Ayudanos a compartir esta información

Kazajistán anuncia un fondo estatal de criptoactivos de 1.000 millones de dólares

En un movimiento que refleja la creciente institucionalización de las criptomonedas, Kazajistán ha confirmado su intención de crear un fondo de reserva en criptoactivos por un monto de entre 500 y 1.000 millones de dólares. Esta iniciativa, respaldada por activos tradicionales como oro, divisas e incluso fondos incautados en operaciones contra el lavado de dinero, marca un hito en la adopción de activos digitales por parte de estados soberanos.

Para finales de 2025 o enero de 2026, el país aspira a consolidar una estrategia financiera que combine la solidez de las reservas convencionales con la innovación de las criptomonedas, posicionándose como pionero en la integración de activos digitales en las finanzas estatales.

Detalles de una estrategia financiera pionera

El fondo se nutrirá de tres fuentes principales: una parte del Fondo Nacional de Kazajistán, reservas en oro y divisas del Banco Nacional, y criptoactivos incautados en operaciones judiciales. Solo en 2024, las autoridades decomisaron aproximadamente 16,7 millones de dólares en criptomonedas, que serán integrados en este nuevo vehículo de inversión.

Berik Sholpankulov, vicepresidente del Banco Nacional de Kazajistán, ha subrayado que múltiples instituciones gubernamentales participan en el diseño de este proyecto, cuyo plazo de implementación se extiende hasta principios de 2026.

Paralelamente, el Ministerio de Desarrollo Digital ha propuesto un modelo mediante el cual las empresas estatales de energía provean electricidad a mineros de criptomonedas a cambio de un porcentaje de sus ganancias digitales. Esta medida no solo diversificaría las fuentes de ingreso del fondo, sino que regularía una actividad económica ya existente en el país.

Un ecosistema digital en expansión

Kazajistán no parte de cero en su incursión cripto. En septiembre de 2024, el gobierno firmó una alianza estratégica con Binance que permitió la incorporación de BNB como primer activo digital en las reservas estatales. Asimismo, el país ha lanzado una zona piloto para pagos con stablecoins vinculadas al dólar y ha intensificado su lucha contra plataformas ilegales, clausurando 130 operaciones no autorizadas.

La visión del presidente Kassym-Jomart Tokayev ha sido crucial en este proceso. Tokayev ha insistido en la necesidad de acelerar la integración de activos digitales, promoviendo simultáneamente dos vías: la moneda digital del banco central (CBDC), actualmente en fase de pruebas, y un stablecoin desarrollado en colaboración con Solana y Mastercard. Este enfoque dual busca equilibrar la innovación con la estabilidad financiera.

Implicaciones globales y desafíos regulatorios

La decisión de Kazajistán sitúa al país como un caso de estudio para otras naciones ricas en recursos naturales que buscan diversificar sus reservas. Los criptoactivos ofrecen ventajas en términos de liquidez y acceso a mercados globales, pero también exigen marcos regulatorios robustos.

El gobierno kazajo parece consciente de este equilibrio, priorizando la seguridad jurídica sin renunciar a las oportunidades que brinda la tecnología blockchain. Analistas financieros internacionales han recibido con interés el anuncio, aunque subrayan la importancia de una gestión transparente y profesional del fondo.

La participación de actores como Binance y Solana refuerza la credibilidad del proyecto, pero también plantea interrogantes sobre la dependencia de entidades privadas en la gestión de activos estatales, un aspecto que requerirá supervisión constante.

Conclusión: Un paso hacia la soberanía financiera digital

Kazajistán está construyendo un modelo pionero que combina recursos tradicionales con la vanguardia de las finanzas digitales. Su fondo de criptoactivos, respaldado por oro, divisas y activos incautados, podría influir en cómo otros estados perciben y utilizan las criptomonedas en 2025.

La pregunta que queda en el aire es: ¿seguirán más países este ejemplo, o Kazajistán permanecerá como una excepción en el panorama financiero global? El éxito de esta iniciativa podría determinar el ritmo de adopción de criptoactivos por parte de otros gobiernos en los próximos años.

Related Posts