Mercado Cripto en Rojo: Por Qué la Incertidumbre Macroeconómica Supera a los Recortes de Tasas y las Negociaciones Comerciales EE.UU.-China en 2025
El mercado de criptomonedas atraviesa un momento de notable tensión. A pesar de anuncios que, en teoría, deberían impulsar el optimismo —como los recortes de tasas por parte de la Reserva Federal y avances significativos en las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China—, los precios de los activos digitales registran caídas generalizadas.
Esta paradoja tiene a los inversores preguntándose qué está pasando. Datos recientes muestran a Bitcoin luchando por mantenerse por encima de los $107,000, mientras que las liquidaciones en derivados superaron los $1,100 millones en apenas 24 horas. La pregunta es inevitable: ¿por qué el mercado no responde a las noticias positivas?
Acuerdo Comercial EE.UU.-China: ¿Por Qué No Impulsó al Mercado Cripto?
Recientemente, Scott Bessent, Secretario del Tesoro de EE.UU., anunció la suspensión de restricciones que limitaban el acceso de empresas chinas a tecnología sensible. A cambio, China levantó los controles a la exportación de minerales de tierras raras.
Históricamente, un deshielo en las relaciones comerciales entre estas dos potencias ha actuado como un poderoso catalizador para los mercados de riesgo, incluidas las criptomonedas. Sin embargo, en esta ocasión, el efecto ha sido notablemente limitado.
La razón parece residir en que los inversores perciben este acuerdo como un alivio temporal dentro de una rivalidad estratégica mucho más amplia y persistente. La desconfianza subyacente y las tensiones geopolíticas no resueltas apagan gran parte del entusiasmo inicial.
La Fed y la Inflación: Dudas sobre Recortes de Tasas en Diciembre de 2025
Por otro lado, la política monetaria de la Fed genera más dudas que certezas. Tras la reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) en octubre de 2025, su presidente, Jerome Powell, reconoció divergencias internas respecto a un posible recorte de tasas en diciembre.
La inflación se mantiene por encima del objetivo del 2%, lo que complica el cumplimiento del mandato dual de la institución: máximo empleo y estabilidad de precios. Además, si bien la Fed señaló el fin del «quantitative tightening» (QT), esto no equivale a un estímulo inmediato.
Existe una brecha temporal entre el fin de la contracción del balance y el posible inicio de un nuevo «quantitative easing» (QE). Esta pausa en la inyección de liquidez presiona a la baja a activos especulativos como las criptomonedas.
Liquidaciones Masivas y Caída de Bitcoin: Análisis de los Datos Clave
El impacto de esta incertidumbre macro se materializa en números concretos. Según datos de CoinGlass, las liquidaciones en derivados de criptomonedas superaron los $1,100 millones en 24 horas, una cifra que refleja una oleada de pánico y desapalancamiento.
Técnicamente, la situación es delicada: Bitcoin ha roto un soporte clave al caer por debajo de su media móvil exponencial de 200 días (EMA). Este escenario evoca recuerdos de 2019, cuando BTC experimentó una caída del 35% tras el fin del último ciclo de QT.
Como es habitual, las altcoins no han sido una excepción y han mostrado una alta correlación con el movimiento del rey del mercado.
Token2049 y Establecoins Respaldados por Oro: Noticias Positivas en un Mercado Volátil
En medio del pesimismo general, el ecosistema cripto sigue mostrando señales de innovación y madurez. Durante la conferencia Token2049 en Singapur (celebrada el 1 y 2 de octubre de 2025), se presentaron avances prometedores, como el lanzamiento de USDKG, un establecoin respaldado por oro físico.
Asociaciones estratégicas y desarrollos en el espacio de los activos tokenizados demuestran que la base tecnológica continúa fortaleciéndose. No obstante, este optimismo intrasectorial choca con la cruda realidad de que, a corto plazo, los vientos macroeconómicos globales son un driver de precio más poderoso.
¿Qué Esperar para el Mercado Cripto en los Próximos Meses?
La mirada está puesta en la próxima decisión de la Fed en diciembre. Un recorte de tasas podría servir de alivio, pero si la inflación se mantiene testaruda, la postura podría ser más dura de lo esperado.
La liquidez global seguirá siendo el factor determinante para los precios de Bitcoin y las altcoins. Paralelamente, los inversores deben monitorizar la evolución del acuerdo comercial entre EE.UU. y China, ya que cualquier grieta podría amplificar la aversión al riesgo.
Los analistas identifican niveles de soporte y resistencia clave, pero coinciden en que la volatilidad persistirá hasta que haya mayor claridad desde los bancos centrales.
Conclusión
En definitiva, el mercado cripto de 2025 nos recuerda una lección fundamental: la incertidumbre macroeconómica y geopolítica puede pesar más que los catalizadores positivos aislados.
Los recortes de tasas y los acuerdos comerciales son importantes, pero en un entorno de dudas sobre la inflación y la liquidez, su efecto se diluye. Para los inversores, este contexto refuerza la necesidad de mantener una estrategia a largo plazo, diversificar y, sobre todo, prestar atención a las señales que emiten los bancos centrales.
La paciencia y la disciplina, una vez más, se perfilan como las mejores aliadas.
















