KindlyMD se desploma un 55%: La estrategia de su CEO para expulsar a los traders a corto plazo
El lunes 17 de marzo de 2025 quedará marcado en la historia de KindlyMD. En una sola sesión, las acciones de la compañía (bajo el ticker NAKA) se desplomaron un 55.4%, cerrando en $1.24. Este colapso no fue el resultado de un escándalo oculto o de malos resultados financieros, sino la consecuencia directa de una carta de su propio CEO, David Bailey. En un movimiento inusual, Bailey no solo advirtió de una alta volatilidad inminente, sino que animó activamente a ciertos accionistas a vender. La pregunta que reverbera en el mercado es: ¿fue esto un acto de autosabotaje o una jugada calculada para purgar la empresa de elementos indeseables?
KindlyMD se hunde un 55%: Los números de la caída
Las cifras del suceso son significativas. Tras cerrar la semana anterior en un precio más alto, las acciones de NAKA se hundieron hasta los $1.24, una pérdida que borró cientos de millones de dólares de su capitalización de mercado en horas. Este nivel no se veía desde febrero de 2025, antes de que la empresa completara su transformación. Un leve rebote tras el cierre del mercado del 4.8%, hasta $1.30, ofreció un tenue halo de esperanza, pero no fue suficiente para aliviar la conmoción generalizada, según datos de Nasdaq.com.
La advertencia de David Bailey y la Oferta PIPE de 200 millones
El detonante de esta debacle fue una comunicación oficial a los accionistas. David Bailey fue transparente hasta un punto que muchos consideran temerario. En su carta, alertó sin ambages: “Esperamos que la volatilidad del precio de las acciones pueda aumentar durante un período de tiempo”. Pero la declaración que realmente impactó los mercados fue: “Para aquellos accionistas que hayan venido buscando una operación de trading, les animo a salir”.
Esta advertencia no surgió de la nada. Justo el viernes anterior, KindlyMD había registrado una Oferta PIPE (Private Investment in Public Equity) de 200 millones de dólares. Una Oferta PIPE es una venta de acciones a inversores institucionales o acreditados a un precio con descuento. El registro de estas acciones permitía a estos nuevos inversores venderlas inmediatamente en el mercado abierto. La combinación fue explosiva: una oleada masiva de ventas procedente de la Oferta PIPE, amplificada por la reacción de pequeños inversores que siguieron el “consejo” de Bailey.
¿Estrategia o accidente? El plan de KindlyMD para inversores a largo plazo
Sin embargo, para Bailey, esto dista mucho de ser un accidente. En su visión, esta volatilidad no es un problema, sino una “oportunidad crítica para establecer nuestra base de accionistas alineados” con el proyecto a largo plazo. En sus declaraciones en la red social X (antiguo Twitter), fue aún más claro: calificó el día como uno de “transición” para “actualizar nuestra base de accionistas de traders a corto plazo a inversores a largo plazo”.
El volumen récord de negociación, cercano a los 80 millones de acciones, parece darle la razón. Fue el mecanismo de esta purga forzosa. Bailey eligió priorizar la estabilidad futura y la lealtad de los inversores sobre la popularidad inmediata y el precio artificialmente alto de la acción. Es una apuesta arriesgada que sacrifica el corto plazo por lo que él considera la salud a largo plazo de la empresa.
KindlyMD: De la salud a las reservas de Bitcoin
Para entender esta jugada, hay que mirar los fundamentos de KindlyMD. La empresa, originalmente del sector de la salud, se fusionó con Nakamoto Holdings (una holding de Bailey) para transformarse por completo. Hoy, su principal activo no es un servicio médico, sino una inmensa reserva de Bitcoin. La compañía posee exactamente 5,765 BTC, que a un precio de $115,109 por Bitcoin a principios de 2025, estaban valorados en aproximadamente 665 millones de dólares.
Aquí reside la gran paradoja. Tras el colapso, la capitalización de mercado de KindlyMD se situaba alrededor de los 466 millones de dólares. Esto significa que el mercado valora a la empresa completa por menos que el valor de solo sus tenencias de Bitcoin. Este concepto se mide con el múltiplo del Valor Neto de Activos (mNAV). Un mNAV de 0.7 indica que se está comprando la empresa con un descuento del 30% sobre el valor de su tesoro de Bitcoin. Esta situación, común en el sector de las «cripto-treasuries», crea una oportunidad para algunos y una señal de desconfianza para otros.
¿Qué esperar de KindlyMD tras la tormenta?
El futuro de KindlyMD pende de un hilo. Por un lado, los fundamentos son sólidos: está claramente subvaluada respecto a sus activos y ahora podría contar con una base de accionistas más comprometida. Por otro, los riesgos son evidentes: la volatilidad puede persistir, el daño reputacional entre los inversores minoristas es significativo y el destino de la empresa está atado de manera inextricable al precio de Bitcoin.
La estrategia de Bailey solo tendrá éxito si logra ejecutar su visión de construir «la principal institución financiera nativa de Bitcoin» y si el valor de Bitcoin se aprecia con el tiempo. Es un camino de paciencia y disciplina extrema.
Conclusión
La caída del 55% de KindlyMD no fue un accidente de mercado. Fue un movimiento deliberado por su capitán para redefinir su base inversora y quedarse con los más resilientes. Este episodio sitúa a KindlyMD como un caso de estudio sobre la fricción entre la especulación de corto plazo y la construcción de un proyecto de largo alcance en el mundo cripto. Bailey ha quemado sus naves. Ahora, el futuro de la empresa dependerá de si su apuesta por Bitcoin y por la paciencia de sus nuevos accionistas estaba bien fundamentada.
¿Crees que la estrategia de Bailey fue acertada? ¿Invertirías en una empresa que cotiza por debajo del valor de su tesoro de Bitcoin? Déjanos tu opinión en los comentarios.