Julio 2025: Stablecoins Alcanzan $4.000 Millones en Crecimiento y Reservas de Bitcoin en Exchanges Caen a Mínimos Históricos
Introducción: Optimismo Regulatorio Impulsa el Mercado
El cierre de julio de 2025 refleja un renovado optimismo entre analistas del sector cripto. El detonante principal: la firma de la Ley GENIUS por Donald Trump el 18 de julio, estableciendo el primer marco regulatorio federal para stablecoins en Estados Unidos. Este hito, combinado con datos reveladores como la caída del 2% en reservas de Bitcoin durante el mes y el crecimiento sostenido de stablecoins y activos tokenizados (RWAs), perfila un panorama transformador. La tesis central apunta a que la claridad normativa impulsa la adopción. Mientras stablecoins y RWAs florecen bajo nuevas regulaciones, Bitcoin experimenta una acumulación masiva fuera de exchanges, anticipando posibles reevaluaciones de precio.
Stablecoins: $4.000 Millones de Crecimiento y 38 Millones de Direcciones Activas
La Ley GENIUS ha inyectado certidumbre al sector. Aunque excluye explícitamente el pago de intereses a usuarios –una crítica destacada por Brian Armstrong de Coinbase–, es considerada un avance histórico. Los datos de julio lo confirman:
- +$4.000 millones en capitalización de mercado (total: $250.000M)
- 38 millones de direcciones activas mensuales (+20% interanual)
- Volumen transaccional récord: $7 billones solo en Q1 2025
Según Fabian Dori de Sygnum Bank: «La GENIUS permite crear ‘killer apps’ innovadoras, no solo para pagos. Estamos viendo integraciones en finanzas descentralizadas y servicios corporativos que antes eran inviables».
Impacto en la Adopción Institucional
Este marco normativo facilita la entrada de actores tradicionales, acelerando la integración entre sistemas financieros convencionales y criptoactivos.
Bitcoin: Reservas en Exchanges Alcanzan Mínimo Histórico desde 2018
Las reservas de Bitcoin en exchanges cayeron un 2% adicional en julio, acumulando una reducción del 14% desde enero de 2025. El resultado: por primera vez desde 2018, menos del 15% del suministro circulante está custodiado en estas plataformas. Las implicaciones son significativas:
- Riesgo de «shock de oferta»: Reducción de disponibilidad frente a demanda creciente
- Según el analista Crypto Chief: «El balance de Bitcoin disponible OTC está en caída libre. ¡Nunca vimos tal divergencia entre precio y oferta!»
Ben Zhou, CEO de Bybit, añade: «Refleja acumulación a largo plazo, pero también cierta desconfianza en movimientos alcistas inmediatos. Los holders prefieren autocustodia».
Tokenización de RWAs: Superan los $25.000 Millones con Crecimiento Explosivo
La tokenización de activos reales (RWAs) consolida su posición como tendencia dominante:
- Valor total: $25.000 millones (+2.5% en julio)
- Crecimiento anual 2025: +260%, liderado por deuda del Tesoro EE.UU. y créditos privados
- Tokenización de acciones: $400 millones (+15% mensual)
Plataformas como Robinhood impulsaron un +700% en direcciones de acciones tokenizadas. Sin embargo, surgen desafíos regulatorios: empresas como OpenAI tokenizan «equity» sin derechos de propiedad real, mientras organismos como la SEC cuestionan la protección al inversor.
Riesgos en la Tokenización de Capital
La falta de estandarización en derechos asociados a activos tokenizados representa un reto para la adopción masiva y la seguridad jurídica.
Avances Regulatorios Clave: EE.UU. y Escenario Global
Progresos en Estados Unidos
Tres estados marcaron tendencia en enero 2025:
- Missouri: Reconoció cripto-ATMs y metales preciosos como «moneda de curso legal»
- New Hampshire: Creó comité para regular stablecoins y RWAs (informe previsto para 01/11/2025)
- Oregon: Declaró criptoactivos como «propiedad abandonada» tras 3 años de inactividad
Arizona vetó el uso de cripto incautado en reservas estatales, evidenciando divergencias regionales.
Desarrollos Internacionales
- Hong Kong: Implementó registro público para emisores de stablecoins
- Europa (MiCA): Bybit (Austria), OKX y CoinShares (Francia) obtuvieron licencias
- Alemania: AllUnity (Deutsche Bank) aprobó emisión de stablecoin en euros
- Singapur: Bitstamp recibió aprobación completa
Mientras, en EE.UU., Ripple y Circle avanzan en solicitudes de licencias bancarias nacionales.
Conclusión: Escasez de Bitcoin vs. Expansión de Stablecoins y RWAs
Los indicadores señalan cambios estructurales:
- Bitcoin: La acumulación persistente fuera de exchanges podría desencadenar escasez y volatilidad alcista
- Stablecoins y RWAs: Su crecimiento exponencial (+260% RWAs en 2025) depende de marcos normativos claros como MiCA y la Ley GENIUS
Persisten desafíos como la regulación fragmentada en tokenización de acciones y la protección a inversores minoristas. La perspectiva para 2025 apunta hacia la consolidación: «La claridad legal global acelerará la adopción masiva, pero exigirá equilibrio entre innovación y protección».
Indicadores clave a monitorear: Las reservas de Bitcoin en exchanges y el crecimiento de RWAs predicen transformaciones estructurales en el ecosistema cripto.