Ley de Cripto en EE. UU. se Paraliza: Análisis de la Contrapropuesta Demócrata que Enfrenta al Senado en 2025
La tan esperada claridad legal para la industria blockchain en Estados Unidos se encuentra en un punto muerto. Un nuevo y significativo obstáculo ha surgido en el Senado, donde los demócratas han presentado una contrapropuesta al proyecto de ley bipartidista conocido como RFIA. Esta maniobra ha paralizado por completo las negociaciones y ha provocado una reacción contundente por parte de la industria, que ya califica la propuesta de pesada y potencialmente prohibitiva.
Parálisis Legislativa: El RFIA se Enfrenta a un Nuevo Escollo
El Responsible Financial Innovation Act (RFIA) es la iniciativa legislativa clave que busca establecer, por primera vez, un marco regulatorio claro y comprehensivo para los activos digitales en el país. Su trayectoria ha sido larga: desde su borrador inicial en el Comité Bancario del Senado en julio de 2024, hasta el pronóstico de su aprobación para finales de septiembre de ese mismo año por parte del presidente del comité, el republicano Tim Scott. Sin embargo, esa fecha límite pasó sin avances.
El desencadenante de la actual parálisis ocurrió la semana pasada, ya en 2025, cuando los demócratas del comité presentaron una contrapropuesta con una serie de enmiendas. La respuesta republicana fue inmediata. Catherine Fuchs, directora de personal de Scott, declaró: «Hasta que no tengamos una fecha acordada para la marcación, vamos a pausar cualquier reunión adicional». Esta «sesión de marcación» es un proceso legislativo crucial donde los senadores revisan el proyecto de ley línea por línea y proponen enmiendas formales. Sin una fecha para esta sesión, el RFIA está efectivamente congelado.
La Batalla Política: ¿Quién tiene la Culpa del Estancamiento?
El conflicto ha desatado una guerra de acusaciones que refleja la profunda división partidista en Washington. Las dos posturas chocan de frente.
Por un lado, la postura demócrata, expresada a través de Jacques Petit, portavoz del senador Gallego, acusa a los republicanos de mala fe. Alegan que solicitaron su aporte y luego filtraron la propuesta a la prensa. Petit utilizó una analogía contundente: «Su demanda de fijar una fecha de marcación antes de acordar el texto es como fijar una fecha de boda antes de la primera cita. No tiene sentido».
Por el otro lado, la postura republicana, defendida por Jeff Naft, portavoz de Scott, responde con la misma moneda. Acusan a los demócratas de ser los verdaderos responsables de filtrar comunicaciones privadas. Naft afirmó que esta acción «muestra que un lado está más centrado en las narrativas políticas que en el trabajo serio». Mientras tanto, negociaciones paralelas en el Comité de Agricultura, a cargo de los senadores Cory Booker y John Boozman, continúan en un limbo, separadas pero no ajenas a este bloqueo principal.
La «Lista Restringida»: ¿El Fin del DeFi en EE. UU.?
Aunque la contrapropuesta demócrata no es pública, filtraciones a medios como Punchbowl News han revelado su contenido, generando alarma en la industria. La medida más polémica es la creación de una «lista restringida» para protocolos de finanzas descentralizadas (DeFi) considerados «de alto riesgo», los cuales quedarían bajo la estricta supervisión del Tesoro de EE. UU.
Los líderes del sector no han dudado en calificarla de draconiana. Zunera Mazhar, de The Digital Chamber, advierte que la propuesta otorga «autoridad amplia, define la descentralización de manera estrecha y trata los front-ends como intermediarios financieros», tildándola de «pesada e ineficaz».
Summer Mersinger, de Blockchain Association, va más allá: «Efectivamente prohibiría las finanzas descentralizadas… en Estados Unidos», argumentando que esta medida empujaría la innovación fuera del país. La crítica más severa viene de Jake Chervinsky de Variant, quien afirma que la propuesta es «poco seria» y «básicamente una prohibición de las cripto», llegando a calificarla como una «toma de control gubernamental sin precedentes y anticonstitucional». Alexander Grieve de Paradigm añade que el posible resultado podría ser incluso más restrictivo que las posturas del exregulador Gary Gensler.
CLARITY Act y RFIA: El Largo Camino hacia la Regulación Cripto
Para entender la magnitud de este estancamiento, es crucial el contexto. El RFIA no surge de la nada; es la evolución en el Senado del CLARITY Act, un proyecto de ley que fue aprobado por la Cámara de Representantes en septiembre de 2024. Su importancia es vital: durante años, el sector cripto en EE. UU. ha operado bajo un parche de normas ambiguas y acciones de aplicación legal reactivas.
La aprobación de una ley marco como el RFIA representaría un punto de inflexión, proporcionando la claridad legal y certidumbre que las empresas e inversores necesitan para operar, innovar y crecer dentro de las fronteras estadounidenses. Sin ella, la industria permanece en un limbo que fomenta la fuga de talento y capital hacia jurisdicciones con marcos más definidos.
¿Qué Sigue? Un Escenario de Incertidumbre para 2025
El futuro inmediato del RFIA es incierto. Su avance depende ahora de que uno de los bandos ceda: o los republicanos regresan a la mesa de negociaciones sin una fecha concreta para la marcación, o los demócratas aceptan fijar esa fecha a cambio de continuar el diálogo. Este pulso ocurre en un clima de creciente polarización política en Washington, donde los consensos son cada vez más esquivos.
Cada día de retraso no es solo un día más de debate legislativo; es un día más de incertidumbre para una industria que busca desesperadamente reglas del juego claras. El riesgo real es que, mientras el Senado discute, el liderazgo tecnológico y financiero en el sector blockchain se desplace de manera irreversible a otras latitudes, dejando a Estados Unidos atrás en la próxima evolución de las finanzas. El reloj sigue corriendo para la innovación estadounidense en 2025.