Mercado NFT muestra signos de recuperación tras una caída de $1.200 millones en 2025

Ayudanos a compartir esta información

Mercado NFT muestra signos de recuperación tras una caída de $1.200 millones en 2025

Un viernes de junio de 2025 sacudió los cimientos del ecosistema cripto, y el mercado de tokens no fungibles (NFT) no fue la excepción. En cuestión de horas, el sector perdió drásticamente $1.200 millones en capitalización de mercado, sumiéndose en la incertidumbre. Sin embargo, los días siguientes trajeron un respiro inesperado: una recuperación temprana, aunque parcial. Este vaivén plantea una pregunta crucial para inversores y coleccionistas: ¿estamos ante una muestra de resiliencia o solo es un espejismo antes de una corrección más profunda? La tensión entre el rebote general y las pérdidas persistentes en colecciones icónicas define el panorama actual.

El impacto inicial: Un fin de semana negro para los NFTs

Los datos de CoinGecko no dejan lugar a dudas sobre la magnitud del desplome. En un solo día, la capitalización total del mercado NFT se desplomó desde los $6.200 millones del viernes hasta apenas $5.000 millones el sábado. Esta caída del 20%, que se traduce en aproximadamente $1.200 millones evaporados, refleja la extrema sensibilidad de los NFTs a la volatilidad general del ecosistema cripto. La causa inmediata fue un pánico contagioso que secó la liquidez y anuló la demanda especulativa, arrastrando consigo los precios floor (el precio mínimo de entrada) de prácticamente todas las colecciones importantes.

Un respiro: El mercado NFT muestra signos de recuperación

Tras el shock inicial, llegaron las primeras señales de estabilización. El domingo, el mercado experimentó un repunte técnico, recuperando terreno hasta alcanzar una capitalización de $5.500 millones. Este movimiento representó un aumento del 10% desde el punto más bajo del sábado. Al momento de redactar este análisis, la capitalización se mantiene en aproximadamente $5.400 millones, indicando una cierta consolidación tras la venta masiva. Este respiro está intrínsecamente ligado a la recuperación general que experimentaron los mercados de criptomonedas tras el pánico inicial, demostrando una vez más la fuerte correlación entre ambos activos.

No todos se recuperan igual: Las ‘blue chips’ del Ethereum aún sufren

Sin embargo, un análisis más detallado revela una realidad menos alentadora para los proyectos más establecidos. A pesar del repunte general del mercado, muchas de las llamadas colecciones ‘blue chip’ continúan mostrando números rojos significativos en los plazos corto y medio. Las cifras a siete días son elocuentes: Bored Ape Yacht Club (BAYC) registra una caída del 10.2%, Pudgy Penguins se desploma un 21.4% y CryptoPunks anota un -8% semanal y un -5% mensual. Otras colecciones como Infinex Patrons y Fidenza también presentan pérdidas de dos dígitos. No obstante, un rayo de esperanza lo aportan algunos proyectos que ya muestran ganancias en las últimas 24 horas, como Hypurr de Hyperliquid (+2.8%) o Mutant Ape Yacht Club (+1.5%), sugiriendo que la demanda selectiva está regresando paulatinamente.

El contexto macro: ¿Por qué ocurrió el crash de junio de 2025?

Para entender el origen de esta turbulencia, debemos mirar más allá del mundo NFT. El detonante fue un evento macroeconómico de gran envergadura: el anuncio del presidente Donald Trump de imponer un arancel del 100% a China y restricciones a la exportación de minerales raros. Esta noticia desencadenó una ola de pánico en los mercados globales, y el cripto no fue inmune. Bitcoin cayó hasta los $102.000 en los futuros perpetuos de Binance, y se produjeron liquidaciones masivas que superaron los $20.000 millones, una cifra que eclipsa eventos pasados como el colapso de FTX. La capitalización total del mercado cripto se contrajo de $4.24 billones el viernes a $3.78 billones el domingo. Sin embargo, en medio de la crisis, surgió una señal de fortaleza institucional: según CoinShares, los productos de inversión cripto (ETPs) recibieron la semana del crash la astronómica cifra de $3.170 millones en entradas de capital. Esto indica una robusta confianza a largo plazo por parte de los grandes inversores, que vieron la caída como una oportunidad de compra.

Conclusión: ¿Qué nos deja el crash de 2025?

El crash de junio de 2025 ha dejado varias lecciones claras. En primer lugar, reafirma la extrema volatilidad y la fuerte correlación del mercado NFT con el ecosistema cripto en general. En segundo lugar, concluye que, si bien hubo una recuperación técnica rápida, las principales colecciones aún cargan con las secuelas del desplome, lo que refleja una corrección más profunda y un posible cambio en las preferencias de los inversores. El panorama que queda es dual: por un lado, el pánico y las ventas impulsivas; por el otro, la resiliencia y la percepción de una oportunidad de compra selectiva, respaldada por la contundente entrada de capital institucional en los ETPs. El mercado NFT ha demostrado que puede sobrevivir a un golpe severo, pero su camino hacia una recuperación total sigue siendo incierto.

¿Estás considerando invertir en NFTs después de esta volatilidad? Suscríbete a nuestro boletín para recibir análisis expertos y las últimas tendencias del mercado cripto directamente en tu correo.

Related Posts