Kazajistán 2025: Cierra 130 Plataformas de Cripto e Incauta $17 Millones en una Ofensiva Regulatoria

Ayudanos a compartir esta información

Kazajistán 2025: Cierra 130 Plataformas de Cripto e Incauta $17 Millones en una Ofensiva Regulatoria

Kazajistán se ha posicionado en los últimos años como un centro emergente y proactivo para la industria de las criptomonedas en Asia Central. Sin embargo, en 2025, el país está enviando un mensaje contundente: la innovación no puede venir a costa de la legalidad. En una ofensiva regulatoria sin precedentes, las autoridades han clausurado 130 plataformas de cripto y han incautado $16.7 millones, una operación que busca limpiar el ecosistema y no, como podría parecer a primera vista, obstaculizarlo. Esta drástica acción revela la doble cara de una nación que intenta equilibrar su vocación de hub digital con la imperiosa necesidad de control.

Las Cifras del Crackdown: 130 Plataformas Clausuradas y $17 Millones Incautados

La Agencia de Monitoreo Financiero (AFM) de Kazajistán ha cuantificado la magnitud de su última campaña. Durante el presente año, se ha procedido al cierre de 130 plataformas de criptomonedas involucradas en esquemas de lavado de dinero.

La incautación asociada a estas operaciones asciende a la impactante cifra de $16.7 millones en diversas criptodivisas. Para demostrar que la ofensiva es integral, la AFM también reveló que, tan solo la semana anterior, había decomisado otros $642,000 provenientes específicamente de operaciones de minería ilegal.

El contexto anual es aún más revelador: comparado con las 36 plataformas clausuradas en 2024, el aumento en las acciones regulatorias para 2025 es de un contundente 261%.

Crypto Exchangers vs. Exchanges: Entendiendo el Blanco de la Regulación

Es crucial entender qué tipo de entidades han sido el objetivo principal de esta represión. La AFM ha sido enfática en aclarar que estas 130 plataformas no son exchanges centralizados (CEX) internacionales y regulados, como Binance o Bybit.

El blanco han sido los «crypto exchangers». Estos operan de manera similar a las casas de cambio de moneda física, facilitando transacciones punto a punto, pero a menudo con un nivel de supervisión significativamente menor.

Este modelo descentralizado y, en muchos casos, opaco, los hace extremadamente susceptibles de ser utilizados como vehículos para el lavado de capitales y otras actividades ilícitas, aprovechando las lagunas regulatorias existentes.

Kazajistán Aprieta el Cerco: Nuevas Reglas AML para Transferencias de Dinero

La ofensiva no se limita a clausuras e incautaciones. Kairat Bizhanov, Vicepresidente de la AFM, ha anunciado el refuerzo de las medidas antilavado (AML).

La nueva normativa establece que, para cualquier recarga de tarjetas bancarias que supere los 500,000 tenges (aproximadamente $925), será obligatoria la verificación del Número de Identificación Individual (IIN) del remitente. Este es un cambio fundamental, ya que anteriormente solo se requería identificar al destinatario.

Además, las autoridades evalúan implementar una confirmación adicional de la transacción a través de una aplicación móvil o SMS, añadiendo una capa extra de seguridad y trazabilidad.

El Ecosistema Legítimo: Los Esfuerzos Pro-Cripto de Kazajistán

Este crackdown debe analizarse junto con las iniciativas positivas que Kazajistán impulsa paralelamente. Mientras cierra las puertas a la ilegalidad, mantiene abiertas las ventanas para la innovación legítima.

La Astana Financial Services Authority (AFSA) mantiene un registro público de proveedores de servicios de activos virtuales que operan con una licencia. En la actualidad, 20 plataformas cuentan con esta aprobación, incluyendo nombres de peso en la industria como Bybit y WhiteBIT.

El país continúa avanzando en proyectos pioneros: ha sido pionero en permitir el pago de tasas regulatorias con stablecoins como USDT, ha lanzado uno de los primeros fondos spot de Bitcoin en Asia Central y tiene planes sobre la mesa para establecer una reserva estatal de criptoactivos.

Conclusión: Un Mensaje Claro de Legalidad en el Mercado Cripto

Las acciones de la AFM en 2025 no constituyen un ataque a la industria de las criptomonedas. Por el contrario, son un movimiento estratégico para conferirle legitimidad, seguridad y sostenibilidad a largo plazo.

Kazajistán está intentando encontrar un equilibrio complejo: fomentar la innovación financiera y posicionarse como un hub líder, mientras combate con firmeza el uso ilícito de esta tecnología.

La incógnita que queda en el aire es el destino final de los $16.7 millones incautados. ¿Serán integrados en el futuro fondo estatal de cripto que se planea? El marco legal para esto aún se está ultimando, una decisión que, sin duda, generará nuevos titulares y definirá aún más el camino que este país está trazando en el mapa cripto global.

Related Posts