Ley de Estructura de Mercado Cripto en EE.UU. al 90%: Coinbase CEO Brian Armstrong Confía en su Aprobación para Acción de Gracias 2025

Ayudanos a compartir esta información

Ley de Estructura de Mercado Cripto en EE.UU. al 90%: Coinbase CEO Brian Armstrong Confía en su Aprobación para Acción de Gracias 2025

En un giro significativo para la industria de las criptomonedas, Brian Armstrong, CEO de Coinbase, ha expresado su firme optimismo respecto a la aprobación de la Ley de Estructura de Mercado para Cripto antes del Día de Acción de Gracias de 2025. A pesar del cierre del gobierno federal, el Senado continúa trabajando en esta legislación, que ya cuenta con un consenso del 90%. Este artículo analiza los avances, los desafíos pendientes y las implicaciones de una normativa que podría redefinir el futuro financiero de Estados Unidos.

Avances Clave en la Legislación Cripto: Lo que Dice Brian Armstrong

El camino hacia una regulación clara para las criptomonedas en EE.UU. está más cerca que nunca. Según Armstrong, en un video publicado recientemente en X (antes Twitter), existe un acuerdo bipartidista en el Senado que cubre la mayor parte de la ley. La normativa se centraría en regular a los intermediarios centralizados, como los exchanges, sin afectar directamente a los protocolos descentralizados.

“El Senado sigue avanzando a pesar del cierre gubernamental”, destacó Armstrong. “Estamos ante una oportunidad histórica para equilibrar la innovación con la protección al consumidor”. Este enfoque pragmático ha permitido superar disputas partidistas y allanar el camino para una legislación que brinde certidumbre a una industria en constante evolución.

El 10% Pendiente: Cómo la DeFi Define el Futuro Regulatorio

Aunque el progreso es notable, el 10% restante de la ley presenta uno de los desafíos más complejos: la regulación de las Finanzas Descentralizadas (DeFi). Los legisladores son conscientes de la necesidad de proteger a los usuarios sin frenar la innovación en un ecosistema basado en la descentralización.

La cautela es comprensible. Una regulación demasiado estricta podría afectar a startups, desarrolladores y millones de usuarios que dependen de aplicaciones DeFi para transacciones financieras sin intermediarios. El verdadero reto será encontrar un punto medio que garantice seguridad jurídica sin sacrificar los principios fundamentales de la descentralización.

GENIUS Act y Establecoins: Por qué la Banca Tradicional Está Preocupada

Paralelamente, el GENIUS Act, aprobado a principios de 2025, establece estándares federales para las establecoins, incluyendo requisitos de reservas, transparencia y protección al consumidor. Armstrong ha sido claro al señalar que la preservación de las “recompensas de establecoins” es una prioridad, y ha advertido sobre los intentos de la banca tradicional para limitar estos beneficios.

“No permitiremos que los grandes bancos revivan este debate”, afirmó el CEO de Coinbase. Su postura refleja una batalla más amplia entre la innovación financiera y los intereses establecidos del sector bancario.

Recompensas de Establecoins en Riesgo: La Batalla entre Innovación y Regulación

El Bank Policy Institute (BPI) ha manifestado su preocupación por lo que denomina un “vacío legal” que permite a los exchanges ofrecer intereses indirectos a través de recompensas en establecoins. Según los lobbies bancarios, esta práctica amenaza su modelo de negocio tradicional.

Austin Campbell, profesor adjunto en la Universidad de Nueva York, lo explica así: “Hay un claro pánico en la banca ante la posibilidad de que los tenedores de establecoins obtengan rendimientos competitivos sin depender de instituciones financieras convencionales”. Esta tensión subraya una disputa que va más allá de lo técnico y se adentra en lo conceptual: ¿debe el sistema financiero evolucionar hacia modelos más abiertos y accesibles?

Implicaciones para el Ecosistema Cripto

La aprobación de esta ley tendría consecuencias profundas y variadas:

Para los exchanges centralizados: Mayor claridad regulatoria, aunque probablemente con un aumento en los requisitos de cumplimiento.

Para los proyectos DeFi: La incertidumbre regulatoria persistiría en torno a ese 10% pendiente, lo que podría ralentizar inversiones y desarrollos.

Para los usuarios: La posibilidad de acceder a recompensas en establecoins de manera segura y regulada.

Para la banca tradicional: Una presión adicional para adaptarse a un panorama financiero que ya no controlan exclusivamente.

Conclusión

El progreso de la Ley de Estructura de Mercado para Cripto representa un hito crucial para la industria. Con un 90% de consenso, la normativa está más cerca que nunca de convertirse en realidad. Sin embargo, el desafío pendiente en DeFi y la resistencia de los lobbies bancarios recuerdan que el camino hacia la adopción masiva está lleno de obstáculos.

El resultado de esta ley no solo definirá el futuro de las criptomonedas en EE.UU., sino también la capacidad del país para competir en la economía digital global. En los próximos meses, será fundamental seguir de cerca los desarrollos legislativos, ya que cada decisión acercará o alejará a Estados Unidos de la vanguardia financiera del siglo XXI.

Related Posts