MANTRA y WIN Investments unen fuerzas para tokenizar activos deportivos del mundo real
Introducción
La tokenización de activos del mundo real (RWAs, por sus siglas en inglés) está revolucionando la forma en que invertimos y participamos en mercados tradicionales. Desde bienes raíces hasta arte, la blockchain ha demostrado ser una herramienta poderosa para democratizar el acceso a oportunidades antes reservadas para unos pocos.
Hoy, ese avance llega al deporte. MANTRA, una blockchain regulada en Dubái especializada en RWAs, y WIN Investments, una plataforma pionera en activos digitales deportivos, han anunciado una alianza estratégica para tokenizar derechos de jugadores, clubes y transferencias. Este acuerdo no solo marca un hito en la intersección entre finanzas y deporte, sino que también abre nuevas puertas para inversores y aficionados.
¿Quiénes son MANTRA y WIN Investments?
MANTRA: La infraestructura regulada para RWAs
MANTRA se ha posicionado como un actor clave en la tokenización de activos reales. Su blockchain, regulada por la Autoridad de Servicios Financieros de Dubái (VARA), ofrece un entorno seguro y compatible con las normativas globales. Además, cuenta con el respaldo de gigantes tecnológicos como Google Cloud, a través de su programa RWAccelerator, diseñado para impulsar proyectos de tokenización.
WIN Investments: Democratizando el acceso al mercado deportivo
Por su parte, WIN Investments es una plataforma fintech que aplica el Mecanismo de Solidaridad de la FIFA para convertir derechos deportivos en activos digitales. Con el respaldo de Ripio Ventures y Werthein Group (propietarios de DirecTV), WIN ya gestiona más de $7.4 millones en activos, incluyendo jugadores de alto perfil como Alexis Mac Allister y Emiliano Martínez.
La importancia de la alianza: Un paso hacia la inversión deportiva accesible
El acuerdo entre MANTRA y WIN busca llevar la tokenización de activos deportivos a un nuevo nivel. El mercado global de transferencias de jugadores mueve alrededor de $66 mil millones anuales, según datos de la FIFA, pero hasta ahora, solo unos pocos podían participar en él.
Con esta colaboración, WIN podrá emitir tokens vinculados a derechos de transferencia y desarrollo de jugadores en la blockchain de MANTRA, ofreciendo a los inversores la oportunidad de beneficiarse de futuros traspasos. La proyección es alcanzar $20 millones en activos tokenizados para finales de 2025.
¿Cómo funciona el modelo de WIN?
El Mecanismo de Solidaridad de la FIFA: De los campos a la blockchain
El sistema es simple pero poderoso: cuando un jugador es transferido internacionalmente, los clubes que lo formaron en su etapa juvenil reciben un 5% de la transacción. WIN toma estos derechos y los convierte en tokens de utilidad y valores digitales, permitiendo que:
- Los clubes pequeños obtengan financiamiento sostenible para seguir desarrollando talento.
- Los inversores accedan a ganancias futuras derivadas de las transferencias de jugadores prometedores.
El rol de MANTRA: Infraestructura segura y regulada
MANTRA no solo proporciona la tecnología para la tokenización, sino que también garantiza que todo el proceso cumpla con los estándares regulatorios. Su blockchain permitirá:
- La emisión de tokens de transferencia (previstos para el cuarto trimestre de 2025).
- Un ecosistema transparente donde los inversores puedan rastrear el rendimiento de sus activos.
Imaginemos, por ejemplo, un inversor que compra tokens vinculados a un joven talento del fútbol sudamericano. Si ese jugador es transferido a un club europeo en el futuro, el inversor recibirá una parte de las ganancias.
Futuro y proyecciones: Hacia un ecosistema más transparente
Esta alianza no solo beneficia a inversores y clubes, sino que también sienta las bases para un mercado más justo y accesible. Los próximos pasos incluyen:
- Expansión en Latinoamérica, un mercado clave para el fútbol y el talento joven.
- El lanzamiento de nuevos productos dentro del ecosistema MANTRA.
Gonzalo Busnadiego, de WIN Investments, lo resume bien: «Estamos transformando la pasión deportiva en una clase de activo regulado». Por su parte, John Patrick Mullin, de MANTRA, destaca: «El deporte y los RWAs son una combinación poderosa».
Conclusión
La colaboración entre MANTRA y WIN Investments representa un avance significativo en la tokenización de activos deportivos. Al combinar la transparencia de la blockchain con un modelo basado en el Mecanismo de Solidaridad de la FIFA, esta alianza no solo democratiza las inversiones en el deporte, sino que también ofrece nuevas oportunidades para clubes, jugadores y aficionados.
El futuro de las finanzas deportivas está aquí, y está construido sobre blockchain. ¿Estás listo para ser parte de él?
Palabras clave: Tokenización de activos reales (RWAs), blockchain en deportes, inversión en fútbol, Mecanismo de Solidaridad FIFA, MANTRA Chain.