Machi Big Brother asume una pérdida de $4.5 millones en Hyperliquid: ¿Se avecina una tormenta perfecta por los unlocks de tokens?

Ayudanos a compartir esta información

Machi Big Brother asume una pérdida de $4.5 millones en Hyperliquid: ¿Se avecina una tormenta perfecta por los unlocks de tokens?

La reciente y llamativa movida de Jeffrey Huang, más conocido como Machi Big Brother, ha enviado ondas de choque a través del ecosistema cripto. El conocido inversor ha liquidado una posición multimillonaria en tokens HYPE, el activo nativo del exchange descentralizado (DEX) Hyperliquid, asumiendo una pérdida sustancial. Esta decisión, sin embargo, dista de ser un hecho aislado. Ocurre en un momento crítico para la plataforma, caracterizado por una drástica reducción de su cuota de mercado y la inminente liberación de una enorme cantidad de tokens que podrían saturar la oferta. Este artículo analiza las razones estratégicas detrás de la venta de Huang, la presión vendedora que se cierne sobre HYPE y cómo la feroz competencia en el sector de los DEX está redefiniendo el liderazgo del mercado.

La jugada de Machi Big Brother: Análisis de una salida estratégica

La movida del whale: Cifras de una venta millonaria

La transacción, registrada en la semana del 23 de septiembre de 2025, no deja lugar a dudas sobre su magnitud. Jeffrey Huang vendió tokens HYPE por un valor de $25.8 millones, lo que supuso una pérdida realizada de $4.45 millones. Los datos de Hypurrscan indican, además, que en los días previos había acumulado una pérdida no materializada de más de $19 millones.

Estas cifras podrían interpretarse como una señal de pánico, pero un examen más detallado de su cartera sugiere lo contrario. Huang mantiene posiciones abiertas muy significativas en Ether ($117 millones) y en Pump.fun ($28.4 millones). Esta maniobra parece ser, por tanto, una reasignación táctica de capital, alejándose de un activo percibido como de riesgo creciente hacia otras apuestas.

La advertencia de Maelstrom: El elefante en la habitación

Unlocks de $11.900 millones: La advertencia de Arthur Hayes y Maelstrom

El contexto que explica esta salida se encuentra detallado en una investigación publicada por Maelstrom, el fondo de inversión de la familia de Arthur Hayes, cofundador de BitMEX. El informe advierte sobre el calendario de vesting de HYPE, señalando un hito crucial: el 29 de noviembre de 2025.

En esa fecha, comenzará la liberación de tokens destinados al equipo y a inversores iniciales, por un valor total estimado de $11.900 millones. El problema de fondo es la capacidad del mercado para absorber esta nueva oferta. Según el investigador Lukas Ruppert, las recompras programadas por la plataforma solo podrían absorber alrededor del 17% de la oferta mensual, dejando un excedente potencial de ventas de $410 millones cada mes.

La advertencia de Maelstrom gana más peso al saber que el propio Arthur Hayes vendió sus tokens HYPE, un movimiento que, aunque atribuido a la compra de un Ferrari, refuerza la preocupación en el mercado.

El panorama competitivo: Hyperliquid pierde terreno

La guerra de los DEX: Hyperliquid cae del 65% al 33% en cuota de mercado

Mientras se prepara para esta presión interna, Hyperliquid también enfrenta un desafío externo sin precedentes. Los datos agregados en Dune.com revelan un cambio sísmico en el mercado de futuros perpetuos en DEX. Si en julio de 2025 Hyperliquid dominaba con una cuota del 65%, para septiembre de 2025 su participación se había desplomado al 33%.

Este vacío ha sido llenado rápidamente por competidores agresivos. Aster, el proyecto vinculado al ex CEO de Binance Changpeng ‘CZ’ Zhao, ha escalado del 1.3% al 20% de cuota, superando además los $2.000 millones en valor total bloqueado (TVL). De manera similar, Lighter ha crecido del 12.8% al 17.1%.

Esta realidad confirma el análisis de expertos como Sarah Song de BNB Chain, quien señala que la evolución de los DEX presenta desafíos fundamentales como la liquidez sostenible y la eficiencia de costes, áreas donde los nuevos actores están ganando ventaja.

Conclusión: Lecciones y perspectivas futuras

¿Un cambio de era para los DEX? Lecciones de la salida de Machi Big Brother

La salida de Machi Big Brother de Hyperliquid es un síntoma de una tormenta perfecta que combina la presión de unlocks masivos, una pérdida acelerada de relevancia en el mercado y una competencia cada vez más sofisticada.

Este caso sirve como un recordatorio crucial para el ecosistema DeFi: la madurez del sector implica que los proyectos no solo compiten con los exchanges centralizados, sino entre ellos, y que una tokenómica deficiente, especialmente en lo referente a la liberación de tokens, puede anular incluso una ventaja tecnológica inicial. El futuro de los DEX, como bien apunta el análisis de Sarah Song, dependerá de su capacidad para innovar de manera constante en la experiencia de usuario, la liquidez y la eficiencia operativa.

A pesar de esta volatilidad, el token HYPE ha mostrado resistencia, cotizando alrededor de $48.2 tras haber alcanzado un máximo histórico de $59.29. La pregunta para los inversores es clara: ¿Estamos ante una corrección temporal dentro de un mercado volátil o es el inicio de un cambio de liderazgo más profundo en el mundo de los exchanges descentralizados?

La respuesta probablemente se encuentre en cómo Hyperliquid navegue los próximos meses críticos. ¿Cuál es tu opinión? Suscríbete a nuestro newsletter para mantenerte informado con análisis profundos sobre el panorama DeFi y las criptomonedas.

Related Posts