La Carrera Global de los Stablecoins: China Lanza su Yuan Digital para Competir con el Dólar
La semana del 27 de octubre de 2025 en Hong Kong fue testigo de un movimiento silencioso pero monumental que podría redefinir el futuro de las finanzas globales. En el marco de la Cumbre de la Franja y la Ruta, la empresa china AnchorX lanzó el AxCNH, el primer stablecoin oficialmente respaldado por el yuan. Casi de manera simultánea, desde Corea del Sur, la firma BDACS presentó su propio contendiente: el KRW1, vinculado al won.
Estos lanzamientos no son meros experimentos tecnológicos; son los primeros movimientos estratégicos en una nueva guerra fría digital donde las naciones compiten por la supremacía monetaria. Pero, ¿por qué los gobiernos, otrora escépticos, se lanzan ahora a emitir sus propias monedas digitales?
AxCNH y KRW1: Los Nuevos Actores en el Ecosistema de Stablecoins
El AxCNH de AnchorX y la Iniciativa de la Franja y la Ruta
El lanzamiento del AxCNH por parte de AnchorX durante la Cumbre de la Franja y la Ruta no fue una coincidencia. Este proyecto de infraestructura global, impulsado por China, busca conectar economías a través de inversiones en puertos, ferrocarriles y carreteras.
El AxCNH está diseñado específicamente para ser el lubricante digital de esta vasta red, agilizando y abaratando las transacciones transfronterizas entre los países socios. Lo más revelador de este movimiento es el giro regulatorio que representa: mientras China mantiene su prohibición interna sobre las criptomonedas especulativas, abraza sin reservas los stablecoins regulados para el comercio internacional. Es una distinción crucial que revela una estrategia calculada de proyección de poder financiero hacia el exterior.
El KRW1 de BDACS: La Respuesta de Corea del Sur
Un día después del anuncio chino, Corea del Sur respondió con la presentación del KRW1, desarrollado por la empresa BDACS. Este lanzamiento casi simultáneo subraya una tendencia imparable en Asia y el mundo.
No se trata de una competencia aislada, sino de una carrera regional y global por no quedarse fuera de la próxima evolución del sistema monetario. La aparición de estos dos gigantes demuestra que la emisión de stablecoins regulados se ha convertido en una prioridad de estado.
Garantía 1:1: La Clave de la Confianza en los Stablecoins Regulados
La piedra angular de estos nuevos stablecoins es el modelo de garantía excedente o overcollateralization. ¿En qué consiste? De manera sencilla, por cada token de AxCNH o KRW1 que se emite, la empresa responsable debe guardar en reserva el equivalente a una unidad de la moneda fíat (yuan o won) en efectivo o en instrumentos de deuda gubernamental ultra seguros.
Estas reservas no están bajo el control directo del emisor; son custodiadas por un banco asociado independiente y auditadas regularmente por terceros para garantizar de forma transparente la paridad 1:1. Este mecanismo es lo que genera confianza y los diferencia de los activos criptográficos volátiles, prometiendo la estabilidad de la moneda tradicional con la eficiencia de la blockchain.
La Verdadera Batalla: La Importancia Geoestratégica de los Stablecoins
Sin embargo, la tecnología es solo el medio. El fin último de estos lanzamientos es de una profunda importancia geoestratégica. Los stablecoins se han convertido en una herramienta poderosa para abordar dos problemas económicos fundamentales: la inflación y la deuda soberana.
Aumentar la Demanda Internacional de una Moneda
Cuando un gobierno imprime dinero en exceso sin un aumento correspondiente en la demanda de su moneda, el valor de esta se diluye, generando inflación. La solución tradicional para aumentar la demanda internacional (comercio, inversión) ha estado limitada por un sistema financiero lento y fragmentado.
Las blockchain ofrecen «vías digitales» rápidas, abiertas 24/7 y sin fronteras. Al tokenizar su moneda fíat en un stablecoin, un país la hace instantáneamente accesible para cualquier persona en el mundo con una conexión a internet. Esto facilita el comercio internacional y incentiva la adopción de la moneda, aumentando su demanda global y ayudando a contrarrestar las presiones inflacionarias internas.
Gestionar la Deuda Soberana
Este es quizás el punto más crítico. En un contexto donde la deuda nacional de Estados Unidos supera los $37 billones y los niveles de endeudamiento son récord a nivel global, los gobiernos necesitan compradores ávidos para su deuda.
Aquí es donde entran empresas como Tether (emisora del USDT) y Circle (USDC). Para respaldar sus stablecoins, estas compañías compran ingentes cantidades de bonos del Tesoro de EE. UU. Esta demanda masiva de deuda soberana es una bendición para el gobierno estadounidense: inyecta liquidez en el mercado de bonos y permite financiarse a un costo menor (al reducir los rendimientos), aliviando así la pesada carga del servicio de la deuda.
El Dominio del Dólar Digital y las Reacciones Internacionales
En este nuevo tablero de juego, Estados Unidos partía con una ventaja abrumadora, aunque no mediante un dólar digital directo del Banco de la Reserva Federal, sino a través de stablecoins privados. Un dato lo dice todo: Tether es ahora uno de los mayores tenedores de letras del Tesoro de EE. UU. en el mundo, superando a países desarrollados como Canadá, Noruega y Alemania.
Esta realidad no pasa desapercibida. Anton Kobyakov, asesor de Vladimir Putin, ha sugerido que Estados Unidos está utilizando estratégicamente los stablecoins y el oro para contrarrestar su abultada deuda y apuntalar la confianza global en el dólar.
Los lanzamientos del AxCNH chino y el KRW1 surcoreano son, por tanto, una respuesta directa a esta hegemonía digital del dólar. Son el intento de otras potencias de crear sus propias «esferas de influencia» monetaria digital, asegurarse compradores para su deuda soberana y no ceder el control de las futuras finanzas globales a un único actor. Es una carrera que, sin duda, veremos acelerarse en 2025 con más naciones uniéndose a la contienda.
Conclusión: El Nuevo Mapa de la Economía Digital Global
El lanzamiento de los primeros stablecoins respaldados por gobiernos asiáticos marca un punto de inflexión. Lejos de ser un simple avance técnico, es un movimiento geoestratégico calculado. La batalla ya no se libra solo en los mercados de divisas tradicionales, sino en las cadenas de bloques, donde la lucha por controlar la inflación, gestionar la deuda soberana y definir los flujos financieros del futuro está en pleno apogeo.
La carrera por la supremacía monetaria digital acaba de comenzar, y está redibujando el mapa económico global ante nuestros ojos.
¿Crees que el euro digital será el próximo en entrar a la carrera? Déjanos tu opinión en los comentarios.
Para estar al día de las últimas noticias sobre criptomonedas y economía digital, suscríbete a nuestro newsletter.