Ley GENIUS 2025: ¿Por qué las Stablecoins con Rendimiento Aumentaron un 70% su Oferta?

Ayudanos a compartir esta información

Ley GENIUS 2025: ¿Por qué las Stablecoins con Rendimiento Aumentaron un 70% su Oferta?

El 18 de julio de 2025, la firma de la Ley GENIUS prohibió a los emisores de activos digitales ofrecer rendimientos directos en Estados Unidos. Paradójicamente, esta regulación impulsó la demanda de stablecoins que generan yield mediante staking en protocolos descentralizados. Los datos son contundentes: según DefiLlama, la oferta de USDe creció un 70% y la de USDS un 23% desde julio.

USDe y USDS: Los Máximos Beneficiarios Tras la Prohibición

Crecimiento Exponencial

USDe, con una capitalización actual de $9.490 millones, escaló al tercer puesto global tras aumentar un 70%. Le sigue USDS, que con $4.810 millones (+23%) ocupa el cuarto lugar. Este auge generó un efecto dominó: ENA, token nativo de Ethena Labs, se revalorizó un 60% cotizando en $0.58 (CoinGecko).

Mecanismo de Generación de Rendimientos

¿Cómo obtienen rentabilidad sin violar la ley? La clave reside en que el beneficio no lo proporciona el emisor, sino el protocolo mediante staking. Los modelos híbridos combinan activos tradicionales como bonos del Tesoro estadounidense con préstamos en plataformas DeFi, eludiendo así las restricciones de la GENIUS.

La Paradoja Regulatoria

Expertos como Anthony Yim (Artemis) destacan: «Los resultados fueron sorprendentes: la oferta aumentó significativamente pese a la prohibición en EEUU». Julio Moreno (CryptoQuant) añade: «Los inversores migran hacia stablecoins con yield nativo mediante staking, evitando las limitaciones directas». La normativa, en lugar de eliminar estos productos, redirigió la demanda hacia modelos descentralizados.

El Mercado de Stablecoins Camino a los $300.000 Millones

Expansión Acelerada

El ecosistema global de stablecoins alcanzó $268.000 millones en julio de 2025, un 23,5% más que en enero ($205.000 millones). De mantenerse esta tendencia, superará los $300.000 millones a finales de año (DefiLlama).

Desafíos Competitivos

Sin embargo, Temujin Louie (Wanchain) advierte: «La tokenización de fondos tradicionales podría limitar el crecimiento al ofrecer velocidad y marco regulatorio». Tras la ley GENIUS, Ethereum registró un incremento del 30% en actividad DeFi según su reporte de julio.

Rentabilidad Real vs. Inflación: La Ventaja Competitiva

Con una inflación en EEUU del 2,7% (junio 2025), las stablecoins ofrecen rentabilidades reales ajustadas:

StablecoinAPYRendimiento Real
sUSDe10,86%8,16%
sUSDS4,75%2,05%

USDe supera ampliamente la inflación, consolidándose como herramienta para preservar valor.

Perspectivas Futuras y Desafíos

Las oportunidades son evidentes: mayor adopción de DeFi (especialmente en Ethereum) e innovación en modelos híbridos que integren activos tradicionales y cripto. No obstante, persisten riesgos como la presión regulatoria sobre mecanismos de staking y la competencia de fondos tradicionales tokenizados.

Conclusión

La Ley GENIUS no eliminó las stablecoins con rendimiento; las potenció. Al prohibir yields directos, aceleró un nicho que crece mediante esquemas descentralizados. Si los APYs mantienen su atractivo, el sector continuará expandiéndose. Proyectos como Ethena Labs (USDe) y Sky (USDS) serán indicadores clave de esta evolución.

Related Posts