LONGITUDE en Token2049 2025: Cómo los Líderes de la Industria Abordan los Desafíos de Liquidez, Escalabilidad y Usabilidad
Los días 1 y 2 de octubre de 2025, Singapur se convirtió en el epicentro global de la industria blockchain con la celebración de Token2049. En este marco, LONGITUDE, el evento exclusivo organizado por Cointelegraph y Unlimit, reunió a algunas de las voces más influyentes del ecosistema para analizar los desafíos más críticos que enfrenta el sector: la liquidez, la escalabilidad y la usabilidad. Con la participación de figuras como Arthur Hayes de BitMEX, Joseph Lubin de Ethereum, y los CEOs de Aave, Helius, EigenLayer y Parfin, el evento sirvió como termómetro del estado de la industria y como faro que ilumina el camino hacia la adopción masiva.
El Escenario: LONGITUDE como Punto de Encuentre Clave
Co-organizado por el medio especializado Cointelegraph y Unlimit, líder en procesamiento de pagos, LONGITUDE se diseñó con un objetivo claro: fomentar discusiones técnicas y estratégicas de alto nivel. El evento se centró en analizar las condiciones del mercado en 2025, la interoperabilidad como pilar fundamental para el crecimiento y, sobre todo, en esbozar soluciones prácticas a los problemas estructurales que aún persisten. No se trató de una mera conferencia, sino de un foro de construcción colaborativa.
Voces de Liderazgo: Perspectivas desde el Escenario
El fireside chat con Arthur Hayes, cofundador de BitMEX, ofreció una visión cruda sobre la liquidez. Hayes destacó su naturaleza cíclica, profundamente ligada al sentimiento del mercado, y analizó el papel del capital institucional, señalando tanto sus limitaciones actuales como sus oportunidades futuras. Entre sus propuestas más destacadas figuraron la necesidad de instrumentos financieros on-chain transparentes y una claridad regulatoria que permita operar con seguridad.
En el panel «Beyond Bitcoin: Treasury Meta Evolves», se exploró cómo la tokenización, la automatización y las finanzas descentralizadas (DeFi) están transformando la gestión de las tesorerías corporativas. Paralelamente, el diálogo entre Joseph Lubin, cofundador de Ethereum, y el reconocido autor Neal Stephenson, elevó el debate al afirmar que la descentralización es tanto un movimiento cultural como tecnológico, y subrayó los requisitos indispensables para que Web3 alcance una escala verdaderamente masiva.
Construyendo Infraestructuras Billonarias: Panel Estelar
Uno de los momentos cumbre fue el panel «Building Trillion-Dollar Infrastructure», que reunió a Kirill Eves (Unlimit), Stani Kulechov (Aave), Mert Mumtaz (Helius), Sreeram Kannan (EigenLayer) y Marcos Viriato (Parfin). La discusión se centró en los pilares necesarios para sostener un crecimiento exponencial: sistemas escalables, compatibles con los marcos regulatorios e interoperables entre sí. Todos coincidieron en que la convergencia entre las fintech tradicionales y Web3 es el motor que impulsará economías de billones de dólares.
Desafíos Críticos y Soluciones Propuestas
La Brecha entre Finanzas Tradicionales y Descentralizadas
La brecha entre las finanzas tradicionales y las descentralizadas fue un tema recurrente. Se identificó la necesidad urgente de infraestructuras híbridas capaces de manejar tanto activos fíat como digitales de forma fluida.
Escalabilidad y Soluciones Técnicas
Respecto a la escalabilidad, se diagnosticaron problemas como protocolos fragmentados, altas tarifas de gas e interoperabilidad limitada. Stani Kulechov abogó por arquitecturas modulares como solución, mientras que Sreeram Kannan propuso el uso de puentes con mínima confianza y capas de computación off-chain para aliviar la congestión en las redes principales.
El Desafío Regulatorio
El desafío regulatorio también ocupó un lugar central. Los expertos abogaron por un diálogo colaborativo y continuo con los reguladores para desarrollar políticas prácticas. Se destacó la importancia de establecer estándares globales para la tokenización de activos y las operaciones en DeFi, creando un entorno de certidumbre que atraiga a inversores institucionales.
Usabilidad y Experiencia de Usuario: El Enfoque de Unlimit
Unlimit dedicó una parte significativa del evento a un problema fundamental: la usabilidad. Se señalaron los procesos de onboarding complejos, la integración limitada con el dinero fíat y las interfaces deficientes como grandes barreras para la adopción masiva.
Como respuesta, presentaron sus infraestructuras de pago globales, diseñadas para integrarse de forma nativa en los ecosistemas Web3. Un anuncio clave fue el lanzamiento de Stable.com, una casa de compensación de stablecoins no custodial. Esta plataforma, que ofrece operaciones con cero comisiones, soporte para más de 1.000 métodos de pago y 150 monedas, pretende eliminar la fricción entre el mundo tradicional y el digital.
Colaboración y Próximos Pasos
Kirill Eves, de Unlimit, resumió el espíritu del evento con tres palabras: «Colaboración, claridad y convicción». LONGITUDE demostró el valor incalculable de reunir en una misma sala a constructores, inversores y reguladores. Mirando hacia el futuro, Unlimit anunció sus planes de expansión para 2026, con el objetivo de llegar a nuevos mercados y continuar desarrollando soluciones que materialicen su visión de un dinero libre, instantáneo e inteligente para todos.
Conclusión
LONGITUDE en Token2049 2025 no se limitó a diagnosticar los males de la industria; ofreció un plan de tratamiento. Las soluciones discutidas en materia de infraestructura híbrida, escalabilidad modular y experiencia de usuario sin fricciones representan avances tangibles. El consenso fue claro: la tecnología existe, la visión está definida y la colaboración es la clave. El impacto de estas iniciativas en la adopción masiva de las criptomonedas durante el resto de 2025 y beyond promete ser profundo, marcando un punto de inflexión hacia un ecosistema más robusto, accesible y preparado para los billones de usuarios por venir.














