Licencia de BitGo en Dubái: El Enfoque Dual de VARA en 2025
A finales de septiembre de 2025, la Autoridad de Regulación de Activos Virtuales (VARA) de Dubái exhibió las dos facetas de su estrategia regulatoria en un movimiento casi simultáneo. Por un lado, concedió a la empresa de infraestructura BitGo una licencia de servicio. Por el otro, impuso sanciones a diecinueve proyectos por operar fuera del marco legal. Este contraste no es accidental; refleja la búsqueda de un ecosistema maduro: se premia a quienes cumplen y se castiga de manera ejemplar a quienes no lo hacen.
¿Qué implica la licencia VARA para BitGo?
La aprobación obtenida por BitGo no es un mero trámite. Se trata de una licencia de tipo «broker-dealer» que autoriza a la compañía a ofrecer servicios regulados de negociación e intermediación de activos digitales. Este permiso está específicamente orientado a clientes institucionales, como bancos, fondos de inversión y family offices, que exigen los más altos estándares de seguridad y cumplimiento normativo.
La entidad beneficiada es BitGo MENA, la filial regional para Medio Oriente y Norte de África. Ben Choy, Director General de BitGo MENA, lo expresó de esta manera: “Esta aprobación nos permite atender a clientes institucionales con mayor escala, confianza e integridad”, al tiempo que destacó el impulso acelerado dentro del ecosistema de activos digitales de Dubái. La licencia funciona, por tanto, como un salvoconducto para captar el capital institucional que fluye hacia la región.
La ofensiva reguladora de VARA: multas y cumplimiento
Menos de 24 horas después del anuncio de BitGo, VARA desplegó su brazo coercitivo. La autoridad impuso multas a 19 empresas, incluyendo a TON DLT Foundation y Hokk Finance, por dos motivos principales: realizar actividades con activos virtuales sin la licencia correspondiente e incumplir las estrictas Regulaciones de Marketing de VARA.
Estas sanciones, emitidas en 2025, envían un mensaje inequívoco al mercado. Dubái no aspira a ser un paraíso de la anarquía cripto, sino un hub financiero de clase mundial. La estrategia es clara: se abre la puerta con condiciones estrictas para actores serios como BitGo, pero se actúa con contundencia contra quienes intenten eludir las normas. El objetivo es atraer calidad, no solo cantidad.
La estrategia global de expansión regulatoria de BitGo
La licencia en Dubái no es un hecho aislado, sino una pieza más en una estrategia global meticulosa. Pocas semanas antes, BitGo obtuvo una licencia de la Autoridad Federal de Supervisión Financiera de Alemania (BaFin), una de las jurisdicciones más rigurosas de Europa.
Este impulso regulatorio se complementa con sus ambiciones en Wall Street. En septiembre de 2025, BitGo presentó su registro S-1 ante la Comisión de Bolsa y Valores de EE. UU. (SEC), el primer paso formal para una Oferta Pública Inicial (IPO). Un dato clave sustenta esta ambición: la compañía reportó tener más de $90 mil millones en activos bajo custodia al 30 de junio de 2025.
Este presente contrasta con un pasado menos pulcro. En 2020, BitGo llegó a un acuerdo con autoridades estadounidenses por $100,000 debido a fallas en su debido diligence con billeteras de países sancionados. Esta mención sirve para resaltar la notable transformación y madurez regulatoria que la empresa ha alcanzado en cinco años.
Dubái y VARA: construyendo un hub cripto de clase mundial
Para comprender la importancia de esta licencia, es esencial conocer al regulador. VARA fue establecida en 2022 por Sheikh Mohammed bin Rashid Al Maktoum con el mandato de supervisar el sector de activos virtuales en las zonas de desarrollo especial y zonas francas del Emirato.
Su creación respondió a la necesidad de atraer capital y empresas de manera ordenada. Muchas compañías de cripto han intentado establecerse en Dubái debido al crecimiento del mercado, y VARA es el filtro que garantiza que lo hagan correctamente. Este esfuerzo de estandarización y control no es aislado; forma parte de una iniciativa más amplia de los Emiratos Árabes Unidos para alinear sus marcos cripto bajo una visión nacional coherente.
Conclusión
La licencia de BitGo en Dubái es un poderoso voto de confianza. Valida la solidez del modelo de negocio de BitGo y, al mismo tiempo, legitima el enfoque regulatorio de VARA. La compañía vive un momento crucial: se expande en Europa con la licencia de Alemania, consolida su presencia en Oriente Medio con la de Dubái y se prepara para un nuevo capítulo con su proyectada IPO en Estados Unidos.
La lección final es clara: el ecosistema cripto está madurando a pasos agigantados. Los jugadores que prosperarán en este nuevo entorno no serán necesariamente los más disruptivos, sino aquellos que, como BitGo, prioricen el cumplimiento normativo, la transparencia y la construcción de confianza en jurisdicciones clave como Dubái.
¿Qué opinas sobre la estrategia regulatoria de Dubái? Síguenos en nuestras redes sociales para más análisis.