Lavado de Dinero en EE.UU.: Bancos Mueven $312 Mil Millones, pero la Culpa es de las Cripto
Mientras políticos y reguladores señalan constantemente a las criptomonedas como el vehículo favorito para el crimen financiero, un informe oficial del gobierno de EE.UU. revela una realidad abrumadoramente diferente. El reciente análisis publicado a principios de 2025 por la Red de Ejecución de Delitos Financieros (FinCEN) desnuda la magnitud del lavado de dinero en el sistema bancario tradicional.
Este artículo desglosará los hallazgos clave del informe, que expone el movimiento de cientos de miles de millones de dólares a través de bancos estadounidenses por redes criminales, y contrastará estas cifras con el volumen de actividades ilícitas en el espacio cripto, cuestionando la narrativa predominante.
Los Hallazgos Clave: Los $312 Mil Millones a Través de la Banca Estadounidense
Los alarmantes datos provienen de un exhaustivo análisis de más de 137,000 reportes de la Ley de Secreto Bancario (Bank Secrecy Act) recopilados entre 2020 y 2024. La propia Directora de FinCEN, Andrea Gacki, no dejó lugar a dudas sobre la gravedad del asunto al afirmar: “Estas redes lavan ganancias para carteles de droga con base en México y están involucradas en otros esquemas significativos de movimiento de dinero clandestino dentro de Estados Unidos y alrededor del mundo”.
La Relación Simbiótica: China y los Carteles Mexicanos
El mecanismo es un ejemplo de cooperación criminal transnacional. Por un lado, los carteles mexicanos generan enormes sumas de dólares en efectivo provenientes del narcotráfico que necesitan introducir en el sistema financiero formal. Por el otro, las redes con base en China tienen una urgente necesidad de dólares fuera de su país para evadir los estrictos controles de capitales.
Los bancos de Estados Unidos, a menudo a través de cuentas corporativas opacas, se convirtieron en el conducto perfecto para esta transacción de mutuo beneficio, facilitando el lavado a una escala industrial.
Más Allá del Narcotráfico: La Amplia Gama de Ilícitos
Aunque el narcotráfico es el motor principal, el informe detalla que estas redes están involucradas en una gama mucho más amplia de actividades delictivas, incluyendo tráfico de personas, contrabando, fraude sanitario y abuso de ancianos.
Un dato particularmente revelador es la identificación de $53.7 mil millones en transacciones sospechosas específicamente en el sector inmobiliario de EE.UU., demostrando cómo el dinero ilícito penetra y distorsiona economías legítimas.
La Narrativa Desproporcionada Contra las Criptomonedas
Frente a esta evidencia, resulta llamativa la insistencia de ciertos sectores políticos en presentar a las criptomonedas como la principal amenaza.
El Discurso Político (Caso de Estudio: Elizabeth Warren)
La Senadora Elizabeth Warren, a principios de 2025, reiteró su postura abogando por una regulación más dura basada en el riesgo de lavado de dinero, declarando: “Los actores malintencionados también están recurriendo cada vez más a las criptomonedas para permitir el lavado de dinero”. Si bien es cierto que los criptoactivos pueden ser utilizados para fines ilícitos, la data oficial sugiere que el foco está desviado de manera significativa.
Comparación de Datos a Escala Global
Cuando se observan las cifras a nivel global, la disparidad es aún más obvia. Según la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, se lava anualmente más de $2 billones en el sistema financiero tradicional global.
En contraste, análisis de firmas especializadas como Chainalysis indican que el volumen ilícito total en el ecosistema cripto en los últimos cinco años asciende a aproximadamente $189 mil millones. La experta Angela Ang, de TRM Labs, lo contextualiza perfectamente: “La actividad ilícita es solo una pequeña fracción del ecosistema cripto. Estimamos que es menos del 1% del volumen general de cripto”.
Análisis: ¿Por Qué Persiste Esta Desconexión?
El Sistema Bancario como «Sistema Financiero Sombra»
La explicación reside en que el problema dentro de la banca es sistémico y de larga data. Como bien señala Angela Ang, “Los hallazgos de FinCEN se alinean con un patrón más amplio: estas redes bancarias clandestinas funcionan como un sistema financiero sombra para el crimen organizado en todo el mundo, operando en los límites de los sistemas bancarios”.
Se trata de una infraestructura paralela que ha sabido cooptar las vulnerabilidades del sistema tradicional durante décadas.
Las Cripto como Chivo Expiatorio y la Innovación Disruptiva
Las criptomonedas, en cambio, representan una innovación disruptiva, menos comprendida por legisladores y más fácil de estigmatizar. Demonizar una tecnología emergente resulta políticamente más conveniente que enfrentar los profundos y arraigados problemas de corrupción y compliance dentro del establishment bancario, un sector con un lobby poderoso.
Esta dinámica se ha visto reflejada en prácticas como la «Operación Choke Point» y la debancaización (debanking) sistemática de empresas legítimas de cripto, que luchan por acceder a servicios bancarios básicos.
Conclusión
Los hechos son incontrovertibles: el informe de FinCEN de 2025 expone el movimiento de $312 mil millones de dólares a través de bancos estadounidenses por redes criminales, mientras que la actividad ilícita en cripto representa una fracción mínima de su volumen total, consistentemente por debajo del 1%.
Ante esta evidencia, es legítimo preguntarse si la focalización regulatoria desproporcionada contra las criptomonedas está siendo guiada por datos objetivos o por intereses creados y desconocimiento.
El camino a seguir para combatir eficazmente el lavado de dinero debe ser uno basado en evidencias, que aborde todos los vectores de riesgo por igual, empezando por los más significativos que su propio gobierno ha identificado, en lugar de dedicarse a demonizar una tecnología cuyo potencial para la transparencia financiera, irónicamente, podría ser parte de la solución.
#LavadoDeDinero #Bancos #Criptomonedas #FinCEN #ElizabethWarren #China #CartelesMexicanos #RegulaciónCripto #SistemaFinanciero