MARA Holdings adquiere participación en Two Prime y aumenta su asignación de BTC a 2,000: ¿Una jugada al estilo Michael Saylor?

Ayudanos a compartir esta información

MARA Holdings adquiere participación en Two Prime y aumenta su asignación de BTC a 2,000: ¿Una jugada al estilo Michael Saylor?

Introducción

MARA Holdings, una de las mayores empresas mineras de Bitcoin, ha dado un paso estratégico que recuerda a la agresiva política de acumulación de BTC de MicroStrategy. La compañía anunció un acuerdo con Two Prime, una firma de inversión registrada en la SEC, para aumentar su exposición institucional al activo digital.

Con una inversión de $20 millones en acciones de Two Prime y un incremento en su asignación de Bitcoin gestionado —de 500 a 2,000 BTC—, MARA busca ir más allá de la minería pasiva y generar rendimientos activos con sus reservas.

¿Está MARA siguiendo el manual de Michael Saylor? Analizamos los detalles de este movimiento y sus implicaciones en un entorno post-halving cada vez más competitivo.

Detalles del Acuerdo entre MARA y Two Prime

El acuerdo incluye dos componentes clave:

  • Inversión de $20 millones en acciones de Two Prime, fortaleciendo la relación entre ambas empresas.
  • Aumento de la asignación de Bitcoin bajo gestión de 500 a 2,000 BTC, que serán administrados en una cuenta separadamente gestionada (SMA) para generar rendimiento mediante estrategias institucionales.

Two Prime, conocido por su enfoque en exposición regulada a Bitcoin, actuará como asesor financiero, permitiendo a MARA optimizar su tesorería de criptoactivos sin depender únicamente de la apreciación del precio.

La Estrategia de MARA: Más Allá del Minado Pasivo

Salman Khan, CFO de MARA, dejó clara la visión de la empresa:

«Estamos activando nuestro balance de Bitcoin, yendo más allá de solo esperar apreciación de precio.»

Esta estrategia evoca la de MicroStrategy, que ha utilizado emisiones de deuda y venta de acciones para acumular más de 214,000 BTC. Sin embargo, MARA tiene una ventaja: ya posee 50,000 BTC (segunda mayor tenencia pública después de MicroStrategy) gracias a su operación minera.

El objetivo ahora es monetizar esas reservas sin venderlas, explorando préstamos colateralizados, staking institucional u otros productos financieros.

Desafíos de MARA en el Entorno Post-Halving

El reciente halving (reducción del 50% en recompensas mineras) ha puesto presión en el sector:

  • Pérdida neta de $533 millones en Q1 2024, a pesar de un aumento del 30% en ingresos.
  • Costos operativos en alza, especialmente en electricidad, lo que ha llevado a MARA a optimizar su infraestructura.

Ante este escenario, otras mineras como Core Scientific están diversificándose hacia centros de datos para inteligencia artificial (IA) y computación de alto rendimiento (HPC). ¿Seguirá MARA el mismo camino o se mantendrá enfocada en Bitcoin?

El Futuro de las Empresas Mineras de Bitcoin

La industria minera está en un punto de inflexión. Con márgenes más ajustados, las empresas deben elegir entre:

  1. Doblar la apuesta por Bitcoin, como MARA, utilizando estrategias financieras innovadoras.
  2. Diversificar hacia otras áreas, como HPC o IA, siguiendo el ejemplo de Core Scientific.

El precio de Bitcoin será determinante. Si supera los $100,000, como predicen algunos analistas, la minería podría recuperar rentabilidad. Pero si se estanca, la presión sobre empresas como MARA aumentará.

Conclusión

MARA está escribiendo su propio guion en el mundo de las tenencias institucionales de Bitcoin. Su alianza con Two Prime refleja una visión más sofisticada que la simple acumulación, buscando generar rendimientos activos en un mercado volátil.

Si esta estrategia funciona, podría consolidar su posición como un referente en la adopción corporativa de Bitcoin. Si no, la presión para diversificar o ajustar costos será inevitable.

Una cosa es clara: el juego ya no se trata solo de minar, sino de saber monetizar cada satoshi.

Related Posts