KYC: ¿Por qué es más difícil verificar una cuenta en OnlyFans que en un exchange de criptomonedas?
Resulta contraintuitivo, pero en el panorama digital actual, crear un perfil como creador en una plataforma de contenido para adultos como OnlyFans puede ser un proceso más complejo y frustrante que abrir una cuenta en un exchange de criptomonedas como Coinbase o Bybit. Aunque ambos servicios implementan procesos de verificación de identidad (KYC), sus objetivos y, sobre todo, sus métodos, divergen significativamente. Esta paradoja nos lleva a preguntarnos: ¿la mayor dificultad para el usuario se traduce necesariamente en una mayor seguridad o eficacia? Un análisis detallado sugiere que no siempre es así.
KYC en Cripto vs. Verificación en Plataformas Adultas: Un Experimento Práctico
Para entender esta discrepancia, es útil examinar la experiencia práctica. Un reciente experimento llevado a cabo por medios especializados intentó verificar cuentas en ambos bandos de esta peculiar comparación, con resultados reveladores.
La Experiencia Frustrante en OnlyFans y Pornhub
El proceso para convertirse en creador en OnlyFans va mucho más allá de subir una foto de un documento de identidad y un selfie. La plataforma solicita información detallada como la dirección, enlaces a redes sociales y, a menudo, exige reenviar la documentación múltiples veces por motivos poco claros.
La falta de transparencia es palpable: los rechazos pueden llegar con mensajes genéricos como «enlace de red social inválido», sin mayor explicación. Esta opacidad se refleja en un dato contundente: en julio de 2025, la plataforma recibió 184.844 solicitudes de creadores, de las cuales solo el 35% fueron aprobadas. Incluso un medio de comunicación fue rechazado inicialmente sin una razón clara.
Un caso similar se vivió en Pornhub, donde una solicitud fue denegada con la vaga justificación de «otro», siendo aprobada solo después de que el medio contactara para investigar el motivo.
El Proceso Estructurado en los Exchanges de Cripto
Por el contrario, la experiencia en los exchanges de criptomonedas, aunque a veces más lenta, suele ser más predecible y técnica. Coinbase, por ejemplo, realiza un escrutinio meticuloso centrado en la documentación financiera, el origen de los fondos y la prueba de domicilio.
Bybit ofrece una verificación rápida por video para comprobar los hologramas de un pasaporte, completando el proceso en minutos. Bitget destaca por ser el más ágil, con una aprobación para operar con cripto en apenas 10 minutos tras enviar una identificación y un selfie, aunque las operaciones con moneda fiduciaria requieren un paso adicional.
Como explicó Hon Ng, Director Legal de Bitget: «No es que los sitios para adultos sean intencionadamente más rigurosos; a menudo, los requisitos en sí son más confusos… Las reglas [de verificación de edad] son más nuevas, se interpretan de manera diferente en cada jurisdicción y están enredadas en debates de privacidad».
Presión Regulatoria y Escándalos: Por qué OnlyFans y las Cripto se Volvieron Estrictos
Ambas industrias no siempre fueron así de estrictas. Su rigidez actual es el resultado directo de fuertes presiones regulatorias y sonados escándalos que forzaron un cambio radical.
El Punto de Inflexión para las Plataformas Adultas
El sector del contenido para adultos aprendió su lección a golpes. El caso de Pornhub en 2020 fue un catalizador global: un artículo del New York Times expuso la presencia de material con menores y vídeos sin consentimiento, lo que llevó a la suspensión de los servicios de Visa y Mastercard en el sitio. La respuesta fue una purga masiva de contenido y la implementación obligatoria de una verificación estricta para todos los creadores.
OnlyFans vivió su propio shock en 2021, cuando una investigación de la BBC encontró a menores de edad utilizando identificaciones falsas para vender contenido. Las consecuencias llegan hasta hoy: el regulador del Reino Unido, Ofcom, multó en 2025 a la empresa matriz de OnlyFans, Fenix International, con 1,05 millones de libras (1,4 M USD) por proporcionar información inexacta sobre su sistema de verificación de edad. Recientemente, la plataforma fue prohibida en China.
El Golpe Regulatorio a los Exchanges de Cripto
El camino de los exchanges de criptomonedas ha sido paralelo. Operaron con una permisividad notable en sus inicios, hasta que la mano regulatoria cayó con fuerza. BitMEX sentó un precedente al ser multado con 100 millones de dólares en 2021 por fallos en su lucha contra el lavado de dinero (AML), y recibió otra multa criminal de 100 millones en 2025.
Un ejemplo aún más reciente es el de KuCoin, que en 2025 se declaró culpable y aceptó pagar casi 300 millones de dólares por operar con un sistema de KYC opcional e inconsistente. Todo esto, en un marco global impulsado por el GAFI (Financial Action Task Force), que desde 2021 aplica estrictos estándares AML al sector.
¿Más Obstáculos Significan Mayor Seguridad? La Realidad del KYC Moderno
Aquí yace la paradoja central. El proceso de OnlyFans es, sin duda, más difícil y engorroso para el usuario promedio que el de muchos exchanges. Sin embargo, esto no lo convierte automáticamente en mejor o más seguro. Los rechazos arbitrarios y la falta de retroalimentación clara apuntan a sistemas automatizados problemáticos o a revisiones manuales inconsistentes.
Los exchanges, en cambio, se basan en procesos más estandarizados a nivel internacional, enfocados en evaluar el riesgo financiero. Pero esto tampoco los hace infalibles. Como advierte el experto Joshua Chu: «En la práctica, he observado que algunos exchanges tienen lagunas en sus datos KYC… Aunque hay mejoras, los estándares de KYC de las criptomonedas aún están por detrás de las finanzas tradicionales en integridad y minuciosidad».
A este desafío se suma ahora la amenaza de las falsificaciones generadas por inteligencia artificial, que reta por igual a ambos sistemas.
Conclusión: Lecciones Aprendidas a la Fuerza
La conclusión es clara: tanto las plataformas de contenido adulto como los exchanges de criptomonedas llegaron a sus rigurosos sistemas de verificación por el mismo camino: la vía dura de los escándalos públicos y la presión regulatoria insostenible.
La paradoja reside en que, aunque crear una cuenta de creador hoy sea notablemente más engorroso que una de exchange, no necesariamente es más robusto o preciso. El verdadero desafío futuro será equilibrar la seguridad y el cumplimiento normativo con una experiencia de usuario que evite la arbitrariedad y la opacidad. Al final, los controles más estrictos de hoy son el producto de esas lecciones aprendidas de la manera más dura.
¿Has tenido problemas con procesos de verificación? Cuéntanos tu experiencia en los comentarios.