicial contra Craig Wright
El Tribunal Superior de Londres ha emitido una orden de restricción contra Craig Wright, el autoproclamado creador de Bitcoin, tras considerar que ha abusado del sistema legal para hostigar a sus críticos. El juez Edward Mellor describió su comportamiento como un intento de «armar el sistema judicial» para silenciar opositores, utilizando demandas por difamación y evidencia cuestionable.
Esta decisión marca un punto de inflexión en una larga batalla legal que ha afectado a figuras clave de la industria, desde desarrolladores hasta influenciadores. La orden prohíbe a Wright presentar nuevas demandas civiles en el Reino Unido sin autorización judicial, un golpe significativo para quien ha utilizado los tribunales como herramienta de intimidación.
La estrategia legal de Wright: «Infierno jurídico» para sus críticos
Wright, conocido en la comunidad cripto como «Faketoshi», ha presentado múltiples demandas contra quienes cuestionan su afirmación de ser Satoshi Nakamoto. El juez Mellor señaló que Wright recurrió a tácticas agresivas, incluyendo el uso de documentos falsificados y amenazas legales, para desgastar financieramente y psicológicamente a sus objetivos.
Entre los afectados destacan el podcaster Peter McCormack y el usuario de Twitter Hodlonaut, quienes enfrentaron costosas batallas legales tras ser acusados de difamación. El juez determinó que Wright no buscaba justicia, sino «castigar a quienes se atrevieron a desafiarlo».
COPA vs. Craig Wright: La batalla por la innovación en cripto
La Crypto Open Patent Alliance (COPA), una coalición que promueve la innovación abierta en blockchain, ha sido una de las principales fuerzas contra Wright. Su objetivo es evitar que patentes y litigios frenen el desarrollo de la tecnología.
En marzo de 2024, COPA logró una victoria crucial cuando un tribunal británico determinó que Wright no era Satoshi Nakamoto, desmontando años de reclamos. Esta sentencia, sumada a la reciente orden de restricción, refuerza la postura de que sus acciones perjudicaron a la industria.
Impacto en la industria: ¿Cómo afectó Wright a la innovación en Bitcoin?
El juez Mellor advirtió sobre el «efecto paralizante» de las demandas de Wright en desarrolladores y emprendedores. Muchos optaron por evitar proyectos relacionados con Bitcoin por miedo a litigios, lo que ralentizó avances técnicos.
Además, su descrédito judicial ha dejado en evidencia los riesgos de figuras que manipulan sistemas legales para beneficio personal. La comunidad cripto celebra la medida como un paso hacia la protección de la innovación descentralizada.
Historial legal de Craig Wright: De «Faketoshi» al desprestigio judicial
Wright acumula derrotas legales:
- 2023: Condenado por desacato al no pagar costas judiciales a McCormack.
- 2024: Tribunal dictamina que mintió y falsificó pruebas para probar su identidad como Satoshi.
- 2025: Orden de restricción por abuso procesal.
Sus aliados financieros, aún no identificados públicamente, han permitido esta estrategia litigiosa, pero el fallo actual podría disuadir futuros apoyos.
¿Qué significa esta orden de restricción para el futuro?
La medida sienta un precedente contra el uso malicioso de demandas en la industria. Ahora, Wright necesitará permiso judicial para litigar, limitando su capacidad de hostigar críticos.
Para la comunidad, es un mensaje claro: el sistema no tolerará tácticas abusivas que obstaculicen el progreso tecnológico.
Conclusión: Un precedente contra la manipulación legal en cripto
El caso Wright subraya la importancia de defender la innovación frente a intereses individuales. La orden judicial no solo lo frena, sino que protege a quienes construyen el ecosistema desde la transparencia.
¿Crees que esta sentencia disuadirá el acoso legal en la industria? Comparte tu opinión.
Para más contexto, lee: «COPA vs. trolls de patentes: La guerra por el código abierto en blockchain».
Nota editorial: Este artículo se basa en documentos judiciales públicos y declaraciones de COPA. Consulta fuentes primarias para más detalles.