MetaMask y Phantom Lanzan una Red Global Contra Phishing: Cómo Protege a los Usuarios en 2025

Ayudanos a compartir esta información

MetaMask y Phantom Lanzan una Red Global Contra Phishing: Cómo Protege a los Usuarios en 2025

El ecosistema de las criptomonedas enfrenta una amenaza creciente: el phishing. Solo en el primer semestre de 2025, los ataques de suplantación de identidad han resultado en el robo de aproximadamente $400 millones, según el informe más reciente de CertiK. Frente a esta realidad, las principales carteras digitales del mercado han decidido unir fuerzas. MetaMask, Phantom, WalletConnect, Backpack y la organización de seguridad SEAL han anunciado una alianza para crear una red global de defensa contra estas estafas. En este artículo, exploraremos cómo funciona esta colaboración y qué significa para la seguridad de los usuarios.

La Alianza Contra el Phishing: Quiénes Participan y Qué Prometen

Los Wallets Involucrados

MetaMask, la cartera líder para Ethereum y otras redes EVM; Phantom, popular en el ecosistema Solana; WalletConnect, protocolo esencial para la interoperabilidad entre aplicaciones descentralizadas; y Backpack, conocido por su enfoque en seguridad y cumplimiento, son los participantes clave. Juntos, representan una porción significativa del mercado de carteras digitales, lo que amplifica el impacto de su colaboración.

El Rol de SEAL (Security Alliance)

SEAL, una organización dedicada a la seguridad en el espacio cripto, es el eje central de esta iniciativa. La semana pasada, la organización presentó un sistema de «informes de phishing verificables», que permite a los usuarios reportar amenazas de manera confiable y segura. Esta herramienta es la base sobre la que se construye la nueva red de defensa.

¿Cómo Funciona la Red de Defensa?

El «Sistema Inmune Descentralizado»

La red opera como un «sistema inmune descentralizado». Cualquier usuario puede reportar un sitio o enlace sospechoso a través de su cartera participante. Estos informes son validados automáticamente mediante un proceso que combina tecnología y consenso comunitario, asegurando que solo las amenazas reales se añadan a la base de datos compartida.

Protección en Tiempo Real

Una vez validado, el reporte activa alertas en todas las carteras conectadas a la red. Por ejemplo, si un usuario de Phantom identifica un sitio fraudulento, los usuarios de MetaMask y Backpack recibirán una advertencia inmediata al interactuar con el mismo enlace. Este intercambio de información en tiempo real es crucial para prevenir pérdidas.

La Evolución de los «Crypto Drainers» y Sus Tácticas

Métodos Actuales de los Atacantes

Los «crypto drainers» —scripts maliciosos que vacían carteras— han refinado sus tácticas. Rotan rápidamente las páginas de destino, utilizan servidores de alojamiento en el extranjero y emplean técnicas de ofuscación para evadir los escaneos automatizados. Estas estrategias les permiten operar con impunidad durante períodos críticos.

Declaraciones de Expertos

Ohm Shah, investigador de seguridad en MetaMask, explica: «Los drainers son un juego constante del gato y el ratón. Su capacidad para adaptarse requiere una respuesta igualmente ágil». La colaboración con SEAL permite a los wallets acceder a datos verificados casi en tiempo real, reduciendo la ventaja de los atacantes.

Impacto y Beneficios para los Usuarios

Reducción de Tiempos de Respuesta

Antes, un reporte podía tardar horas o días en propagarse. Ahora, un usuario que identifica una amenaza puede activar alertas globales en cuestión de minutos, protegiendo a miles de personas potencialmente afectadas.

Expansión a Más Wallets

SEAL tiene como objetivo llevar estos datos a la mayor cantidad de carteras posible. Cuantas más plataformas se unan, mayor será el beneficio colectivo para el ecosistema, creando una barrera más sólida contra el phishing.

Cifras y Tendencias del Phishing en 2025

Estadísticas Relevantes

El phishing fue el tipo de incidente más frecuente en el primer semestre de 2025. Aunque las pérdidas por hacks se redujeron un 37% en el tercer trimestre, gracias a mejores prácticas de seguridad, los ataques de phishing siguen siendo la principal preocupación para los usuarios individuales.

Fuentes Confiables

Estos datos están respaldados por informes de CertiK y otras firmas de seguridad, que destacan la urgencia de abordar este problema con soluciones colaborativas.

Conclusión: ¿Hacia un Ecosistema Más Seguro?

La alianza entre MetaMask, Phantom, WalletConnect, Backpack y SEAL marca un avance significativo en la lucha contra el phishing. Esta colaboración no solo mejora la seguridad, sino que también subraya la importancia de la participación activa de los usuarios. Reportar sitios sospechosos a través de las carteras participantes es una acción simple pero poderosa que protege a toda la comunidad.

En un momento en que la adopción de criptomonedas sigue creciendo, iniciativas como esta son esenciales para construir un ecosistema más confiable y resiliente. La seguridad colectiva podría ser, finalmente, la clave para ganar la batalla contra los estafadores.

• Reporta sitios sospechosos a través de tu wallet para proteger a la comunidad.

• Mantente informado sobre las últimas amenazas siguiendo a SEAL y los wallets participantes.

Related Posts