La Ley GENIUS impulsa los stablecoins: $4.000 millones en una semana y la entrada masiva de bancos en 2025
Introducción: El nuevo panorama regulatorio
El panorama financiero digital experimentó un cambio sísmico el 18 de julio de 2025 con la firma de la Ley GENIUS. Esta normativa federal brinda claridad jurídica crucial para los stablecoins respaldados por fiat, eliminando años de incertidumbre regulatoria y amenazas de la SEC. Como contexto, la capitalización del mercado de stablecoins supera actualmente los $264 mil millones, un récord histórico en 2025. Brian Armstrong, CEO de Coinbase, resumió el espíritu del momento en una entrevista con Yahoo Finance (mayo 2025): «Todos deberían poder crear stablecoins».
El impacto inmediato: $4.000 millones en 7 días
La reacción del mercado fue instantánea y contundente: en la primera semana post-aprobación, la capitalización de stablecoins creció +$4.000 millones. Este impulso se explica por dos factores clave:
- La atracción masiva de capital institucional (bancos y gestores de activos).
- La eliminación de la incertidumbre legal para los emisores.
No es casualidad que los stablecoins fiat-backed, beneficiados directamente por la ley, dominen el 85% del mercado total según datos de DefiLlama.
Tipos de stablecoins: No todos son iguales
La Ley GENIUS distingue claramente entre mecanismos de respaldo, aplicándose solo a las modalidades fiat-backed. Esta diferenciación es vital:
Tipo | Mecanismo | Ejemplo | Capitalización |
---|---|---|---|
Fiat-backed | Respaldo 1:1 con moneda fiduciaria | USDT, USDC | $227 mil millones |
Crypto-backed | Sobrecolateralizado con criptoactivos | DAI (MakerDAO) | $4.350 millones |
Algorítmicos | Ajuste automático de oferta (excluidos) | Terra (colapsado) | – |
Commodity-backed | Respaldo en materias primas (ej. oro) | Pax Gold | Marginal |
La normativa exige a los emisores fiat-backed tres requisitos fundamentales: reservas completas, auditorías trimestrales independientes y licencias federales, elevando el estándar de seguridad.
Bancos y gestores de activos entran en escena
Julio de 2025 marcó la entrada acelerada de grandes instituciones:
- Anchorage Digital, único banco cripto con licencia federal, lanzó una plataforma de emisión con Ethena Labs.
- WisdomTree presentó USDW, un stablecoin vinculado a activos tokenizados con distribución de dividendos.
- Bancos tradicionales confirmaron planes estratégicos:
- Bank of America (Brian Moynihan, 16 julio): «Explorando emisión de stablecoins».
- JP Morgan y Citigroup anunciaron estrategias concretas de lanzamiento.
La tendencia es clara: «La competencia se centra ahora en el diseño del stablecoin y la solidez institucional», desplazando el foco de la mera especulación.
Conclusión: Perspectivas y desafíos futuros
Las predicciones para 2025-2026 apuntan a:
- Crecimiento acelerado con productos híbridos (stablecoins con rendimiento integrado).
- Regulación pendiente para stablecoins algorítmicos, aún en terreno incierto.
Sin embargo, persisten riesgos que vigilar:
- La liquidez de los commodity-backed sigue siendo limitada.
- El cumplimiento normativo en emisores no bancarios requiere supervisión estricta.
La conclusión es ineludible: «La Ley GENIUS marca un punto de inflexión: los stablecoins ya son parte del sistema financiero tradicional». Su integración regulada, con bancos como actores centrales, redefine el futuro del dinero digital.