Juicio a Tornado Cash: Desarrollador de Ethereum Testifica en Defensa de Roman Storm en 2025
El juicio contra Roman Storm, cofundador del protocolo de privacidad Tornado Cash, alcanzó un punto crítico en mayo de 2025. Acusado por el Departamento de Justicia de EE.UU. de lavado de dinero, operar un negocio de transmisión de dinero sin licencia y violar sanciones internacionales, Storm enfrenta cargos que podrían redefinir los límites de la responsabilidad legal para desarrolladores de software en blockchain. Tras dos semanas de argumentos fiscales, la defensa inició su turno con un testimonio clave que centra el debate en la tensión entre privacidad financiera y control regulatorio.
El Momento Clave: La Defensa Presenta su Caso
La estrategia de la defensa arrancó con el testimonio de Preston Van Loon, reconocido desarrollador núcleo de Ethereum. Van Loon – quien participó en una demanda contra el Departamento del Tesoro de EE.UU. en 2022 desafiando sanciones a Tornado Cash – fundamentó su argumentación central: presentar el protocolo como herramienta técnica neutra para privacidad legítima, no como entidad criminal.
En su declaración, detalló: «Tornado Cash es un mezclador no custodial. Permite a usuarios depositar criptomonedas como ETH en un grupo común mediante contratos inteligentes. Luego pueden retirar equivalentes a otra dirección, rompiendo el vínculo público entre transacciones en la blockchain. Es fundamental para la privacidad en Ethereum«.
Reveló su uso personal del protocolo entre 2019-2020: «Si hackers conocen todos mis activos cripto, soy un blanco fácil. Usé Tornado Cash para proteger mi patrimonio, no para ocultar actividades ilícitas«. Durante el contrainterrogatorio, la fiscalía cuestionó su credibilidad señalando que Van Loon también utilizaba servicios regulados como Coinbase.
Privacidad vs. Regulación: El Debate que Define el Juicio
El núcleo de la defensa sostiene que Storm, como desarrollador, no controla el protocolo descentralizado tras su despliegue, y no puede responder por usos indebidos de terceros. Esta postura choca con la acusación, que alega conocimiento del lavado sistemático por grupos como Lazarus Group de Corea del Norte, y medidas insuficientes para prevenirlo.
La defensa reforzará su argumento con próximos testigos: dos o tres médicos (cuya relevancia no se detalló públicamente) y un experto de Chainalysis para análisis forense de transacciones. Paralelamente, presentaron una moción crucial solicitando a la jueza Katherine Polk Failla que instruya al jurado sobre:
1. El funcionamiento de Tornado Cash como infraestructura pasiva
2. El papel específico del Lazarus Group en el lavado de fondos
La decisión sobre esta moción podría ser determinante para el veredicto.
¿Prisión Inminente? Lo que Debes Saber sobre el Desenlace
Storm enfrenta penas de prisión prolongadas por los cargos actuales. El precedente de Alexey Pertsev – cofundador condenado a cinco años en Países Bajos (2024) – y las comparaciones de la jueza Failla con sentencias como los 25 años de Sam Bankman-Fried, indican la gravedad percibida de los cargos.
El contexto global amplifica las implicaciones: según Chainalysis, el Lazarus Group lavó $455 millones mediante Tornado Cash solo en 2022. Este hecho motivó la sanción sin precedentes de EE.UU. en agosto de 2022, tratando el código del contrato inteligente como «sujeto sancionable». Este juicio es la primera validación judicial de esa controvertida medida.
Qué Esperar en 2025
Tras nueve días de juicio, se anticipa una semana más de testimonios de defensa, seguida de argumentos finales y deliberaciones del jurado. Los escenarios posibles:
- Absolución: Sería una victoria para los defensores de privacidad en cripto y respaldaría que desarrolladores de herramientas neutrales no son responsables de su mal uso. Ralentizaría iniciativas regulatorias similares.
- Condena: Fortalecería a agencias regulatorias estadounidenses, enviando una advertencia a desarrolladores de protocolos de privacidad. Impulsaría mayor presión regulatoria y litigios similares, incrementando la precaución en el desarrollo de herramientas descentralizadas. Una apelación sería casi segura.
Conclusión
El juicio a Roman Storm trasciende lo individual: es un caso paradigmático que podría redefinir la responsabilidad legal en web3. El veredicto establecería hasta dónde pueden penalizarse a creadores de infraestructura descentralizada por acciones de usuarios. Su impacto resonará en:
– La comunidad de Ethereum
– Desarrolladores de herramientas de privacidad
– Agencias reguladoras globales
El choque entre innovación tecnológica y control financiero estatal se decide en una corte de Manhattan. El resultado moldeará el futuro de las finanzas descentralizadas a nivel mundial.