La UE planea una supervisión centralizada al estilo de la SEC para bolsas y criptomonedas en 2025
La Comisión Europea está ultimando una propuesta que podría transformar completamente el panorama financiero de la Unión Europea. Según información reciente, Bruselas planea centralizar la supervisión de bolsas de valores y criptomonedas bajo la Autoridad Europea de Valores y Mercados (ESMA), creando lo que muchos ya denominan una «SEC europea». Este ambicioso proyecto, previsto para finales de 2025, busca fortalecer los mercados de capitales comunitarios y proporcionar un impulso decisivo al ecosistema startup europeo.
¿Por qué la UE necesita un cambio regulatorio en 2025?
La fragmentación regulatoria actual representa uno de los mayores obstáculos para el desarrollo de un mercado financiero verdaderamente unificado en Europa. Con 27 autoridades nacionales supervisando los mercados según normas y procedimientos distintos, las empresas que desean operar en múltiples países enfrentan costos administrativos exorbitantes y barreras burocráticas que dificultan su expansión.
Esta dispersión regulatoria ha demostrado ser particularmente perjudicial para las startups fintech, que deben destinar recursos significativos a cumplir con requisitos diferentes en cada estado miembro, ralentizando su crecimiento y limitando su capacidad de innovación.
Claves de la propuesta para una supervisión unificada
El borrador que la Comisión Europea presentará en diciembre de 2025 contempla una expansión sin precedentes de las competencias de la ESMA. La autoridad con sede en París asumiría la supervisión directa de:
• Bolsas de valores tradicionales
• Plataformas de criptomonedas
• Proveedores de servicios de criptoactivos (CASPs)
• Infraestructuras de trading
Además, se le dotaría de facultades para resolver disputas entre gestores de activos y emitir decisiones vinculantes, consolidando su papel como el principal supervisor del mercado financiero europeo.
El respaldo de Christine Lagarde a una ‘SEC europea’
La presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, ha sido una firme defensora de esta iniciativa. Durante su intervención en el Congreso Bancario Europeo en noviembre de 2023, Lagarde subrayó la necesidad de «un mandato más amplio para la ESMA», que incluya la supervisión directa de determinadas entidades financieras no bancarias.
La máxima responsable de la política monetaria europea argumentó que esta centralización es esencial para «mitigar adecuadamente los riesgos sistémicos» que plantean las grandes empresas transfronterizas y crear un entorno más seguro para inversores y consumidores.
MiCA en 2025: ¿Solución o nuevo desafío?
El Reglamento de Mercados de Criptoactivos (MiCA), que entró en vigor para los proveedores de servicios en diciembre de 2024, introdujo el mecanismo de «passporting» que permite operar en toda la UE con una única licencia de un estado miembro.
Sin embargo, este sistema ha enfrentado resistencias, como demostró la amenaza de Francia en septiembre de 2024 de bloquear el reconocimiento mutuo de licencias. Países como Austria e Italia han defendido abiertamente que la supervisión centralizada de la ESMA podría resolver estas tensiones y garantizar una aplicación coherente de MiCA en todo el territorio comunitario.
Verena Ross confirma los planes de la ESMA para 2025
La presidenta de la ESMA, Verena Ross, confirmó en octubre de 2024 que la autoridad está trabajando activamente en los preparativos para asumir estas nuevas responsabilidades. Ross destacó que el objetivo fundamental es «reducir la fragmentación de los mercados» y avanzar decisivamente hacia la unificación del mercado de capitales europeo.
Los próximos meses serán cruciales, con la publicación del borrador formal y el inicio de un proceso de consulta que permitirá a todos los actores involucrados contribuir al diseño final del marco regulatorio.
¿Cómo beneficiará esta medida a las startups en la UE?
La centralización de la supervisión financiera promete importantes ventajas para las startups europeas:
• Reducción significativa de los costos de cumplimiento normativo
• Unificación de requisitos y procedimientos
• Mayor seguridad jurídica para inversores
• Estándares de protección consistentes en todos los estados miembros
Este entorno más predecible y eficiente podría convertir a la UE en un destino más atractivo para la inversión en criptoactivos y tecnologías financieras, mejorando su competitividad global.
Hacia un futuro regulatorio unificado en la UE
La creación de un supervisor financiero único para bolsas de valores y criptomonedas representa un paso crucial en la construcción de un auténtico mercado de capitales europeo. Con el respaldo institucional del BCE y el impulso político de la Comisión Europea, esta iniciativa podría cerrar definitivamente las brechas en la aplicación de la normativa.
A medida que nos acercamos a diciembre de 2025, resulta esencial seguir de cerca estas transformaciones regulatorias que moldearán el futuro financiero de Europa en los próximos años.













