Los Primeros 30 Días de Trump: Un Cambio Radical para las Criptomonedas en 2025
El 20 de enero de 2025 marcó el inicio de una nueva y tumultuosa era en Estados Unidos. Desde el primer momento, la administración de Donald Trump ha operado a un ritmo frenético, y ningún sector ha sentido este impacto de forma más inmediata y profunda que el de las criptomonedas. En apenas un mes, una serie de órdenes ejecutivas, nombramientos clave y anuncios polémicos han reconfigurado por completo el panorama regulatorio y económico para los activos digitales.
Este artículo analiza cronológicamente esos primeros 30 días, centrándose en la creación del polémico Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), liderado por Elon Musk, y en el torrente de decisiones que pretenden consolidar a Estados Unidos como la capital mundial de las cripto.
La Nueva Estructura: DOGE y los Nombramientos Clave
Una de las primeras y más significativas acciones fue la creación del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), una organización temporal encargada de «optimizar» el gasto federal. Bajo el liderazgo de Elon Musk, DOGE tiene la misión de proporcionar «soporte técnico» y reestructurar agencias federales.
La alianza pública entre Trump y Musk se selló en una entrevista el 18 de febrero, consolidando esta asociación. Sin embargo, la sombra de la controversia llegó de inmediato: el mismo día de su creación, DOGE enfrentó demandas por presuntas violaciones a la Ley de Comités Asesores Federales (FACA), cuestionando la legalidad de su composición y operaciones.
Un Cambio de Rumbo en los Reguladores
El cambio de filosofía se hizo evidente en los organismos reguladores clave. En la Comisión de Bolsa y Valores (SEC), Gary Gensler fue reemplazado por el nominado Paul Atkins, mientras que el liderazgo interino recayó en Mark Uyeda, un crítico abierto de la era Gensler. Además, se estableció un grupo de trabajo sobre cripto dirigido por la comisionada Hester Peirce, conocida por su postura favorable a la industria.
En la Tesorería, la confirmación del pro-cripto Scott Bessent como Secretario sentó las bases para un enfoque basado en la «libertad» financiera. Un movimiento paralelo ocurrió en la Comisión de Comercio de Futuros de Materias Primas (CFTC), donde la renuncia de Rostin Behnam allanó el camino para la nominación de Brian Quintenz, otro ex comisionado con una visión favorable. Finalmente, la confirmación de Howard Lutnick, con sus vínculos con Tether, como Secretario de Comercio, completó un triunvirato destinado a desregular y fomentar el sector.
Cronología de Eventos: Día a Día en las Cripto
20 de Enero – Inauguración y Polémica
El día de la toma de posesión, el lanzamiento del memecoin TRUMP en Solana acaparó la atención, alcanzando una capitalización de mercado de $15,000 millones antes de sufrir una significativa corrección. Este evento, junto al anuncio del token MELANIA, mostró la nueva y directa relación entre la política y los activos digitales especulativos. De forma más sustancial, se reveló que World Liberty Financial (WLFI) había realizado una compra de $47 millones en criptomonedas, elevando su cartera total a $326 millones.
21 de Enero – Enfoque en la Tecnología
La administración anunció el proyecto de inteligencia artificial «Stargate», con una inversión proyectada de $500,000 millones. No obstante, figuras clave como Elon Musk expresaron escepticismo público sobre la viabilidad y el coste del proyecto, introduciendo una dosis de realidad en las ambiciosas propuestas.
22 de Enero – Un Indulto Histórico
En un movimiento celebrado por una parte de la comunidad cripto, Trump indultó a Ross Ulbricht, el fundador de Silk Road. La decisión puso fin a años de campaña a favor de su liberación y fue interpretada como un gesto simbólico hacia los principios de libertad en internet.
23 de Enero – Un Marco para las Cripto
Se creó un grupo de trabajo interno con el objetivo explícito de hacer de EE.UU. la «capital mundial de las cripto». Este equipo, que reporta directamente al «zar» de IA y cripto, David Sacks, tiene como mandato estudiar la creación de una reserva nacional de cripto, diseñar un marco regulatorio claro y prohibir la emisión de un dólar digital (CBDC). La significativa exclusión de la Reserva Federal y la FDIC en este proceso subraya el enfoque disruptivo de la administración.
2 y 9 de Febrero – Políticas Económicas y Volatilidad
El anuncio de aranceles a México, Canadá y China sacudió los mercados globales. Las acciones tecnológicas cayeron, y el precio de Bitcoin mostró una alta volatilidad, evidenciando una creciente correlación entre los mercados tradicionales y los criptoactivos, donde la política fiscal y comercial de Trump se convierte en un factor determinante.
3 de Febrero – Menor Supervisión Financiera
El despido de Rohit Chopra, director de la Oficina de Protección Financiera del Consumidor (CFPB), confirmó el deseo de la administración de reducir la supervisión financiera, un movimiento alineado con su filosofía de desregulación.
12 de Febrero – Relaciones Internacionales
En un intercambio de prisioneros con Rusia, Alexander Vinnik, el ex operador del intercambio de criptomonedas BTC-e, fue canjeado por el ciudadano estadounidense Marc Fogel, un evento que mezcló la geopolítica con la historia de las cripto.
17 de Febrero – DOGE Apunta a la SEC
Informes de Politico revelaron que DOGE, bajo el mando de Musk, planea una reestructuración profunda de la SEC. Una fuente anónima describió la situación con la frase: «Están en las puertas», indicando una presión sin precedentes sobre el principal regulador del mercado de valores.
Análisis e Impacto Futuro
Un Cambio de Paradigma Regulatorio
La velocidad y el enfoque de estos primeros 30 días representan un cambio de paradigma. Los nombramientos en la SEC, la CFTC y la Tesorería indican una transición de un enfoque basado en la aplicación de normas a uno de colaboración y fomento de la industria, un contraste radical con la administración anterior.
El Efecto Trump en el Mercado
Las políticas económicas de Trump, especialmente los aranceles, han demostrado tener un poder inmediato para introducir volatilidad en los mercados, incluidas las criptomonedas. Paralelamente, la legitimización de la participación de figuras públicas a través de memecoins conlleva tanto oportunidades de adopción masiva como riesgos significativos para los inversores minoristas.
¿Qué se Puede Esperar en el Futuro?
El camino parece despejado para una legislación sobre stablecoins en el Congreso, impulsada por una Tesorería favorable. Asimismo, la idea de crear reservas estatales de Bitcoin gana fuerza. La expectativa general es que estas políticas iniciales se consoliden en los próximos años, solidificando el crecimiento de la industria cripto en suelo estadounidense.
Conclusión
Los primeros 30 días de la presidencia de Trump en 2025 han sido un torbellino que ha redefinido por completo la postura de Estados Unidos frente a las criptomonedas. A través de una combinación de cambios estructurales audaces, nombramientos estratégicos y acciones ejecutivas directas, la administración ha orientado al país hacia una adopción acelerada y la búsqueda de un liderazgo global indiscutible en el sector.
Si bien la controversia legal y la volatilidad económica son compañeras de viaje, es innegable que el panorama para las criptomonedas ha experimentado un cambio radical. La pregunta que queda en el aire es si este nuevo rumbo conseguirá equilibrar la innovación desatada con la estabilidad y protección necesarias para un mercado maduro.