¿Mercado alcista más lento? Probabilidad de recorte de tasas de la Fed cae al 40% y su impacto en cripto

Ayudanos a compartir esta información

¿Mercado alcista más lento? Probabilidad de recorte de tasas de la Fed cae al 40% y su impacto en cripto

Declaraciones de Powell en julio 2025 reducen expectativas de recorte en septiembre, analistas prevén posible desaceleración en cripto

La Reserva Federal mantuvo las tasas de interés en máximos de más de una década (4.25%-4.5%) durante su reunión de julio, enviando una señal clara a los mercados: la batalla contra la inflación sigue siendo prioritaria. La consecuencia inmediata fue una caída abrupta en las expectativas de un recorte en septiembre, pasando del 63% al 40%. Ante este escenario, surge la pregunta clave: ¿está el mercado cripto, actualmente valorado en $3,94 billones, ante un posible freno en su ritmo alcista?

1. La Fed endurece su postura: incertidumbre y disidencia histórica

El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) justificó su decisión citando una «elevada incertidumbre económica» y una presión inflacionaria persistente, con la inflación situándose actualmente en el 2,7% tras cuatro meses consecutivos de aumentos. Jerome Powell, presidente de la Fed, fue contundente al afirmar: «No hemos tomado decisiones sobre septiembre; dependemos de datos de los próximos dos meses». Destacó especialmente el impacto de las tensiones comerciales globales y las nuevas tarifas en los precios.

Un hecho histórico marcó la reunión: los gobernadores Christopher Waller y Michelle Bowman disintieron públicamente, abogando por un recorte inmediato del 0,25%. Esta divergencia, la primera en tres décadas, refleja la intensa presión política que enfrenta la Fed, particularmente desde sectores del gobierno que abogan por tasas más bajas para estimular la economía en año electoral.

2. Reacción del criptomercado: resiliencia inmediata, dudas a futuro

Tras el anuncio, los mercados cripto registraron una caída inicial leve, seguida de una rápida recuperación durante la sesión asiática. Sin embargo, esta aparente estabilidad oculta una creciente preocupación entre los analistas. Nick Ruck, de LVRG Research, advierte: «El ritmo del mercado alcista podría ralentizarse», aunque añade que «la liquidez global sostendría un rebote eventual». Por su parte, Henrik Andersson de Apollo Capital resta dramatismo: «El efecto es limitado; los recortes siempre se esperaron para finales de 2025».

3. El engranaje clave: tasas de interés y apetito por el riesgo

La relación entre las tasas y activos como Bitcoin es fundamental. Mecánicamente, las tasas bajas reducen el rendimiento de activos seguros (bonos, cuentas de ahorro), impulsando la búsqueda de rentabilidad en activos de mayor riesgo como las criptomonedas. El histórico rally de 2021 coincidió con tasas cercanas al 0%.

En 2025, la ecuación se invierte. El mantenimiento (o posible retraso) de tasas altas incrementa el costo del dinero y presiona a la baja los activos especulativos. La postergación de los recortes podría, por tanto, desacelerar el actual impulso alcista del mercado cripto, aunque no necesariamente revertirlo.

4. Septiembre: el mes decisivo

Todo apunta a la próxima reunión del FOMC en septiembre. Dos variables serán determinantes:

1. Datos macroeconómicos: Nuevas cifras de desempleo e inflación (especialmente si supera el 3%).

2. Geopolítica: La evolución de las guerras comerciales y su impacto en precios.

Bill Adams, economista jefe de Comerica Bank, señala el principal riesgo: «Si la inflación repunta por encima del 3%, los recortes podrían cancelarse por completo en 2025». Aun así, la expectativa mayoritaria sigue siendo uno o dos recortes antes de fin de año.

Conclusión: Vigilancia y oportunidad estratégica

La Fed ha dejado claro que su prioridad absoluta es domeñar la inflación, incluso a costa de retrasar estímulos económicos. Para el mercado cripto, esto implica aceptar una posible fase de mayor volatilidad y consolidación a corto plazo, como sugirió el movimiento brusco de Bitcoin tras el anuncio.

La estrategia para los inversores es doble:

Monitoreo riguroso de la reunión de septiembre y los datos de inflación de agosto.

Enfoque proactivo: Las correcciones del mercado podrían ofrecer puntos de entrada valiosos para acumular activos fundamentales como Bitcoin (BTC) y Ethereum (ETH).

La resiliencia mostrada hasta ahora es notable, pero el viento de cola de la política monetaria podría debilitarse temporalmente. En un entorno de tasas altas, la paciencia y la selección cuidadosa de activos serán más cruciales que nunca.

Related Posts