Ley CLARITY y el Cierre del Gobierno: ¿Sigue en Pie el Plan para 2025?
“Creo que todavía tenemos la oportunidad de que CLARITY sea aprobado a finales de este año”. Esta contundente declaración del Representante Bryan Steil, uno de los patrocinadores del proyecto de ley, contrasta con la realidad inmediata: un cierre de gobierno que cumple más de una semana y que ha paralizado gran parte de la actividad en Washington.
En medio de este bloqueo político, la industria cripto se pregunta si el ansiado marco regulatorio estadounidense podrá concretarse en 2025 o si se convertirá en otra promesa postergada.
¿Qué es la Ley CLARITY y Por Qué es Crucial para la Industria Cripto?
El Objetivo de la Ley CLARITY
El proyecto de ley conocido como Ley CLARITY busca, ante todo, establecer un marco regulatorio claro y comprehensivo para los activos digitales en Estados Unidos. Su nombre no es casualidad; responde a la demanda de “claridad regulatoria” que el sector ha estado exigiendo durante años. La incertidumbre sobre qué agencia supervisa qué tipo de activo y bajo qué normas ha frenado la innovación y la inversión en el país, empujando a muchas empresas a buscar jurisdicciones más definidas.
Trayecto Legislativo Hasta la Fecha
El camino de la ley comenzó con un impulso significativo. En julio de 2024, la Cámara de Representantes, controlada por los republicanos, aprobó su versión del proyecto durante lo que se conoció como la “semana cripto”. Este fue un primer paso crucial. Sin embargo, el verdadero desafío siempre estuvo en el Senado, donde el proceso es más lento, requiere consenso bipartidista y, ahora, se topa con un obstáculo mayor.
El Cierre de Gobierno: Un Obstáculo Inesperado
Situación Actual del Cierre de Gobierno (Contexto para 2025)
El cierre de gobierno, o shutdown, lleva ya más de ocho días. Durante este período, las agencias federales no esenciales han operado con una capacidad mínima, y cientos de miles de empleados públicos se encuentran en licencia sin goce de sueldo. Esta situación no es solo un problema administrativo; es un freno de mano para toda la agenda legislativa.
Impacto Directo en el Proceso Legislativo
Aunque el Congreso técnicamente permanece en sesión, su enfoque principal y casi exclusivo es destrabar las negociaciones para reabrir el gobierno. El Portavoz de la Cámara, Mike Johnson, ha sido claro: la Cámara no retomará su trabajo pleno hasta que el Senado envíe un proyecto de ley que resuelva el cierre. Esta postura crea un punto muerto político, relegando otros temas, por importantes que sean, a un segundo plano. El avance de la Ley CLARITY está, por el momento, congelado.
La Postura Oficial: Optimismo Frente a la Adversidad
A pesar del escenario, figuras clave mantienen la esperanza. El Representante Bryan Steil, un actor central en este proceso, insiste en la viabilidad del plazo. “Creo que todavía tenemos la oportunidad de que CLARITY sea aprobado a finales de este año (2025)”, afirmó recientemente. Su optimismo se basa en una posibilidad concreta: “Si el Senado elige usar el texto de la Cámara como base… tenemos la oportunidad de que este proyecto de ley se concrete y se convierta en ley para fin de año”.
Steil también expresó su esperanza de que, una vez se solucione el cierre, el Senado pueda «avanzar rápidamente» con la legislación. Como uno de los patrocinadores originales, su confianza es un termómetro importante del sentimiento dentro de un sector del Congreso, pero no oculta la enorme dificultad logística y política que supone el retraso acumulado.
Más Allá del Congreso: El Efecto en la SEC y los ETF
La SEC Opera con Capacidad Mínima
El impacto del cierre se extiende más allá de las salas del Capitolio. La Comisión de Bolsa y Valores (SEC), una pieza clave en la regulación de los mercados, está operando con personal «extremadamente limitado», tal como lo estableció su plan de contingencia activado en agosto. Esto significa que sus funciones de supervisión y revisión se han ralentizado drásticamente.
Revisiones de ETFs Cripto en Pausa
Uno de los efectos más tangibles para los inversores es la paralización de las revisiones de las solicitudes de ETFs vinculados a criptomonedas. Estos procesos, que son cruciales para la llegada de nuevo capital institucional al ecosistema, quedarán en pausa hasta que el gobierno reanude sus funciones. Es importante aclarar que el sistema de presentación electrónica de la SEC (EDGAR) sigue activo, por lo que las empresas pueden seguir enviando documentación, pero no habrá personal para analizarla ni aprobarla.
Perspectivas de Futuro: ¿Ley en 2025 o Retraso Hasta 2026?
La pregunta del millón sigue sobre la mesa. Existen dos escenarios principales.
El Escenario Optimista: Si el cierre de gobierno se resuelve en las próximas semanas y el Senado, efectivamente, adopta el texto de la Cámara como base para negociar, la ventana de oportunidad para 2025 permanece abierta. El compromiso político, especialmente de figuras como la Senadora Cynthia Lummis, sigue siendo fuerte.
Los Desafíos: La realidad es que el cierre ya ha causado un daño significativo al calendario. Inicialmente, se esperaba una votación en comisión en el Senado para septiembre, un hito que fue imposible de cumplir. Cada día que pasa consume un tiempo legislativo precioso y acerca al Congreso al período de elecciones de medio término, que suele ralentizar aún más la productividad.
En conclusión, la voluntad política para aprobar la Ley CLARITY existe, pero el cierre de gobierno ha introducido un obstáculo formidable. La meta de ver esta ley convertida en norma para finales de 2025 es ahora más ambiciosa que nunca. Aunque no puede descartarse, su cumplimiento depende de una rápida solución al cierre de gobierno y de una agilidad inusual en el Senado. La presión de una industria sedienta de claridad, sin embargo, no hará más que aumentar.