Las inversiones en criptomonedas de WLFI de Trump no están dando frutos: Un análisis detallado
Introducción: El polémico proyecto cripto de la familia Trump
El mundo de las criptomonedas no es ajeno a la controversia, especialmente cuando figuras como Donald Trump y su familia están involucradas. World Liberty Financial (WLFI), el proyecto cripto asociado a los Trump, ha generado expectativas desde su lanzamiento en septiembre de 2024, pero también ha levantado sospechas sobre conflictos de interés y su verdadero impacto en el mercado.
A pesar de haber recaudado cientos de millones de dólares en ventas de tokens, las inversiones de WLFI no están rindiendo como se esperaba. ¿Se trata de un negocio legítimo o de una estrategia para capitalizar la influencia política de Trump en el ecosistema cripto?
¿Qué es WLFI y quién está detrás del proyecto?
WLFI se presentó como un fondo de inversión en criptomonedas con un enfoque en activos digitales y tecnología blockchain. Detrás de esta iniciativa están nombres como Steve Witkoff y su hijo Zach, conocidos magnates inmobiliarios, junto a figuras más polémicas como Chase Herro, un inversor autodenominado «dirtbag of the internet», y Zak Folkman, un ex-artista de seducción reconvertido en influencer cripto.
Pero el verdadero atractivo del proyecto fue el respaldo de la familia Trump:
- Donald Trump asumió el rol de «Chief Crypto Advocate».
- Eric, Donald Jr. y Barron Trump fueron nombrados «Embajadores Web3».
La conexión con Trump generó un inmediato interés mediático, pero también críticas por el posible uso de su influencia política para beneficiar el proyecto.
Ventas de tokens de WLFI: Millones recaudados, pero ¿a qué costo?
WLFI logró recaudar $300 millones en su primera venta de tokens en octubre de 2024, con un precio inicial de $0.015 por $WLFI. Para enero de 2025, el precio ya había subido un 230%, alcanzando los $0.05 en una segunda ronda que sumó otros $250 millones.
Sin embargo, estos tokens no están disponibles en exchanges públicos, lo que limita su liquidez y genera dudas sobre su valor real. Además, solo inversores acreditados pudieron participar, dejando fuera al pequeño inversor.
La distribución de los tokens también ha sido cuestionada:
- 35% para ventas.
- 32.5% para incentivos.
- 30% para «apoyadores iniciales» (¿incluyendo a la familia Trump?).
- 2.5% para el equipo.
El portafolio de WLFI: ¿Qué criptomonedas tienen y cómo les va?
Un análisis del portafolio de WLFI revela que la mayoría de sus inversiones están en stablecoins como USDC, lo que sugiere una estrategia conservadora. Sin embargo, sus apuestas en otros activos han sido menos exitosas:
- WBTC y Ethereum (ETH): Las únicas con rendimiento positivo.
- Avalanche (AVAX) y Sei (SEI): Pequeñas ganancias.
- Mantle (MNT), Movement (MOVE), Ondo (ONDO): Pérdidas significativas, con MOVE cayendo más del 50%.
En total, se estima que WLFI ha perdido alrededor de $4.28 millones en sus inversiones.
Conflictos de interés: ¿Puede Trump influir en el mercado cripto?
Las sospechas de insider trading han perseguido a WLFI desde el principio. En enero de 2025, Eric Trump tuiteó sobre las oportunidades en Ethereum justo cuando WLFI movía grandes cantidades de ETH a Coinbase Prime.
Además, Donald Trump ha usado su cuenta de X (antes Twitter) para promocionar mensajes como «¡ES UN GRAN MOMENTO PARA COMPRAR!» durante caídas del mercado, lo que ha llevado a senadores estadounidenses a pedir una investigación por posible manipulación.
La polémica del stablecoin USD1 y las preocupaciones regulatorias
Uno de los proyectos más controvertidos de WLFI es su stablecoin USD1, que ya está disponible en exchanges como Kinesis Money y ChangeNOW.
El problema es que Trump ha promovido leyes favorables a las stablecoins, lo que genera dudas sobre si USD1 podría beneficiarse de regulaciones impulsadas por él mismo. Además, DWF Labs invirtió $25 millones en WLFI, lo que refuerza las preocupaciones sobre conflictos de interés.
Conclusión: ¿Qué futuro le espera a WLFI y las cripto-inversiones de Trump?
WLFI ha demostrado ser un proyecto con grandes ambiciones pero resultados mediocres. Las pérdidas en su portafolio, las acusaciones de insider trading y la sombra de la influencia política de Trump plantean serias dudas sobre su viabilidad a largo plazo.
Si el proyecto no logra mejorar su desempeño financiero y transparentar sus operaciones, podría convertirse en otro caso de especulación fallida en el volátil mundo de las criptomonedas. Mientras tanto, los reguladores y los inversores deberán estar atentos a los próximos movimientos de WLFI y la familia Trump.
¿Crees que WLFI podrá recuperarse o terminará siendo un fracaso más en la historia de las cripto?