• bitcoinBitcoin€91,676.490.62%

¿Las Layer 2 benefician a Ethereum o están drenando sus recursos? Un debate sobre tarifas y descentralización

Ayudanos a compartir esta información

¿Las Layer 2 benefician a Ethereum o están drenando sus recursos? Un debate sobre tarifas y descentralización

Introducción

Ethereum ha sido durante años la columna vertebral de la blockchain programable, pero su éxito también ha sido su talón de Aquiles: la congestión y las altas tarifas han llevado a buscar soluciones escalables. Las Layer 2 (L2) surgieron como la respuesta ideal, prometiendo transacciones rápidas y baratas sin sacrificar la seguridad de la red principal. Sin embargo, un nuevo debate está tomando fuerza: ¿estas soluciones están realmente beneficiando a Ethereum o, por el contrario, están extrayendo valor sin retribuir lo suficiente?

Como bien señaló David Hoffman, de Bankless: «Ethereum ya no tiene el lujo de ser un proyecto de investigación en tiempos de paz». La red debe asegurar su sostenibilidad económica mientras compite con cadenas como Solana, que han aprovechado su eficiencia para ganar terreno.

1. El éxito de las Layer 2 y su impacto en Ethereum

1.1. Beneficios iniciales de las L2

Las rollups (Optimism, Arbitrum, Base) lograron aliviar la congestión de Ethereum al procesar transacciones fuera de la cadena principal (L1) y luego consolidarlas en bloques. Esto permitió:

  • Reducción drástica de tarifas (gas fees) para usuarios finales.
  • Menor saturación en la red principal.
  • Seguridad garantizada, ya que las L2 dependen de Ethereum para su validación final.

1.2. El problema de las «tarifas de secuenciación»

Pero no todo es color de rosa. Las L2 generan millones en tarifas de secuenciación (procesamiento de transacciones), pero solo una fracción llega a Ethereum. Un informe de CoinMetrics reveló que:

  • Base ha recaudado ~$98M en tarifas, pero solo ha pagado ~$4.9M a Ethereum (aprox. 5%).
  • En abril, Optimism generó $3.7M en ingresos, pero solo $305K fueron a Ethereum (~8%).

Esto ha llevado a críticas sobre si las L2 están siendo «extractivas», beneficiándose de la infraestructura de Ethereum sin compensarla proporcionalmente.

2. El efecto del upgrade Dencun y la explosión de las L2

2.1. ¿Qué cambió con Dencun?

La actualización Dencun, implementada en marzo, introdujo los blobs, un nuevo formato de transacciones que redujo drásticamente los costos para que las L2 publiquen datos en Ethereum. Esto fue un gran avance técnico, pero tuvo un efecto secundario:

2.2. Consecuencias no deseadas

  • Las L2 se volvieron más rentables, pero Ethereum recibió menos ingresos.
  • Base, por ejemplo, vio cómo sus costos de publicación en L1 cayeron un 90%, pero no hubo un mecanismo para redistribuir ese ahorro a Ethereum.

3. ¿Son las L2 «extractivas»?

3.1. Argumentos a favor

  • Centralización de ingresos: Proyectos como Base (Coinbase) y Arbitrum (Offchain Labs) tienen equipos centralizados que controlan la secuenciación, generando ganancias sin descentralización real.
  • Ethereum como «proveedor de seguridad»: Las L2 dependen de su seguridad, pero no la pagan justamente.

3.2. Argumentos en contra

  • Las L2 impulsan la adopción: Sin ellas, muchos usuarios migrarían a cadenas más baratas como Solana.
  • Base ha argumentado que, en total, ha enviado más de $20M en tarifas a Ethereum, aunque esto sigue siendo una fracción de lo que recauda.

4. Posibles soluciones al desequilibrio de tarifas

4.1. «Based Rollups»: Secuenciación en Ethereum

Una propuesta es que las L2 usen Ethereum para la secuenciación, en lugar de hacerlo off-chain. Taiko es un ejemplo de L2 que sigue este modelo.

  • Ventajas: Mayor descentralización y Ethereum recupera control sobre las tarifas.
  • Desventajas: Podría encarecer las transacciones en L2.

4.2. ¿Un «impuesto» a las L2?

Algunos sugieren que Ethereum debería cobrar un fee mínimo a las L2 por usar su infraestructura.

  • Riesgo: Podría hacerlas menos competitivas frente a Solana o Avalanche.

4.3. Presión social y colaboración

Talleres como el organizado por ENS Labs buscan soluciones consensuadas entre desarrolladores de L2 y la comunidad Ethereum.

5. El futuro de Ethereum y las L2

5.1. Próximas actualizaciones (Pectra, Fusaka)

Estas mejoras aumentarán la capacidad de blobs, lo que podría equilibrar mejor los ingresos entre L1 y L2.

5.2. Optimismo en la comunidad

A pesar de los desafíos, Ethereum sigue dominando en DeFi y adopción institucional (ej. BlackRock). James Beck, de ENS Labs, lo resume así: «Ethereum aún tiene la mayor cantidad de activos bloqueados en DeFi y stablecoins.»

Conclusión

Las Layer 2 han sido fundamentales para escalar Ethereum, pero su éxito plantea un dilema económico: ¿cómo asegurar que la red principal siga siendo viable sin ahogar la innovación?

Soluciones como los based rollups y futuras actualizaciones podrían ser clave. Mientras tanto, la comunidad debe seguir debatiendo cómo equilibrar incentivos sin caer en la centralización.

  • Desarrolladores: Explorar modelos más descentralizados para L2.
  • Comunidad: Participar en la gobernanza para definir el futuro de las tarifas.

Ethereum ya no es un experimento: es una red que debe competir. Y para ganar, necesita que todos remen en la misma dirección.

Related Posts

Translate »