Ley de Mercado de Criptoactivos en el Senado de EE. UU.: Bloqueada por Acusaciones de Corrupción y Conflicto de Intereses (2025)

Ayudanos a compartir esta información

Ley de Mercado de Criptoactivos en el Senado de EE. UU.: Bloqueada por Acusaciones de Corrupción y Conflicto de Intereses (2025)

Un proyecto de ley crucial para establecer la primera estructura regulatoria integral del mercado de criptoactivos en Estados Unidos se encuentra en un punto muerto en el Senado a finales de 2025. La razón principal de este estancamiento es la firme oposición de un grupo de senadores demócratas, liderados por Elizabeth Warren y Elissa Slotkin, quienes se niegan a apoyar la iniciativa hasta que se investiguen a fondo las acusaciones de conflicto de interés contra altos funcionarios de la administración.

Este bloqueo político no solo retrasa una legislación muy esperada por la industria, sino que plantea serias dudas sobre la intersección entre la política exterior, los intereses financieros personales y la seguridad nacional.

La Exigencia de Warren y Slotkin: ¿Investigación o Estrategia de Bloqueo?

La senadora Elizabeth Warren, miembro de mayor rango del partido minoritario en el Comité Bancario del Senado, y la senadora Elissa Slotkin, del Comité de Agricultura, han sido las artífices del freno legislativo. A mediados de septiembre de 2025, ambas dirigieron una carta formal a los Departamentos de Estado, Comercio y la Oficina de Ética Gubernamental.

En ella, exigen una investigación urgente sobre las actividades de David Sacks, denominado «Zar de IA y Cripto» de la Casa Blanca, y de Steve Witkoff, Enviado Especial a Medio Oriente.

La posición de las senadoras es clara y contundente. Afirman que, sin una investigación completa que aclare si «los intereses cripto políticamente conectados están socavando nuestra seguridad nacional», no darán su voto al proyecto de ley. Esta postura utiliza su considerable influencia política para condicionar el avance de una ley clave a la transparencia de la propia administración.

[Imagen: Carta de los senadores Warren y Slotkin fechada en septiembre de 2025. Fuente: Comité Bancario del Senado de EE. UU.]

El Acuerdo Binance-MGX: Stablecoins, Chips de IA y la Sombra de Trump

La carta de Warren y Slotkin se basa en un reportaje publicado por el New York Times el 15 de septiembre de 2025, que destapó un acuerdo de 2.000 millones de dólares. Dicho acuerdo fue entre MGX, una compañía de inversión de Abu Dabi, y la plataforma de criptoactivos Binance.

La polémica radica en los detalles: el pago se realizó utilizando USD1, una stablecoin emitida por World Liberty Financial, un negocio de criptomonedas vinculado a la familia Trump. Además, los facilitadores de la operación habrían sido los mismos Sacks y Witkoff, quienes supuestamente ofrecieron a los Emiratos Árabes Unidos acceso privilegiado a chips de inteligencia artificial, un recurso estratégico de alto valor.

La conexión entre los funcionarios públicos, un negocio familiar y una transacción billonaria es el núcleo del presunto conflicto. Los senadores no se anduvieron con rodeos, afirmando en su misiva: «En la historia de la política exterior de nuestro país, es difícil encontrar dos funcionarios de alto rango con conflictos de interés tan significativos…». Este escándalo sitúa a World Liberty Financial en el centro de las acusaciones y proporciona el fundamento para el bloqueo de la ley.

Warren y Slotkin: ¿Voto Crucial o Postura Aislada?

La oposición de Warren y Slotkin no es un simple gesto. El peso político de Warren, en particular, es fundamental. Como «ranking member» del Comité Bancario, su postura actúa como un termómetro para otros demócratas que podrían seguir su ejemplo, haciendo casi imposible la aprobación de la ley sin su aval.

Su historial es consistente: aunque apoya la regulación del sector, ya advirtió en agosto de 2025 que no respaldaría «una ley escrita por la industria cripto».

Sin embargo, es importante matizar que no todos los demócratas comparten esta línea de bloqueo absoluto. La semana pasada, un grupo de 12 senadores demócratas mostró disposición a colaborar con los republicanos, condicionando su apoyo a la inclusión de cláusulas robustas contra la corrupción y el lavado de dinero. Esto indica una división dentro del partido, donde algunos prefieren enmendar la ley antes que paralizarla por completo.

De la Cámara al Senado: Una Ley con Futuro Incierto

El camino de esta legislación ha sido tortuoso. Su versión en la Cámara de Representantes, conocida como Ley CLARIDAD, fue aprobada en julio de 2025 con un apoyo bipartidista significativo, incluyendo el voto favorable de 78 demócratas, tras superar disputas iniciales sobre las monedas digitales de bancos centrales (CBDC).

Su proyecto hermano en el Senado, la Ley de Innovación Financiera Responsable, promovida activamente por la senadora republicana Cynthia Lummis, no ha tenido la misma suerte. Lummis esperaba tener el texto listo para agosto, pero las acusaciones de conflicto de interés han reconfigurado por completo el panorama.

A día de hoy, no hay una votación programada en el calendario del comité. No obstante, fuentes cercanas a las negociaciones indican que los republicanos continúan trabajando para atraer a más demócratas moderados y mantienen la esperanza de que la ley pueda ser promulgada en algún momento de 2026.

Conclusión: Un Futuro Regulatory Cautivo de la Opacidad

El futuro de la regulación cripto en Estados Unidos está, irónicamente, cautivo de las mismas sombras de opacidad y conflicto de interés que la ley pretende disipar. El avance legislativo depende ahora de que el Congreso sea capaz de desenredar un complejo nudo político que vincula la ética gubernamental con la seguridad nacional y los grandes intereses financieros.

La pregunta que queda en el aire es si los legisladores lograrán encontrar una salida que priorice la claridad regulatoria que el mercado necesita, o si este proyecto de ley se convertirá en otra víctima de la polarización y las batallas políticas en Washington.

Related Posts