Más de 170 Bancos Convierten Web3 en Realidad: Del Piloto al Beneficio en 2025
La etapa de experimentación ha terminado. Afirmarlo no es un ejercicio de futurología, sino la constatación de un hecho: la banca global ha pasado de los pilotos a los productos rentables en el ecosistema Web3. Los últimos 18 meses han transformado radicalmente el papel de las criptomonedas y los activos digitales, normalizándolos como una clase de activo más dentro de la arquitectura financiera tradicional.
Un informe reciente de la agencia de marketing Formula, titulado «Banks’ Strategic Entry into Web3», cuantifica y analiza este fenómeno con una cifra clave que resuena con fuerza: más de 170 bancos están ya involucrados en esta construcción.
El Punto de Inflexión: ¿Por Qué Ahora?
Dos fuerzas principales convergen para explicar este momento decisivo en 2025.
La Maduración de los Mercados de Capitales
La institucionalización del acceso mediante ETFs de Bitcoin y otros productos de inversión regulados ha sido un catalizador fundamental. Ya no se trata de una apuesta especulativa marginal, sino de una asignación activa por parte de gestores de patrimonios e instituciones, evidenciada por flujos semanales constantes de capital hacia estos vehículos. El posicionamiento de Bitcoin entre los activos más valiosos del mundo consolida esta tendencia.
La Claridad Regulatoria como Acelerador
La regulación ha completado su transición de obstáculo a facilitador. En 2025, existen carriles claros y delimitados que permiten a los bancos operar con responsabilidad y seguridad jurídica. Marcos clave ya están en vigor:
- Unión Europea: MiCA (Markets in Crypto-Assets), vigente desde el 30 de diciembre de 2024.
- Singapur: Guías de licencias para proveedores de servicios de tokens digitales del MAS.
- Dubái: Régimen integral de licencias de VARA (Virtual Assets Regulatory Authority).
- Suiza: La Ley DLT.
Esta claridad ha reemplazado la ambigüedad por un terreno de juego definido, permitiendo el despliegue de servicios a gran escala.
El Informe Formula: La Hoja de Ruta de la Banca en Web3
El informe no solo diagnostica el cambio, sino que documenta su materialización en ingresos concretos.
La Evidencia del Cambio: De Pilotos a Productos
El hallazgo principal es la transición de proyectos experimentales a nueve flujos de ingresos tangibles. La lista es una hoja de ruta de la banca del futuro:
- Custodia de activos digitales.
- Emisión y gestión de stablecoins.
- Tokenización de activos (bonos, materias primas, etc.).
- Servicios de pagos y transferencias.
- Financiación comercial con activos digitales.
- Servicios de garantía y colateral.
- Gestión patrimonial con criptoactivos.
- Productos estructurados y de inversión.
- Servicios de identidad digital y verificación.
El Mapa de la Adopción Global
La adopción no es uniforme. El informe de Formula revela patrones regionales donde algunos mercados lideran en custodia, mientras otros lo hacen en pagos tokenizados. Un «tablero de líderes», basado en una escala de madurez de 45 puntos, sitúa a instituciones como DBS y Citi a la cabeza, habiendo superado ya la mitad de la escala. Les siguen de cerca otros actores globales como Standard Chartered, confirmando que la ventaja competitiva se decide hoy.
Los Pilares de la Implementación Bancaria en Web3
Para los bancos que se suman a esta ola, el informe ofrece un marco de acción concreto.
El Marco de Madurez «Bank-Grade»
Se trata de un framework que permite a las entidades evaluar su posición actual en cada una de las nueve áreas de ingresos y planificar estratégicamente su siguiente movimiento. Ya no se pregunta «si» entrar, sino «dónde» y «cómo» hacerlo para maximizar el retorno.
Arquitecturas Accionables
La velocidad de implementación es crucial. Reducir el «tiempo hasta los ingresos» exige aprender de casos de estudio probados y definir desde el inicio elementos clave como los modelos de gobierno, la elección de proveedores tecnológicos y una secuenciación inteligente del lanzamiento de productos.
Los Desafíos Pendientes en el Nuevo Panorama
Aunque el camino es más claro, los riesgos no han desaparecido; se han transformado.
El Riesgo de la Ejecución
La claridad regulatoria conlleva exigencias igualmente claras. El incumplimiento ya no es una zona gris, sino una falta sancionable.
- MiCA eleva sustancialmente las obligaciones de conocimiento del cliente, divulgación y conducta comercial.
- Singapur (MAS) mantiene una barra muy alta para la concesión de licencias, con un fuerte enfoque en el anti-lavado de capitales y los controles operativos.
- Australia ha actualizado su guía INFO 225 para alinear los servicios de activos digitales.
- El Estándar Cripto de Basilea, programado para comenzar en enero de 2026, ya está generando reacciones y preparativos, marcando la próxima frontera regulatoria.
La Necesidad de Controles Interoperables
La integración exitosa requiere que los sistemas de control de los líderes de riesgo, tesorería y tecnología funcionen de manera cohesionada desde el primer día. La interoperabilidad interna es tan importante como la tecnológica.
Conclusión: El Futuro es Banca sobre Rieles Web3
En 2025, la criptoeconomía ha cruzado un umbral irreversible. Existe capital institucional, un marco regulatorio en evolución y, lo más importante, flujos de revenue reales y medibles. La conclusión es contundente: los bancos que triunfen en los próximos años serán aquellos que traten Web3 no como un laboratorio de ideas, sino como una expansión natural y necesaria de la banca central, entregada sobre las infraestructuras modernas y programables del futuro.
Para aquellos profesionales que deseen profundizar en esta hoja de ruta, el informe completo de la agencia Formula está disponible como una guía de campo esencial en su sitio web oficial.