Ley Cripto en Polonia 2025: Qué Implica la Nueva Norma y Por Qué Genera Polémica

Cyrptovibe.live Noticias Regulación y Legislación
Ayudanos a compartir esta información

Ley Cripto en Polonia 2025: Qué Implica la Nueva Norma y Por Qué Genera Polémica

La semana pasada, el parlamento polaco, el Sejm, aprobó un proyecto de ley que marcará un antes y un después para el ecosistema de criptoactivos en el país. La llamada Ley de Mercado de Criptoactivos, que ahora aguarda la revisión del Senado, nace con el propósito declarado de brindar seguridad jurídica y alinearse con el marco europeo MiCA. Sin embargo, lo que se presenta como un paso hacia la legitimidad ha desatado una fuerte polémica debido a su carácter restrictivo y a las sanciones que contempla, generando un intenso debate sobre el futuro de la innovación financiera en Polonia.

¿En Qué Consiste la Nueva Ley Cripto de Polonia?

El proyecto de ley 1424 establece un régimen regulatorio que se posiciona entre los más rigurosos de la Unión Europea. A continuación, se detallan sus disposiciones clave.

El Nuevo Regulador: La KNF al Mando

La Komisja Nadzoru Finansowego (KNF) se consolida como la autoridad supervisora única del mercado de criptoactivos. Todas las empresas del sector, desde exchanges hasta servicios de custodia, deberán responder ante este organismo.

Régimen de Licencias Obligatorias: Un Filtro Estricto

La ley exige que todos los Proveedores de Servicios de Criptoactivos (CASPs), ya sean operadores nacionales o internacionales que busquen servir al mercado polaco, obtengan una licencia expresa de la KNF.

Requisitos para Obtener la Licencia: Un Proceso Exhaustivo

El proceso de solicitud es notablemente riguroso. Las empresas deben demostrar una estructura corporativa sólida, contar con un capital inicial adecuado e implementar sistemas de control interno robustos, además de establecer políticas exhaustivas de gestión de riesgo y prevención de blanqueo de capitales (AML).

Sanciones Severas: El Precio de Incumplir la Ley

Uno de los puntos que más controversia genera es el régimen sancionador. Las infracciones a la normativa pueden acarrear multas de hasta 10 millones de złotys (aproximadamente 2.8 millones de dólares) y, de manera impactante, penas de prisión de hasta dos años para los infractores.

Período de Transición: La Carrera Contra el Reloj

Una vez promulgada la ley, las empresas ya establecidas en Polonia dispondrán de un plazo máximo de seis meses para adaptar sus operaciones y obtener la licencia de la KNF. Quienes no lo logren se enfrentarán al cese forzoso de sus actividades en el país.

La Reacción: Críticas y Advertencias Sobre la «Destrucción» del Mercado

La aprobación del proyecto de ley no ha pasado desapercibida y ha provocado una oleada de críticas desde diversos frentes.

Voces desde el Parlamento: Janusz Kowalski y la «Sobre-regulación»

Desde dentro mismo del hemiciclo, el diputado Janusz Kowalski del partido Ley y Justicia (PiS) ha calificado la norma como «la ley de criptomonedas más restrictiva de la UE». Kowalski ha criticado la extensión del texto (118 páginas) en comparación con legislaciones más ágiles de países como Alemania. Además, ha lanzado una grave advertencia: los aproximadamente 3 millones de poseedores de criptoactivos en Polonia verían seriamente perjudicado su mercado con esta ley.

La Advertencia de la Industria: Tomasz Mentzen y el Regulador «Más Lento»

La crítica más contundente proviene de la industria. Tomasz Mentzen, una figura prominente en la escena blockchain polaca, ha denunciado que el principal cuello de botella no es la ley en sí, sino el regulador. Mentzen señala que la KNF es, en la práctica, «el regulador más lento de la UE», con un tiempo promedio de procesamiento de solicitudes que alcanza los 30 meses. Un plazo de transición de 6 meses frente a una espera de 30 meses para la licencia es, a todos los efectos, inviable. Por ello, no ha dudado en afirmar que esta ley podría llevar a la «destrucción de blockchain y stablecoins» en Polonia.

El Presidente y la Promesa Incumplida: Un Giro Político

La situación adquiere una capa adicional de dramatismo político. El actual presidente, Karol Nawrocki, elegido en 2025, se comprometió durante su campaña a apoyar las criptoinnovaciones. En un tuit del 28 de mayo de 2025, Nawrocki aseguró: «En Polonia, deben surgir innovaciones, no regulaciones… seré el garante de que no entren en vigor regulaciones tiránicas que restrinjan vuestra libertad». Este compromiso se enmarcaba en un contexto electoral donde figuras como Sławomir Mentzen llegaron a proponer la creación de una reserva de Bitcoin. Ahora, el Presidente se encuentra en la encrucijada de decidir entre cumplir su palabra o permitir la entrada en vigor de una ley que muchos de sus votantes consideran una de esas «regulaciones tiránicas».

¿Qué Sigue Ahora? El Futuro de la Ley en el Senado

El destino final de la Ley de Mercado de Criptoactivos está ahora en manos del Senado polaco. La cámara alta tiene la potestad de aprobar el texto tal como llegó del Sejm, rechazarlo o introducir enmiendas, lo que devolvería el proyecto a la cámara baja para una nueva ronda de negociaciones.

Posteriormente, la decisión pasará al Presidente Karol Nawrocki, quien tendrá la última palabra: firmar la ley para su promulgación o ejercer su derecho a veto. Las próximas semanas estarán marcadas por la incertidumbre y una intensa presión por parte de la industria, los defensores de las criptomonedas y los actores políticos, que definirán el panorama regulatorio para los próximos años.

Conclusión: Polonia en una Encrucijada Regulatoria

Polonia se encuentra en una disyuntiva. Por un lado, busca la necesaria alineación con el marco MiCA de la Unión Europea, un movimiento comprensible en un mercado global. Por el otro, ha optado por una implementación nacional que muchos califican de excesivamente dura, burocrática y potencialmente asfixiante para la innovación.

El contraste no podría ser mayor: la promesa de un ecosistema próspero para la innovación choca con la realidad de una normativa que, en la práctica, podría sofocar el mercado local. La balanza entre la protección del inversor y la libertad económica pende de un hilo. Las decisiones que tomen el Senado y el Presidente Nawrocki en las próximas semanas no serán solo un mero trámite legislativo; serán el veredicto sobre el futuro de las criptomonedas en Polonia.

Related Posts