Los Estafadores de Criptomonedas Se Han Vuelto a Telegram, Y “Funciona” — Scam Sniffer
El Aumento Exponencial en los Ataques Maliciosos de Telegram
En las últimas semanas, Scam Sniffer ha alertado sobre un aumento exponencial en los ataques maliciosos en la plataforma Telegram. Según sus estadísticas, el número de estafas ha aumentado un 2,000% desde noviembre, superando incluso las cifras alcanzadas durante los picos de phishing tradicional.
Cambios en las Tácticas del Estafador: De Phishing a Distribución de Malware
Los estafadores han evolucionado sus tácticas para aprovechar las nuevas características y la popularidad de Telegram. En lugar de depender únicamente del phishing, ahora utilizan bots falsos para distribuir malware y robar datos sensibles de los usuarios. Este cambio representa una nueva amenaza que requiere atención inmediata.
Bot de Verificación Falsos y su Impacto
Dos bots falsos, OfficiaISafeguardRobot y SafeguardsAuthenticationBot, han sido identificados como responsables de la mayoría de estas estafas. Estos bots se presentan como herramientas de verificación seguras pero en realidad inyectan malware en los dispositivos de los usuarios, permitiendo a los estafadores acceder a información financiera y personal.
Telegram Reacciona: Eliminación de Bots Maliciosos
Telegram ha respondido rápidamente a esta amenaza. La plataforma ha eliminado los bots maliciosos identificados y ha implementado un sistema de moderación más estricto para prevenir futuros ataques. Según las declaraciones de Telegram, estas medidas están diseñadas para proteger la seguridad de sus usuarios.
Advertencias Adicionales desde Cado Security Labs
Cado Security Labs también ha reportado un escándalo similar, con pérdidas significativas desde noviembre según el Cyvers 2024 Web3 Security Report. Estas advertencias reafirman la necesidad de estar alerta y tomar medidas preventivas.
Conclusión: La Necesidad de Vigilancia Continua
En conclusión, los ataques maliciosos en Telegram continúan siendo una amenaza creciente para los usuarios de criptomonedas. Es crucial mantenerse informado sobre nuevas tácticas de estafas y tomar medidas preventivas como no descargar aplicaciones desconocidas ni compartir información sensible a través de bots no verificados.
Los usuarios deben estar atentos a cualquier actividad sospechosa en su cuenta y considerar utilizar herramientas de seguridad adicionales para proteger sus datos. La vigilancia continua es la clave para mantenerse seguro en un entorno cada vez más complejo de ciberseguridad.