Ley de Cripto 2025: El Senado de EE.UU. Afirma que las Acciones Tokenizadas son Valores Negociables

Cyrptovibe.live Noticias Regulación y Legislación
Ayudanos a compartir esta información

Ley de Cripto 2025: El Senado de EE.UU. Afirma que las Acciones Tokenizadas son Valores Negociables

El mundo de las finanzas se transforma a un ritmo acelerado con la tokenización de activos del mundo real (RWA), prometiendo una nueva era de liquidez y accesibilidad. Sin embargo, este avance tecnológico ha chocado frontalmente con una realidad: un paisaje regulatorio obsoleto y lleno de incertidumbre.

Introducción: Cerrando la Brecha Regulatoria

La pregunta de cómo clasificar un activo tradicional, como una acción, cuando se representa digitalmente en una blockchain, ha sido un obstáculo clave para su adopción masiva. Esta semana, el Senado de los Estados Unidos ha dado un paso crucial para disipar esa niebla. Una nueva provisión en el esperado proyecto de ley de criptomonedas busca establecer reglas claras, una decisión que podría definir el futuro de las finanzas tradicionales en la blockchain.

¿Qué Establece Exactamente la Nueva Provisión?

El corazón de este avance legislativo se encuentra en la «Ley de Innovación Financiera Responsable de 2025», impulsada notablemente por la senadora Cynthia Lummis. La enmienda en cuestión es aparentemente simple, pero de una profundidad significativa: confirma de manera explícita que cualquier acción o valor negociable tradicional, una vez tokenizado en una cadena de bloques, mantendrá irrevocablemente su estatus de «security».

El objetivo de esta clarificación es fundamental: evitar que estos activos digitales sean reclasificados como «commodities» o materias primas, una distinción que los sacaría de la órbita de supervisión de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC). Como afirmó la senadora Lummis, el compromiso es tener esta ley «en el escritorio del presidente antes de fin de año», marcando un cronograma ambicioso para 2025.

¿Por Qué es Tan Importante Esta Distinción? (SEC vs. CFTC)

Para entender la relevancia de esta provisión, es esencial comprender la batalla jurisdiccional entre los dos principales organismos reguladores de EE.UU.

Por un lado, la SEC regula los valores negociables, centrándose en la protección del inversor mediante estrictos requisitos de divulgación de información, registro de operadores y transparencia. Por el otro, la CFTC supervisa el mercado de futuros de commodities, como el oro o el petróleo, y que, significativamente, también tiene jurisdicción sobre el Bitcoin, considerado una materia prima en el país.

Al definir que una acción tokenizada es un «security», se asegura que opere dentro del marco regulatorio existente. Esto proporciona una certeza jurídica invaluable para los emisores y las plataformas, que ahora saben a qué atenerse, y garantiza que los inversores mantengan las protecciones federales que tendrían al comprar una acción a través de un canal tradicional.

El Camino Legislativo y el Reto Bipartidista

Aunque el momentum es positivo, el camino hacia la promulgación de la ley está lleno de desafíos. La hoja de ruta prevista, según Lummis, incluye un voto en el Comité Bancario del Senado (sobre las disposiciones de la SEC) en los próximos meses, seguido de un voto en el Comité de Agricultura (sobre los aspectos de la CFTC) para octubre de 2025. El objetivo final es llevar el proyecto de ley al pleno del Senado para su votación en noviembre.

El principal obstáculo, sin embargo, no es técnico sino político: la necesidad de conseguir un apoyo bipartidista sólido. Las negociaciones entre demócratas y republicanos son intensas, aunque el reciente avance de proyectos de ley similares en la Cámara de Representantes y el espíritu de leyes como la «Ley CLARITY» insuflan optimismo en el sector.

La Industria Pide Más: La Carta por la Protección de los Desarrolladores

Mientras el legislativo avanza en un frente, la industria señala que la batalla por la claridad regulatoria es más amplia. Recientemente, un grupo de 112 empresas líderes, incluyendo Coinbase, Kraken, Ripple, a16z y Uniswap Labs, envió una carta a los congresistas pidiendo una enmienda crucial.

Su solicitud principal es incluir protecciones explícitas para desarrolladores de software y proveedores de servicios no custodios. Argumentan que estos actores, que crean protocolos descentralizados y software de código abierto, no deben ser tratados automáticamente como intermediarios financieros o «brokers» bajo la ley, una clasificación que sería técnica y legalmente incorrecta.

La petición no es menor. Un dato revelador de Electric Capital muestra las consecuencias de la incertidumbre: la participación de Estados Unidos en desarrolladores blockchain de código abierto ha caído del 25% en 2021 a apenas un 18% en 2025. Este éxodo de talento, citando la hostilidad regulatoria como causa principal, es una señal de alarma que el Congreso no puede ignorar.

Conclusión: Un Paso hacia la Claridad, pero el Camino Continúa

La provisión sobre acciones tokenizadas en la Ley Lummis es, sin duda, un avance monumental. Sienta las bases para la integración segura y regulada de los activos tradicionales en la blockchain, aportando la certidumbre que necesitan los grandes actores institucionales para participar con confianza.

No obstante, este es solo un paso en un camino mucho más largo. El debate de fondo sobre cómo regular la innovación tecnológica pura—el código abierto y los protocolos descentralizados—sin sofocarla con normas diseñadas para intermediarios financieros centralizados, sigue completamente abierto. Encontrar el equilibrio perfecto entre la protección del inversor, la promoción de la innovación y la tan anhelada claridad será el verdadero reto que defina el futuro liderazgo de EE.UU. en el ecosistema cripto.

¿Le interesa seguir las actualizaciones legislativas sobre criptoactivos? Suscríbase a nuestro newsletter para recibir análisis exclusivos directamente en su correo.

Caja de contexto: Las acciones tokenizadas son representaciones digitales de acciones tradicionales (como las de Apple o Tesla) que se emiten y negocian en una blockchain. Cada token equivale a una acción y confiere los mismos derechos económicos, pero con la eficiencia y potencial de accesibilidad que ofrece la tecnología descentralizada.

Related Posts