La Carrera Corporativa por los Stablecoins se Intensifica en 2025: Citi, Western Union y el Impacto Post-Halving

Ayudanos a compartir esta información

La Carrera Corporativa por los Stablecoins se Intensifica en 2025: Citi, Western Union y el Impacto Post-Halving

El ecosistema financiero global está experimentando una transformación sin precedentes. Con un valor circulante que supera los $300 mil millones, los stablecoins han dejado de ser un experimento tecnológico para convertirse en pilares fundamentales de las finanzas modernas. Este crecimiento acelerado, documentado por plataformas como DefiLlama, coincide con la preparación de las instituciones tradicionales para la implementación de la Ley GENIUS de EE.UU., programada para 2027, la cual está acelerando la adopción corporativa de activos digitales.

En 2025, observamos cómo gigantes como Citi y Western Union están redefiniendo sus estrategias de pagos transfronterizos mediante blockchain, mientras el ecosistema post-halving de Bitcoin y los préstamos respaldados por criptoactivos muestran una madurez sin precedentes.

Citi y Coinbase: Una Alianza Estratégica para Pagos con Stablecoins

La asociación entre Citi y Coinbase marca un hito en la integración bancaria tradicional con el mundo cripto. Esta colaboración se centra en facilitar conversiones eficientes entre criptomonedas y monedas fiduciarias, con especial énfasis en pagos programables mediante stablecoins en cadena.

Debopama Sen, Directora de Pagos de Citi, explicó: “Exploramos soluciones para habilitar pagos con stablecoins para nuestros clientes, anticipando un mercado que podría alcanzar $4 billones para 2030”. Este pronóstico, que contrasta con los $315 mil millones actuales, refleja la confianza institucional en esta tecnología. Otros bancos como JPMorgan y Bank of America están siguiendo pasos similares, preparándose para el marco regulatorio que establecerá la Ley GENIUS.

Western Union Apuesta por Solana para su Red de Stablecoins

Western Union, un nombre histórico en las remesas globales, está construyendo su red de pagos con stablecoins sobre la blockchain de Solana. Esta elección prioriza la velocidad y escalabilidad necesarias para operaciones masivas.

La compañía desarrollará el US Dollar Payment Token (USDPT) y una Red de Activos Digitales, con el respaldo de Anchorage Digital Bank para custodia e infraestructura. Devin McGranahan, CEO de Western Union, afirmó: “Solana fue la elección correcta tras evaluar alternativas”. El lanzamiento del USDPT está previsto para el primer semestre de 2026, y se planean integraciones con intercambios de criptomonedas para optimizar liquidez y accesibilidad.

Mineros de Bitcoin de Segunda Línea Cierran la Brecha Tras el Halving

El halving de 2024 impulsó una reconfiguración competitiva en la minería de Bitcoin. Según datos de The Miner Mag, empresas medianas como Cipher Mining, Bitdeer y HIVE Digital han incrementado significativamente su hashrate realizado, reduciendo la brecha con líderes del sector como MARA Holdings, CleanSpark y Cango.

Años de inversión en infraestructura están permitiendo a estos mineros escalar su producción en un entorno de recompensas reducidas. HIVE Digital, por ejemplo, ha expandido sus operaciones hacia inteligencia artificial y computación de alto rendimiento, ilustrando una tendencia sectorial hacia la diversificación para compensar la menor rentabilidad minera inmediata.

Ledn Supera los $1,000 Millones en Préstamos Respaldados por Bitcoin en 2025

La plataforma de préstamos Ledn ha alcanzado un hito significativo en 2025, superando los $1,000 millones en préstamos respaldados por Bitcoin durante el año. Solo en el tercer trimestre, originó $392 millones en financiación colateralizada con BTC, elevando su histórico total a $2,800 millones.

Ledn se consolida entre los tres principales prestamistas CeFi, junto a Tether y Galaxy Digital, capturando colectivamente el 89% del mercado. Este crecimiento refleja una tendencia clara: los inversores prefieren aprovechar la liquidez de sus tenencias de Bitcoin sin venderlas, anticipando una continua apreciación del valor del activo subyacente.

Conclusión: Tendencias Clave que Definen el Futuro de las Criptofinanzas

Cuatro tendencias críticas están moldeando el futuro de las criptofinanzas en 2025:

Primero, las instituciones tradicionales adoptan stablecoins para ganar eficiencia en pagos transfronterizos. Segundo, Solana emerge como la blockchain preferida para soluciones escalables, como demuestra la apuesta de Western Union. Tercero, los mineros medianos están ganando terreno mediante estrategias de diversificación en un entorno post-halving más competitivo. Cuarto, el mercado de préstamos respaldados por Bitcoin refleja una confianza generalizada en la revalorización a largo plazo del activo.

La implementación progresiva de la Ley GENIUS en 2027 promete acelerar aún más la expansión de stablecoins institucionales, mientras la evolución tecnológica en minería y servicios financieros descentralizados sigue rompiendo barreras. El ecosistema avanza hacia una integración total entre las finanzas tradicionales y digitales, y 2025 será recordado como el año en que esta convergencia se consolidó.

¿Interesado en las últimas tendencias de criptofinanzas? Suscríbase a nuestro boletín para recibir análisis exclusivos directamente en su correo.

Related Posts