Mastercard y Zerohash: La Adquisición que Podría Revolucionar los Pagos con Stablecoins
El mundo financiero vive una transformación sin precedentes. A medida que las criptomonedas y las stablecoins ganan terreno, las empresas de pagos tradicionales se ven obligadas a adaptarse o quedar atrás. En este contexto, surge una noticia que podría redefinir el futuro de los pagos digitales: Mastercard se encuentra en negociaciones avanzadas para adquirir Zerohash, una startup especializada en infraestructura cripto, por un valor estimado de entre 1.500 y 2.000 millones de dólares.
Detalles de la Negociación Entre Mastercard y Zerohash
Según informes publicados por Fortune en octubre de 2025, Mastercard está en tratativas avanzadas para adquirir Zerohash. Las fuentes cercanas a las negociaciones indican que el valor de la transacción oscilaría entre 1.500 y 2.000 millones de dólares, lo que la convertiría en una de las mayores adquisiciones de Mastercard en el sector.
Este interés no es aislado: anteriormente, la compañía había intentado adquirir BVNK, una startup de stablecoins con sede en Londres, aunque finalmente fue superada por Coinbase. Este antecedente revela la determinación de Mastercard por fortalecer su presencia en el ecosistema cripto.
¿Quién es Zerohash y Por Qué es Estratégica para Mastercard?
Zerohash no es una startup cualquiera. Se trata de un proveedor de infraestructura API-first que permite a bancos, fintechs y brokerías integrar soluciones de criptomonedas, stablecoins y tokenización en sus plataformas de manera sencilla y escalable.
Entre sus logros más destacados se encuentra el procesamiento de más de 2.000 millones de dólares en flujos de fondos tokenizados en solo cuatro meses. Además, Zerohash ha sido la infraestructura detrás de fondos tokenizados emblemáticos, como BlackRock’s BUIDL, Franklin Templeton’s BENJI Token y Hamilton Lane’s HLPIF.
Estrategia de Mastercard en Cripto y Stablecoins
Mastercard no está improvisando. Su estrategia en el espacio cripto y de stablecoins es clara: fortalecer su infraestructura para competir en un mercado cada vez más digitalizado.
La posible adquisición de Zerohash se alinea con su objetivo de ofrecer soluciones integrales que combinen pagos tradicionales con tecnología blockchain. Esta jugada también responde a la creciente competencia de otras gigantes como Visa, PayPal y Stripe, que han intensificado sus esfuerzos en el ámbito de las stablecoins.
Movimientos Recientes de Otras Empresas de Pagos en Stablecoins
El interés de Mastercard por Zerohash no es un caso aislado. Otras empresas de pagos han realizado movimientos significativos en el espacio de las stablecoins:
PayPal expandió su stablecoin PayPal USD a nuevas blockchains, incluyendo Avalanche, Aptos y Tron. Stripe lanzó Open Issuance, una herramienta que permite a las empresas emitir y gestionar sus propias stablecoins, y adquirió la compañía de infraestructura Bridge en octubre de 2024.
Además, Stripe anunció el desarrollo de Tempo, una blockchain interna para facilitar pagos globales y transacciones con stablecoins. Visa tampoco se ha quedado atrás: en octubre de 2025, anunció soporte para stablecoins en cuatro nuevas blockchains.
Contexto Regulatorio y Tendencias del Mercado
El avance regulatorio ha sido un factor clave en la aceleración de la adopción de stablecoins. En 2024 y 2025, tanto Estados Unidos como Europa aprobaron leyes que brindan mayor claridad y seguridad jurídica para las transacciones con stablecoins.
Este marco regulatorio ha allanado el camino para que empresas tradicionales como Mastercard inviertan con confianza en infraestructura cripto. Paralelamente, las tendencias del mercado para 2025 apuntan hacia un crecimiento exponencial en la tokenización de activos y el uso de stablecoins para pagos transfronterizos.
Implicaciones y Perspectivas Futuras
La posible adquisición de Zerohash por parte de Mastercard tendría implicaciones profundas. Para Mastercard, significaría un posicionamiento como líder en pagos digitales con infraestructura cripto integrada, permitiéndole ofrecer soluciones más innovadoras y competitivas.
Para el ecosistema cripto, representaría una validación adicional de la tecnología blockchain por parte de actores tradicionales, lo que podría impulsar una mayor adopción institucional. Sin embargo, Mastercard enfrentará desafíos importantes, como la integración tecnológica, la competencia con otras gigantes y la evolución del panorama regulatorio.
Conclusión
La negociación entre Mastercard y Zerohash es mucho más que una transacción millonaria. Es un reflejo de cómo las empresas de pagos tradicionales están transformando el sector financiero mediante la adopción de tecnologías disruptivas como blockchain y las stablecoins.
Mastercard, al igual que sus competidores, ha comprendido que el futuro de los pagos será digital, tokenizado y descentralizado. La adquisición de Zerohash no solo fortalecería su capacidad para competir en este nuevo escenario, sino que también marcaría un hito en la integración de las finanzas tradicionales con el ecosistema cripto.
Estamos ante un momento decisivo que podría redefinir cómo interactuamos con el dinero en los próximos años.















